El poder popular y la teología de la liberación en los 70's

Autores
D'acunto, Agustín Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, pretende determinar dado el carácter crítico del sistema capitalista de la Teología de la Liberación y entendiendo por la misma, a un cuerpo de escritos producido desde 1970 por teólogos latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez, entre otros; la relación entre dicha teología en la década del '70 del siglo pasado y las tres concepciones del poder popular que según Miguel Mazzeo han sido gestadas desde experiencias y voluntades emancipadoras con el objetivo de superar el capitalismo: el poder popular como medio para la toma del poder estatal, el poder popular como medio sin fin y el poder popular como medio y fin a la vez. Para ello, analizamos un conjunto de escritos de los teólogos de la liberación de la década del '70 del siglo pasado y concluimos que la Teología de la Liberación tiene una afinidad con las dos últimas concepciones, porque rechaza en forma categórica a la primera.
This article pretends to determine, given the critical nature of the capitalist system of Liberation Theology and understood by itself, a body of writings produced since 1970 by Latin American theologians like Gustavo Gutierrez, among others; the relationship between such theology in the last century’s 70s and the three conceptions of people’s power which, according to Miguel Mazzeo have emerged from emancipating experiences and willpowers with the objective of overcoming capitalism: people’s power as a means of seizing state power, people’s power as a neverending, and people’s power as and a end at the same time. For this purpose, we analyzed a set of writings from theologians of liberation of the last century’s 70s and concluded that Liberation Theology has an affinity with the latter two conceptions because it categorically rejects the first one.
Fil: D'acunto, Agustín Ricardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DÉCADA DEL 70
PODER POPULAR
POLÍTICA
RELIGIÓN
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199722

id CONICETDig_fe5c971323fafa5aced9138b11325283
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El poder popular y la teología de la liberación en los 70'sPeople’s power and liberation theology in the 70sD'acunto, Agustín RicardoDÉCADA DEL 70PODER POPULARPOLÍTICARELIGIÓNTEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, pretende determinar dado el carácter crítico del sistema capitalista de la Teología de la Liberación y entendiendo por la misma, a un cuerpo de escritos producido desde 1970 por teólogos latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez, entre otros; la relación entre dicha teología en la década del '70 del siglo pasado y las tres concepciones del poder popular que según Miguel Mazzeo han sido gestadas desde experiencias y voluntades emancipadoras con el objetivo de superar el capitalismo: el poder popular como medio para la toma del poder estatal, el poder popular como medio sin fin y el poder popular como medio y fin a la vez. Para ello, analizamos un conjunto de escritos de los teólogos de la liberación de la década del '70 del siglo pasado y concluimos que la Teología de la Liberación tiene una afinidad con las dos últimas concepciones, porque rechaza en forma categórica a la primera.This article pretends to determine, given the critical nature of the capitalist system of Liberation Theology and understood by itself, a body of writings produced since 1970 by Latin American theologians like Gustavo Gutierrez, among others; the relationship between such theology in the last century’s 70s and the three conceptions of people’s power which, according to Miguel Mazzeo have emerged from emancipating experiences and willpowers with the objective of overcoming capitalism: people’s power as a means of seizing state power, people’s power as a neverending, and people’s power as and a end at the same time. For this purpose, we analyzed a set of writings from theologians of liberation of the last century’s 70s and concluded that Liberation Theology has an affinity with the latter two conceptions because it categorically rejects the first one.Fil: D'acunto, Agustín Ricardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Caldas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199722D'acunto, Agustín Ricardo; El poder popular y la teología de la liberación en los 70's; Universidad de Caldas; Virajes; 14; 2; 12-2012; 55-780123-4471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:00.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
People’s power and liberation theology in the 70s
title El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
spellingShingle El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
D'acunto, Agustín Ricardo
DÉCADA DEL 70
PODER POPULAR
POLÍTICA
RELIGIÓN
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
title_short El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
title_full El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
title_fullStr El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
title_full_unstemmed El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
title_sort El poder popular y la teología de la liberación en los 70's
dc.creator.none.fl_str_mv D'acunto, Agustín Ricardo
author D'acunto, Agustín Ricardo
author_facet D'acunto, Agustín Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DÉCADA DEL 70
PODER POPULAR
POLÍTICA
RELIGIÓN
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
topic DÉCADA DEL 70
PODER POPULAR
POLÍTICA
RELIGIÓN
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, pretende determinar dado el carácter crítico del sistema capitalista de la Teología de la Liberación y entendiendo por la misma, a un cuerpo de escritos producido desde 1970 por teólogos latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez, entre otros; la relación entre dicha teología en la década del '70 del siglo pasado y las tres concepciones del poder popular que según Miguel Mazzeo han sido gestadas desde experiencias y voluntades emancipadoras con el objetivo de superar el capitalismo: el poder popular como medio para la toma del poder estatal, el poder popular como medio sin fin y el poder popular como medio y fin a la vez. Para ello, analizamos un conjunto de escritos de los teólogos de la liberación de la década del '70 del siglo pasado y concluimos que la Teología de la Liberación tiene una afinidad con las dos últimas concepciones, porque rechaza en forma categórica a la primera.
This article pretends to determine, given the critical nature of the capitalist system of Liberation Theology and understood by itself, a body of writings produced since 1970 by Latin American theologians like Gustavo Gutierrez, among others; the relationship between such theology in the last century’s 70s and the three conceptions of people’s power which, according to Miguel Mazzeo have emerged from emancipating experiences and willpowers with the objective of overcoming capitalism: people’s power as a means of seizing state power, people’s power as a neverending, and people’s power as and a end at the same time. For this purpose, we analyzed a set of writings from theologians of liberation of the last century’s 70s and concluded that Liberation Theology has an affinity with the latter two conceptions because it categorically rejects the first one.
Fil: D'acunto, Agustín Ricardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo, pretende determinar dado el carácter crítico del sistema capitalista de la Teología de la Liberación y entendiendo por la misma, a un cuerpo de escritos producido desde 1970 por teólogos latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez, entre otros; la relación entre dicha teología en la década del '70 del siglo pasado y las tres concepciones del poder popular que según Miguel Mazzeo han sido gestadas desde experiencias y voluntades emancipadoras con el objetivo de superar el capitalismo: el poder popular como medio para la toma del poder estatal, el poder popular como medio sin fin y el poder popular como medio y fin a la vez. Para ello, analizamos un conjunto de escritos de los teólogos de la liberación de la década del '70 del siglo pasado y concluimos que la Teología de la Liberación tiene una afinidad con las dos últimas concepciones, porque rechaza en forma categórica a la primera.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199722
D'acunto, Agustín Ricardo; El poder popular y la teología de la liberación en los 70's; Universidad de Caldas; Virajes; 14; 2; 12-2012; 55-78
0123-4471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199722
identifier_str_mv D'acunto, Agustín Ricardo; El poder popular y la teología de la liberación en los 70's; Universidad de Caldas; Virajes; 14; 2; 12-2012; 55-78
0123-4471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082633948200960
score 13.221938