Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina

Autores
Trabalón, Carina Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se abordan diferentes aspectos referidos a la configuración de las fronteras y el desarrollo de las estrategias de movilidad de haitianos y haitianas que residen en Argentina, desde mediados del 2000 al presente. Las fricciones entre los “destinos ideales” y los “destinos posibles”, los distintos modos en que Argentina se incorpora en la definición de los proyectos migratorios, y las transformaciones que se producen entre las experiencias de cruce de frontera y las regulaciones estatales de control, son algunas de las dimensiones que permiten poner de relieve las tensiones entre movilidad, nacionalidad, racialización y fronteras. Así, desde un enfoque metodológico cualitativo, basado en observación participante y entrevistas en profundidad a haitianos y haitianas en las ciudades de Córdoba y Rosario, se analizan los vínculos entre las estrategias migrantes, sus trayectorias a lo largo del tiempo y la regulación estatal a través de los visados y controles fronterizos. La consideración de estas trayectorias en diversos momentos y espacios muestra cómo las políticas de visados no solo implican claras restricciones a la movilidad sino que, además, su ausencia no se traduce necesariamente en posibilidades de admisión irrestricta a los territorios extranjeros.
This article aims to address different aspects related to the configuration of borders and the development of Haitian mobility strategies that reside in Argentina, from mid-2000 to the present. The frictions between the “ideal destinations” and the “possible destinations”, the different ways in which Argentina is incorporated into the definition of migratory projects, and the transformations that occur between border crossing experiences and state control regulations, are some of the dimensions that allow highlighting the tensions between mobility, nationality, racialization and borders. Thus, from a qualitative methodological approach, based on participant observation and in-depth interviews with male and female Haitians in the cities of Córdoba and Rosario, the links between migrant strategies, their trajectories over time and state regulation are analyzed through of visas and border controls. The consideration of these trajectories at various times and spaces shows how visa policies not only imply clear restrictions on mobility but also that their absence does not necessarily translate into unrestricted admission to foreign territories.
Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
FRONTERAS
POLÍTICAS DE VISADO
MIGRACIÓN HAITIANA
PROCESOS DE RACIALIZACIÓN
CONTROL
TRAYECTORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130413

id CONICETDig_1c0930e26f42d67d82e47f6ef7100c9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la ArgentinaMobility strategies, visas and borders: Trajectories of haitians towards ArgentinaTrabalón, Carina InésFRONTERASPOLÍTICAS DE VISADOMIGRACIÓN HAITIANAPROCESOS DE RACIALIZACIÓNCONTROLTRAYECTORIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se abordan diferentes aspectos referidos a la configuración de las fronteras y el desarrollo de las estrategias de movilidad de haitianos y haitianas que residen en Argentina, desde mediados del 2000 al presente. Las fricciones entre los “destinos ideales” y los “destinos posibles”, los distintos modos en que Argentina se incorpora en la definición de los proyectos migratorios, y las transformaciones que se producen entre las experiencias de cruce de frontera y las regulaciones estatales de control, son algunas de las dimensiones que permiten poner de relieve las tensiones entre movilidad, nacionalidad, racialización y fronteras. Así, desde un enfoque metodológico cualitativo, basado en observación participante y entrevistas en profundidad a haitianos y haitianas en las ciudades de Córdoba y Rosario, se analizan los vínculos entre las estrategias migrantes, sus trayectorias a lo largo del tiempo y la regulación estatal a través de los visados y controles fronterizos. La consideración de estas trayectorias en diversos momentos y espacios muestra cómo las políticas de visados no solo implican claras restricciones a la movilidad sino que, además, su ausencia no se traduce necesariamente en posibilidades de admisión irrestricta a los territorios extranjeros.This article aims to address different aspects related to the configuration of borders and the development of Haitian mobility strategies that reside in Argentina, from mid-2000 to the present. The frictions between the “ideal destinations” and the “possible destinations”, the different ways in which Argentina is incorporated into the definition of migratory projects, and the transformations that occur between border crossing experiences and state control regulations, are some of the dimensions that allow highlighting the tensions between mobility, nationality, racialization and borders. Thus, from a qualitative methodological approach, based on participant observation and in-depth interviews with male and female Haitians in the cities of Córdoba and Rosario, the links between migrant strategies, their trajectories over time and state regulation are analyzed through of visas and border controls. The consideration of these trajectories at various times and spaces shows how visa policies not only imply clear restrictions on mobility but also that their absence does not necessarily translate into unrestricted admission to foreign territories.Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California2019-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130413Trabalón, Carina Inés; Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 20; 20-12-2019; 1-232395-9134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.1918039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/832info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:42.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
