500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial
- Autores
- Teglia, Vanina María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las causas del alto grado de contagio y, por lo tanto, del riesgo provocado por la pandemia del COVID-19 es que llegó en un momento en que es dificilísimo aislar a las comunidades del mundo entero entre sí. Este alto grado de conexión, sorprendentemente, se ha vuelto un problema que se busca revertir con aislamientos y cuarentenas sucesivas o alternadas. Por su parte, hace exactamente 500 años, los viajes interoceánicos iniciaban la búsqueda de la interconexión permanente de todas las partes del planeta. Este ensayo reflexiona sobre el proceso de globalización y sus paradojas, la resignificación de las fronteras de los estados y comunidades, de las fronteras entre sociedades y mundos, y entre humanos y virus.
Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
PANDEMIA COVID-19
GLOBALIZACIÓN
MAGALLANES-ELCANO
CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137641
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe69ff7e4a9329ed7d3e7edb3de221ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137641 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundialTeglia, Vanina MaríaPANDEMIA COVID-19GLOBALIZACIÓNMAGALLANES-ELCANOCIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las causas del alto grado de contagio y, por lo tanto, del riesgo provocado por la pandemia del COVID-19 es que llegó en un momento en que es dificilísimo aislar a las comunidades del mundo entero entre sí. Este alto grado de conexión, sorprendentemente, se ha vuelto un problema que se busca revertir con aislamientos y cuarentenas sucesivas o alternadas. Por su parte, hace exactamente 500 años, los viajes interoceánicos iniciaban la búsqueda de la interconexión permanente de todas las partes del planeta. Este ensayo reflexiona sobre el proceso de globalización y sus paradojas, la resignificación de las fronteras de los estados y comunidades, de las fronteras entre sociedades y mundos, y entre humanos y virus.Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137641Teglia, Vanina María; 500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 2021; 55; 2-3-2021; 55-600326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/9861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:09.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
title |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
spellingShingle |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial Teglia, Vanina María PANDEMIA COVID-19 GLOBALIZACIÓN MAGALLANES-ELCANO CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO COVID-19 |
title_short |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
title_full |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
title_fullStr |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
title_full_unstemmed |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
title_sort |
500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teglia, Vanina María |
author |
Teglia, Vanina María |
author_facet |
Teglia, Vanina María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 GLOBALIZACIÓN MAGALLANES-ELCANO CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO COVID-19 |
topic |
PANDEMIA COVID-19 GLOBALIZACIÓN MAGALLANES-ELCANO CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las causas del alto grado de contagio y, por lo tanto, del riesgo provocado por la pandemia del COVID-19 es que llegó en un momento en que es dificilísimo aislar a las comunidades del mundo entero entre sí. Este alto grado de conexión, sorprendentemente, se ha vuelto un problema que se busca revertir con aislamientos y cuarentenas sucesivas o alternadas. Por su parte, hace exactamente 500 años, los viajes interoceánicos iniciaban la búsqueda de la interconexión permanente de todas las partes del planeta. Este ensayo reflexiona sobre el proceso de globalización y sus paradojas, la resignificación de las fronteras de los estados y comunidades, de las fronteras entre sociedades y mundos, y entre humanos y virus. Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
Una de las causas del alto grado de contagio y, por lo tanto, del riesgo provocado por la pandemia del COVID-19 es que llegó en un momento en que es dificilísimo aislar a las comunidades del mundo entero entre sí. Este alto grado de conexión, sorprendentemente, se ha vuelto un problema que se busca revertir con aislamientos y cuarentenas sucesivas o alternadas. Por su parte, hace exactamente 500 años, los viajes interoceánicos iniciaban la búsqueda de la interconexión permanente de todas las partes del planeta. Este ensayo reflexiona sobre el proceso de globalización y sus paradojas, la resignificación de las fronteras de los estados y comunidades, de las fronteras entre sociedades y mundos, y entre humanos y virus. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137641 Teglia, Vanina María; 500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 2021; 55; 2-3-2021; 55-60 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137641 |
identifier_str_mv |
Teglia, Vanina María; 500 años de globalización: del viaje de Magallanes-Elcano a la pandemia mundial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 2021; 55; 2-3-2021; 55-60 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/9861 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614514879758336 |
score |
13.070432 |