De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos

Autores
Miranda, Roberto Alfredo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación de Argentina con Estados Unidos fue históricamente inestable, en gran medida atravesada por la discordia recurrente entre ambos países. La política exterior argentina, con vocación autonomista, trató de moderar la influencia de Washington sobre sus decisiones y acciones mediante alternativas destinadas a abrir o ampliar márgenes de maniobrabilidad internacional. El objetivo de este trabajo es analizar la alternativa elegida por la política exterior argentina para afrontar la hegemonía estadounidense en dos momentos diferentes, con el fin de describir y evaluar la materialización autonomista de tal política. Uno de los momentos fue el escenario de la Guerra Fría en el cual los gobiernos democráticos optaron por priorizar América Latina y los países de esta región. El otro escenario fueron los primeros años de la actual centuria, en los cuales los gobiernos kirchneristas privilegiaron Sudamérica y los países de esta subregión. La conclusión es que Argentina, cuando se volcó a América Latina, relegó a Estados Unidos sin sustituirlo por otro actor poderoso, como así también alivió su dependencia con el hegemón cuando concentró su política exterior en Sudamérica, aunque en este caso reforzó la dependencia con Brasil.
Argentina’s relationship with the United States was historically unstable, largely through recurrent discord between the two countries. Argentina’s foreign policy, with an autonomist vocation, sought to modérate Washington's influence on its decisions and actions through alternatives aimed at opening or expanding margins of intemational maneuverability. The target of this work is to analyze the alternative chosen by the Argentine foreign policy to confront the American hegemony in two different moments, in order to describe and evaluate the autonomist realization of such a policy. One of the moments was the Cold War scenario in which democratic governments chose to prioritize Latin America and the countries of this region. Another stage there were the first years of the current century, in which the governments kirchneristas privileged South America and the countries of this subregion. The conclusion is that Argentina, when it turned to Latin America, relegated the United States without replacing it with another powerful actor, as well as relieved its dependence on hegemon when it concentrated its foreign policy in South America, although in this case it reinforced dependence with Brazil.
Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
AUTONOMÍA
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174258

id CONICETDig_fe69b2a01e92000bcbc57f65f62650ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados UnidosFrom Latin America to Brazil: argentine foreign policy vis-á-vis the United StatesMiranda, Roberto AlfredoPOLÍTICA EXTERIOR ARGENTINAAUTONOMÍAESTADOS UNIDOSAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La relación de Argentina con Estados Unidos fue históricamente inestable, en gran medida atravesada por la discordia recurrente entre ambos países. La política exterior argentina, con vocación autonomista, trató de moderar la influencia de Washington sobre sus decisiones y acciones mediante alternativas destinadas a abrir o ampliar márgenes de maniobrabilidad internacional. El objetivo de este trabajo es analizar la alternativa elegida por la política exterior argentina para afrontar la hegemonía estadounidense en dos momentos diferentes, con el fin de describir y evaluar la materialización autonomista de tal política. Uno de los momentos fue el escenario de la Guerra Fría en el cual los gobiernos democráticos optaron por priorizar América Latina y los países de esta región. El otro escenario fueron los primeros años de la actual centuria, en los cuales los gobiernos kirchneristas privilegiaron Sudamérica y los países de esta subregión. La conclusión es que Argentina, cuando se volcó a América Latina, relegó a Estados Unidos sin sustituirlo por otro actor poderoso, como así también alivió su dependencia con el hegemón cuando concentró su política exterior en Sudamérica, aunque en este caso reforzó la dependencia con Brasil.Argentina’s relationship with the United States was historically unstable, largely through recurrent discord between the two countries. Argentina’s foreign policy, with an autonomist vocation, sought to modérate Washington's influence on its decisions and actions through alternatives aimed at opening or expanding margins of intemational maneuverability. The target of this work is to analyze the alternative chosen by the Argentine foreign policy to confront the American hegemony in two different moments, in order to describe and evaluate the autonomist realization of such a policy. One of the moments was the Cold War scenario in which democratic governments chose to prioritize Latin America and the countries of this region. Another stage there were the first years of the current century, in which the governments kirchneristas privileged South America and the countries of this subregion. The conclusion is that Argentina, when it turned to Latin America, relegated the United States without replacing it with another powerful actor, as well as relieved its dependence on hegemon when it concentrated its foreign policy in South America, although in this case it reinforced dependence with Brazil.Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174258Miranda, Roberto Alfredo; De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 25; 2; 12-2020; 15-321668-6365CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/4563info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:27.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
