Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina

Autores
Gullo Maraví, María Inés; Marina, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este año las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América se celebran en un contexto internacional y nacional particular producto del alcance y efecto que ha tenido la pandemia global del COVID-19. Si bien la crisis sanitaria global ha captado gran parte de la atención y energía de los gobiernos nacionales, no ha impedido que el mundo siga a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses. Esto se debe no solo a que Estados Unidos aún sigue siendo un país hegemónico, con gran peso en los acontecimientos internacionales, sino también porque hace cuatro años el mundo se conmocionó ante la victoria de un candidato que era una figura mediática y que había tenido una campaña electoral muy controvertida. Su retórica electoral, junto con sus propuestas de campaña, se caracterizaron por tener un fuerte contenido nacionalista, racista, y xenófobo; se trataba de un discurso que en el ámbito mundial se alejaba de los espacios multilaterales y desafiaba a los actores internacionales que tradicionalmente habían sido aliados. Tras el triunfo de Trump, la agenda exterior de Estados Unidos se ha caracterizado por ser errática, guiándose por el devenir de los acontecimientos y el estado de ánimo e intereses del presidente, y por ello estas elecciones desde el extranjero son vistas como “cruciales”. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos realizar un breve análisis de las propuestas de los candidatos en materia de política exterior, observando no sólo sus visiones en torno al ejercicio de liderazgo global del país, sino también sus propuestas y posturas para con el resto de los actores internacionales. Dentro de dicho análisis, otorgamos especial énfasis al estudio de los posibles lineamientos de la potencia hacia América Latina, abordando primero los principales temas que en la última década han predominado en la agenda norteamericana hacia la región, para luego caracterizar brevemente las políticas llevadas adelante por Trump, y sus posibles cambios y continuidades.
Departamento de América del Norte
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Política exterior
Estados Unidos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117075

id SEDICI_9a96f38041232054aa5a35763791f103
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117075
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América LatinaGullo Maraví, María InésMarina, María FlorenciaRelaciones InternacionalesPolítica exteriorEstados UnidosArgentinaEste año las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América se celebran en un contexto internacional y nacional particular producto del alcance y efecto que ha tenido la pandemia global del COVID-19. Si bien la crisis sanitaria global ha captado gran parte de la atención y energía de los gobiernos nacionales, no ha impedido que el mundo siga a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses. Esto se debe no solo a que Estados Unidos aún sigue siendo un país hegemónico, con gran peso en los acontecimientos internacionales, sino también porque hace cuatro años el mundo se conmocionó ante la victoria de un candidato que era una figura mediática y que había tenido una campaña electoral muy controvertida. Su retórica electoral, junto con sus propuestas de campaña, se caracterizaron por tener un fuerte contenido nacionalista, racista, y xenófobo; se trataba de un discurso que en el ámbito mundial se alejaba de los espacios multilaterales y desafiaba a los actores internacionales que tradicionalmente habían sido aliados. Tras el triunfo de Trump, la agenda exterior de Estados Unidos se ha caracterizado por ser errática, guiándose por el devenir de los acontecimientos y el estado de ánimo e intereses del presidente, y por ello estas elecciones desde el extranjero son vistas como “cruciales”. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos realizar un breve análisis de las propuestas de los candidatos en materia de política exterior, observando no sólo sus visiones en torno al ejercicio de liderazgo global del país, sino también sus propuestas y posturas para con el resto de los actores internacionales. Dentro de dicho análisis, otorgamos especial énfasis al estudio de los posibles lineamientos de la potencia hacia América Latina, abordando primero los principales temas que en la última década han predominado en la agenda norteamericana hacia la región, para luego caracterizar brevemente las políticas llevadas adelante por Trump, y sus posibles cambios y continuidades.Departamento de América del NorteInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020americaNorteArtGulloMaraviMarina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
title Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
spellingShingle Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
Gullo Maraví, María Inés
Relaciones Internacionales
Política exterior
Estados Unidos
Argentina
title_short Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
title_full Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
