Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal

Autores
Mendoza, Juan José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Link, Daniel
Descripción
Juan Mendoza es Licenciado en Letras graduado por la Universidad Nacional de Rosario. En 2006 y 2009 obtuvo las becas Tipo I y II de Conicet para realizar su doctorado en ¡a Universidad de Buenos Aires con su proyecto sobre los límites y la exterioridad de lo literario a partir de la revista Literal. En 2007, y en articulación con su proyecto ante Conicet, fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para la realización del Máster en Filología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Actualmente se desempeña como becario investigador en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras. Resumen: la presente investigación procura dar cuenta de una serie de problematizaciones en torno a las especificidades y las exterioridades que atraviesan a la historia de la literatura y a la historia de la crítica literaria argentina del siglo XX tomando como escenario la historia de las revistas literarias en general y a la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977) en particular. En este sentido se intenta dar cuenta de una serie de «emulsiones interdiscursivas» que se habrían producido en la Argentina en los años '70 entre la teoría, la crítica, la ficción, la política y el psicoanálisis a partir de un corpus que además de la propia Literal también implicaría a otras textualidades entre las que, para el propósito específico de la presente tesis, se destacan Nanina de Germán García (Buenos Aires, 1968) y El fiord de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1969). En cuanto a sus aportes, y a partir de la lectura crítica del corpus señalado, la tesis procura la elaboración de una «estrategia de lectura»: una «teoría de las emulsiones interdiscursivas» pertrechada de nociones tales como «cricciones», « psituras», « polituras», «enrextos» y « literaturas past».
Fil: Mendoza, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
DECADA DEL 70
ANALISIS DEL TEXTO
LITERATURA
LECTURA
DECADA DEL 70
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1608

id Filo_e4a4a0f5f7652882bc54316bf0bea291
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1608
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Maneras de leer en los 70 : el proyecto LiteralMendoza, Juan JoséDECADA DEL 70ANALISIS DEL TEXTOLITERATURALECTURADECADA DEL 70Juan Mendoza es Licenciado en Letras graduado por la Universidad Nacional de Rosario. En 2006 y 2009 obtuvo las becas Tipo I y II de Conicet para realizar su doctorado en ¡a Universidad de Buenos Aires con su proyecto sobre los límites y la exterioridad de lo literario a partir de la revista Literal. En 2007, y en articulación con su proyecto ante Conicet, fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para la realización del Máster en Filología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Actualmente se desempeña como becario investigador en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras. Resumen: la presente investigación procura dar cuenta de una serie de problematizaciones en torno a las especificidades y las exterioridades que atraviesan a la historia de la literatura y a la historia de la crítica literaria argentina del siglo XX tomando como escenario la historia de las revistas literarias en general y a la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977) en particular. En este sentido se intenta dar cuenta de una serie de «emulsiones interdiscursivas» que se habrían producido en la Argentina en los años '70 entre la teoría, la crítica, la ficción, la política y el psicoanálisis a partir de un corpus que además de la propia Literal también implicaría a otras textualidades entre las que, para el propósito específico de la presente tesis, se destacan Nanina de Germán García (Buenos Aires, 1968) y El fiord de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1969). En cuanto a sus aportes, y a partir de la lectura crítica del corpus señalado, la tesis procura la elaboración de una «estrategia de lectura»: una «teoría de las emulsiones interdiscursivas» pertrechada de nociones tales como «cricciones», « psituras», « polituras», «enrextos» y « literaturas past».Fil: Mendoza, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLink, Daniel2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2460http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1608esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1608instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:54.482Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
title Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
spellingShingle Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
Mendoza, Juan José
DECADA DEL 70
ANALISIS DEL TEXTO
LITERATURA
LECTURA
DECADA DEL 70
title_short Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
title_full Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
title_fullStr Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
title_full_unstemmed Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
title_sort Maneras de leer en los 70 : el proyecto Literal
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Juan José
author Mendoza, Juan José
author_facet Mendoza, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Link, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv DECADA DEL 70
ANALISIS DEL TEXTO
LITERATURA
LECTURA
DECADA DEL 70
topic DECADA DEL 70
ANALISIS DEL TEXTO
LITERATURA
LECTURA
DECADA DEL 70
dc.description.none.fl_txt_mv Juan Mendoza es Licenciado en Letras graduado por la Universidad Nacional de Rosario. En 2006 y 2009 obtuvo las becas Tipo I y II de Conicet para realizar su doctorado en ¡a Universidad de Buenos Aires con su proyecto sobre los límites y la exterioridad de lo literario a partir de la revista Literal. En 2007, y en articulación con su proyecto ante Conicet, fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para la realización del Máster en Filología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Actualmente se desempeña como becario investigador en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras. Resumen: la presente investigación procura dar cuenta de una serie de problematizaciones en torno a las especificidades y las exterioridades que atraviesan a la historia de la literatura y a la historia de la crítica literaria argentina del siglo XX tomando como escenario la historia de las revistas literarias en general y a la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977) en particular. En este sentido se intenta dar cuenta de una serie de «emulsiones interdiscursivas» que se habrían producido en la Argentina en los años '70 entre la teoría, la crítica, la ficción, la política y el psicoanálisis a partir de un corpus que además de la propia Literal también implicaría a otras textualidades entre las que, para el propósito específico de la presente tesis, se destacan Nanina de Germán García (Buenos Aires, 1968) y El fiord de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1969). En cuanto a sus aportes, y a partir de la lectura crítica del corpus señalado, la tesis procura la elaboración de una «estrategia de lectura»: una «teoría de las emulsiones interdiscursivas» pertrechada de nociones tales como «cricciones», « psituras», « polituras», «enrextos» y « literaturas past».
Fil: Mendoza, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Juan Mendoza es Licenciado en Letras graduado por la Universidad Nacional de Rosario. En 2006 y 2009 obtuvo las becas Tipo I y II de Conicet para realizar su doctorado en ¡a Universidad de Buenos Aires con su proyecto sobre los límites y la exterioridad de lo literario a partir de la revista Literal. En 2007, y en articulación con su proyecto ante Conicet, fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España para la realización del Máster en Filología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Actualmente se desempeña como becario investigador en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la Facultad de Filosofía y Letras. Resumen: la presente investigación procura dar cuenta de una serie de problematizaciones en torno a las especificidades y las exterioridades que atraviesan a la historia de la literatura y a la historia de la crítica literaria argentina del siglo XX tomando como escenario la historia de las revistas literarias en general y a la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977) en particular. En este sentido se intenta dar cuenta de una serie de «emulsiones interdiscursivas» que se habrían producido en la Argentina en los años '70 entre la teoría, la crítica, la ficción, la política y el psicoanálisis a partir de un corpus que además de la propia Literal también implicaría a otras textualidades entre las que, para el propósito específico de la presente tesis, se destacan Nanina de Germán García (Buenos Aires, 1968) y El fiord de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1969). En cuanto a sus aportes, y a partir de la lectura crítica del corpus señalado, la tesis procura la elaboración de una «estrategia de lectura»: una «teoría de las emulsiones interdiscursivas» pertrechada de nociones tales como «cricciones», « psituras», « polituras», «enrextos» y « literaturas past».
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2460
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1608
identifier_str_mv 2460
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1608
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440911335424
score 12.711113