From Latin America to Brazil: argentine foreign policy vis-á-vis the United States
title De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
spellingShingle De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
Miranda, Roberto Alfredo
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
AUTONOMÍA
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA
title_short De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
title_full De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
title_fullStr De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
title_full_unstemmed De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
title_sort De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Roberto Alfredo
author Miranda, Roberto Alfredo
author_facet Miranda, Roberto Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
AUTONOMÍA
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA
topic POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
AUTONOMÍA
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación de Argentina con Estados Unidos fue históricamente inestable, en gran medida atravesada por la discordia recurrente entre ambos países. La política exterior argentina, con vocación autonomista, trató de moderar la influencia de Washington sobre sus decisiones y acciones mediante alternativas destinadas a abrir o ampliar márgenes de maniobrabilidad internacional. El objetivo de este trabajo es analizar la alternativa elegida por la política exterior argentina para afrontar la hegemonía estadounidense en dos momentos diferentes, con el fin de describir y evaluar la materialización autonomista de tal política. Uno de los momentos fue el escenario de la Guerra Fría en el cual los gobiernos democráticos optaron por priorizar América Latina y los países de esta región. El otro escenario fueron los primeros años de la actual centuria, en los cuales los gobiernos kirchneristas privilegiaron Sudamérica y los países de esta subregión. La conclusión es que Argentina, cuando se volcó a América Latina, relegó a Estados Unidos sin sustituirlo por otro actor poderoso, como así también alivió su dependencia con el hegemón cuando concentró su política exterior en Sudamérica, aunque en este caso reforzó la dependencia con Brasil.
Argentina’s relationship with the United States was historically unstable, largely through recurrent discord between the two countries. Argentina’s foreign policy, with an autonomist vocation, sought to modérate Washington's influence on its decisions and actions through alternatives aimed at opening or expanding margins of intemational maneuverability. The target of this work is to analyze the alternative chosen by the Argentine foreign policy to confront the American hegemony in two different moments, in order to describe and evaluate the autonomist realization of such a policy. One of the moments was the Cold War scenario in which democratic governments chose to prioritize Latin America and the countries of this region. Another stage there were the first years of the current century, in which the governments kirchneristas privileged South America and the countries of this subregion. The conclusion is that Argentina, when it turned to Latin America, relegated the United States without replacing it with another powerful actor, as well as relieved its dependence on hegemon when it concentrated its foreign policy in South America, although in this case it reinforced dependence with Brazil.
Fil: Miranda, Roberto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description La relación de Argentina con Estados Unidos fue históricamente inestable, en gran medida atravesada por la discordia recurrente entre ambos países. La política exterior argentina, con vocación autonomista, trató de moderar la influencia de Washington sobre sus decisiones y acciones mediante alternativas destinadas a abrir o ampliar márgenes de maniobrabilidad internacional. El objetivo de este trabajo es analizar la alternativa elegida por la política exterior argentina para afrontar la hegemonía estadounidense en dos momentos diferentes, con el fin de describir y evaluar la materialización autonomista de tal política. Uno de los momentos fue el escenario de la Guerra Fría en el cual los gobiernos democráticos optaron por priorizar América Latina y los países de esta región. El otro escenario fueron los primeros años de la actual centuria, en los cuales los gobiernos kirchneristas privilegiaron Sudamérica y los países de esta subregión. La conclusión es que Argentina, cuando se volcó a América Latina, relegó a Estados Unidos sin sustituirlo por otro actor poderoso, como así también alivió su dependencia con el hegemón cuando concentró su política exterior en Sudamérica, aunque en este caso reforzó la dependencia con Brasil.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174258
Miranda, Roberto Alfredo; De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 25; 2; 12-2020; 15-32
1668-6365
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174258
identifier_str_mv Miranda, Roberto Alfredo; De América Latina a Brasil: la política exterior argentina frente a Estados Unidos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 25; 2; 12-2020; 15-32
1668-6365
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/4563
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270120202731520
score 13.13397