Mobility strategies, visas and borders: Trajectories of haitians towards Argentina
title Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
spellingShingle Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
Trabalón, Carina Inés
FRONTERAS
POLÍTICAS DE VISADO
MIGRACIÓN HAITIANA
PROCESOS DE RACIALIZACIÓN
CONTROL
TRAYECTORIAS
title_short Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
title_full Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
title_fullStr Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
title_full_unstemmed Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
title_sort Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Trabalón, Carina Inés
author Trabalón, Carina Inés
author_facet Trabalón, Carina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERAS
POLÍTICAS DE VISADO
MIGRACIÓN HAITIANA
PROCESOS DE RACIALIZACIÓN
CONTROL
TRAYECTORIAS
topic FRONTERAS
POLÍTICAS DE VISADO
MIGRACIÓN HAITIANA
PROCESOS DE RACIALIZACIÓN
CONTROL
TRAYECTORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se abordan diferentes aspectos referidos a la configuración de las fronteras y el desarrollo de las estrategias de movilidad de haitianos y haitianas que residen en Argentina, desde mediados del 2000 al presente. Las fricciones entre los “destinos ideales” y los “destinos posibles”, los distintos modos en que Argentina se incorpora en la definición de los proyectos migratorios, y las transformaciones que se producen entre las experiencias de cruce de frontera y las regulaciones estatales de control, son algunas de las dimensiones que permiten poner de relieve las tensiones entre movilidad, nacionalidad, racialización y fronteras. Así, desde un enfoque metodológico cualitativo, basado en observación participante y entrevistas en profundidad a haitianos y haitianas en las ciudades de Córdoba y Rosario, se analizan los vínculos entre las estrategias migrantes, sus trayectorias a lo largo del tiempo y la regulación estatal a través de los visados y controles fronterizos. La consideración de estas trayectorias en diversos momentos y espacios muestra cómo las políticas de visados no solo implican claras restricciones a la movilidad sino que, además, su ausencia no se traduce necesariamente en posibilidades de admisión irrestricta a los territorios extranjeros.
This article aims to address different aspects related to the configuration of borders and the development of Haitian mobility strategies that reside in Argentina, from mid-2000 to the present. The frictions between the “ideal destinations” and the “possible destinations”, the different ways in which Argentina is incorporated into the definition of migratory projects, and the transformations that occur between border crossing experiences and state control regulations, are some of the dimensions that allow highlighting the tensions between mobility, nationality, racialization and borders. Thus, from a qualitative methodological approach, based on participant observation and in-depth interviews with male and female Haitians in the cities of Córdoba and Rosario, the links between migrant strategies, their trajectories over time and state regulation are analyzed through of visas and border controls. The consideration of these trajectories at various times and spaces shows how visa policies not only imply clear restrictions on mobility but also that their absence does not necessarily translate into unrestricted admission to foreign territories.
Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description En el presente artículo se abordan diferentes aspectos referidos a la configuración de las fronteras y el desarrollo de las estrategias de movilidad de haitianos y haitianas que residen en Argentina, desde mediados del 2000 al presente. Las fricciones entre los “destinos ideales” y los “destinos posibles”, los distintos modos en que Argentina se incorpora en la definición de los proyectos migratorios, y las transformaciones que se producen entre las experiencias de cruce de frontera y las regulaciones estatales de control, son algunas de las dimensiones que permiten poner de relieve las tensiones entre movilidad, nacionalidad, racialización y fronteras. Así, desde un enfoque metodológico cualitativo, basado en observación participante y entrevistas en profundidad a haitianos y haitianas en las ciudades de Córdoba y Rosario, se analizan los vínculos entre las estrategias migrantes, sus trayectorias a lo largo del tiempo y la regulación estatal a través de los visados y controles fronterizos. La consideración de estas trayectorias en diversos momentos y espacios muestra cómo las políticas de visados no solo implican claras restricciones a la movilidad sino que, además, su ausencia no se traduce necesariamente en posibilidades de admisión irrestricta a los territorios extranjeros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130413
Trabalón, Carina Inés; Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 20; 20-12-2019; 1-23
2395-9134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130413
identifier_str_mv Trabalón, Carina Inés; Estrategias de movilidad, visados y fronteras: Trayectorias de haitianos y haitianas hacia la Argentina; Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Fronterizos; 20; 20-12-2019; 1-23
2395-9134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.1918039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268875580768256
score 13.13397