Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur

Autores
Debandi, Natalia; Patallo, Marta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el terremoto ocurrido en Haití en el año 2010, Sudamérica se viene consolidando como un destino permanente dentro del proyecto migratorio de las personas haitianas,1 especialmente de familias y jóvenes. Si bien Brasil ha sido el principal receptor de la movilidad haitiana,2 otros países de la región han sido el destino de este colectivo, entre ellos los países del Cono Sur, cada uno presentando características distintivas y procesos diferentes de recepción y gestiónEn este capítulo, nos enfocaremos en tres países del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay3 con el objetivo de analizar las distintas características de los procesos migratorios y de las respuestas de los Estados a la migración haitiana que se instala en ellos entre 2010 y 2017. A partir de ello damos cuenta de cómo estos países, con políticas migratorias nacionales y locales muy distintas, frente a la llegada de un flujo migratorio novedoso por la conjunción de determinadas características –mixto, con frecuentes situaciones de vulnerabilidad, tradiciones culturales, étnicas y lingüísticas diferentes y distantes del construido e imaginado “Cono Sur europeizado”–, respondieron con falta de protección inmediata y con una incapacidad de brindar condiciones adecuadas para que esa población desarrolle proyectos de vida dignos.
Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Patallo, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
migración haitiana
derechos humanos
migración internacional
integración local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260519

id CONICETDig_fe5f829de938f0755aedcdc236f1c9ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono SurDebandi, NataliaPatallo, Martamigración haitianaderechos humanosmigración internacionalintegración localhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el terremoto ocurrido en Haití en el año 2010, Sudamérica se viene consolidando como un destino permanente dentro del proyecto migratorio de las personas haitianas,1 especialmente de familias y jóvenes. Si bien Brasil ha sido el principal receptor de la movilidad haitiana,2 otros países de la región han sido el destino de este colectivo, entre ellos los países del Cono Sur, cada uno presentando características distintivas y procesos diferentes de recepción y gestiónEn este capítulo, nos enfocaremos en tres países del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay3 con el objetivo de analizar las distintas características de los procesos migratorios y de las respuestas de los Estados a la migración haitiana que se instala en ellos entre 2010 y 2017. A partir de ello damos cuenta de cómo estos países, con políticas migratorias nacionales y locales muy distintas, frente a la llegada de un flujo migratorio novedoso por la conjunción de determinadas características –mixto, con frecuentes situaciones de vulnerabilidad, tradiciones culturales, étnicas y lingüísticas diferentes y distantes del construido e imaginado “Cono Sur europeizado”–, respondieron con falta de protección inmediata y con una incapacidad de brindar condiciones adecuadas para que esa población desarrolle proyectos de vida dignos.Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Patallo, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesHanderson, JosephAudebert, Cédric2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260519Debandi, Natalia; Patallo, Marta; Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 325-358978-987-813-299-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/el-sistema-migratorio-haitiano-en-america-del-sur/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:00.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
title Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
spellingShingle Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
Debandi, Natalia
migración haitiana
derechos humanos
migración internacional
integración local
title_short Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
title_full Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
title_fullStr Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
title_full_unstemmed Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
title_sort Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Debandi, Natalia
Patallo, Marta
author Debandi, Natalia
author_facet Debandi, Natalia
Patallo, Marta
author_role author
author2 Patallo, Marta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Handerson, Joseph
Audebert, Cédric
dc.subject.none.fl_str_mv migración haitiana
derechos humanos
migración internacional
integración local
topic migración haitiana
derechos humanos
migración internacional
integración local
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el terremoto ocurrido en Haití en el año 2010, Sudamérica se viene consolidando como un destino permanente dentro del proyecto migratorio de las personas haitianas,1 especialmente de familias y jóvenes. Si bien Brasil ha sido el principal receptor de la movilidad haitiana,2 otros países de la región han sido el destino de este colectivo, entre ellos los países del Cono Sur, cada uno presentando características distintivas y procesos diferentes de recepción y gestiónEn este capítulo, nos enfocaremos en tres países del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay3 con el objetivo de analizar las distintas características de los procesos migratorios y de las respuestas de los Estados a la migración haitiana que se instala en ellos entre 2010 y 2017. A partir de ello damos cuenta de cómo estos países, con políticas migratorias nacionales y locales muy distintas, frente a la llegada de un flujo migratorio novedoso por la conjunción de determinadas características –mixto, con frecuentes situaciones de vulnerabilidad, tradiciones culturales, étnicas y lingüísticas diferentes y distantes del construido e imaginado “Cono Sur europeizado”–, respondieron con falta de protección inmediata y con una incapacidad de brindar condiciones adecuadas para que esa población desarrolle proyectos de vida dignos.
Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Patallo, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Desde el terremoto ocurrido en Haití en el año 2010, Sudamérica se viene consolidando como un destino permanente dentro del proyecto migratorio de las personas haitianas,1 especialmente de familias y jóvenes. Si bien Brasil ha sido el principal receptor de la movilidad haitiana,2 otros países de la región han sido el destino de este colectivo, entre ellos los países del Cono Sur, cada uno presentando características distintivas y procesos diferentes de recepción y gestiónEn este capítulo, nos enfocaremos en tres países del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay3 con el objetivo de analizar las distintas características de los procesos migratorios y de las respuestas de los Estados a la migración haitiana que se instala en ellos entre 2010 y 2017. A partir de ello damos cuenta de cómo estos países, con políticas migratorias nacionales y locales muy distintas, frente a la llegada de un flujo migratorio novedoso por la conjunción de determinadas características –mixto, con frecuentes situaciones de vulnerabilidad, tradiciones culturales, étnicas y lingüísticas diferentes y distantes del construido e imaginado “Cono Sur europeizado”–, respondieron con falta de protección inmediata y con una incapacidad de brindar condiciones adecuadas para que esa población desarrolle proyectos de vida dignos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260519
Debandi, Natalia; Patallo, Marta; Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 325-358
978-987-813-299-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260519
identifier_str_mv Debandi, Natalia; Patallo, Marta; Entre lo nacional y lo local, las respuestas estatales a la movilidad haitiana en el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 325-358
978-987-813-299-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/el-sistema-migratorio-haitiano-en-america-del-sur/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270027397464064
score 13.13397