title_fullStr Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
title_full_unstemmed Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
title_sort Similares preocupaciones, diferentes soluciones: los lineamientos de política exterior de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y sus implicancias para América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Gullo Maraví, María Inés
Marina, María Florencia
author Gullo Maraví, María Inés
author_facet Gullo Maraví, María Inés
Marina, María Florencia
author_role author
author2 Marina, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Política exterior
Estados Unidos
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Política exterior
Estados Unidos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este año las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América se celebran en un contexto internacional y nacional particular producto del alcance y efecto que ha tenido la pandemia global del COVID-19. Si bien la crisis sanitaria global ha captado gran parte de la atención y energía de los gobiernos nacionales, no ha impedido que el mundo siga a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses. Esto se debe no solo a que Estados Unidos aún sigue siendo un país hegemónico, con gran peso en los acontecimientos internacionales, sino también porque hace cuatro años el mundo se conmocionó ante la victoria de un candidato que era una figura mediática y que había tenido una campaña electoral muy controvertida. Su retórica electoral, junto con sus propuestas de campaña, se caracterizaron por tener un fuerte contenido nacionalista, racista, y xenófobo; se trataba de un discurso que en el ámbito mundial se alejaba de los espacios multilaterales y desafiaba a los actores internacionales que tradicionalmente habían sido aliados. Tras el triunfo de Trump, la agenda exterior de Estados Unidos se ha caracterizado por ser errática, guiándose por el devenir de los acontecimientos y el estado de ánimo e intereses del presidente, y por ello estas elecciones desde el extranjero son vistas como “cruciales”. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos realizar un breve análisis de las propuestas de los candidatos en materia de política exterior, observando no sólo sus visiones en torno al ejercicio de liderazgo global del país, sino también sus propuestas y posturas para con el resto de los actores internacionales. Dentro de dicho análisis, otorgamos especial énfasis al estudio de los posibles lineamientos de la potencia hacia América Latina, abordando primero los principales temas que en la última década han predominado en la agenda norteamericana hacia la región, para luego caracterizar brevemente las políticas llevadas adelante por Trump, y sus posibles cambios y continuidades.
Departamento de América del Norte
Instituto de Relaciones Internacionales
description Este año las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América se celebran en un contexto internacional y nacional particular producto del alcance y efecto que ha tenido la pandemia global del COVID-19. Si bien la crisis sanitaria global ha captado gran parte de la atención y energía de los gobiernos nacionales, no ha impedido que el mundo siga a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses. Esto se debe no solo a que Estados Unidos aún sigue siendo un país hegemónico, con gran peso en los acontecimientos internacionales, sino también porque hace cuatro años el mundo se conmocionó ante la victoria de un candidato que era una figura mediática y que había tenido una campaña electoral muy controvertida. Su retórica electoral, junto con sus propuestas de campaña, se caracterizaron por tener un fuerte contenido nacionalista, racista, y xenófobo; se trataba de un discurso que en el ámbito mundial se alejaba de los espacios multilaterales y desafiaba a los actores internacionales que tradicionalmente habían sido aliados. Tras el triunfo de Trump, la agenda exterior de Estados Unidos se ha caracterizado por ser errática, guiándose por el devenir de los acontecimientos y el estado de ánimo e intereses del presidente, y por ello estas elecciones desde el extranjero son vistas como “cruciales”. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos realizar un breve análisis de las propuestas de los candidatos en materia de política exterior, observando no sólo sus visiones en torno al ejercicio de liderazgo global del país, sino también sus propuestas y posturas para con el resto de los actores internacionales. Dentro de dicho análisis, otorgamos especial énfasis al estudio de los posibles lineamientos de la potencia hacia América Latina, abordando primero los principales temas que en la última década han predominado en la agenda norteamericana hacia la región, para luego caracterizar brevemente las políticas llevadas adelante por Trump, y sus posibles cambios y continuidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117075
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020americaNorteArtGulloMaraviMarina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490643832832
score 13.13397