Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)

Autores
Gelpi, Ricardo Jorge; Pérez, Marta L.; Rancich, Ana María; Mainetti, Jose Alberto
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La confidencialidad, junto con los principios éticos de beneficencia y no-maleficencia, es la norma más señalada en los Juramentos Médicos de la actualidad. A pesar de ello, el avance científico-técnico en la Medicina ha hecho que constituya una de las reglas más controvertidas por sus excepciones. En consecuencia, los objetivos del presente trabajo son analizar comparativamente la regla de confidencialidad en los Juramentos Médicos de distintos lugares, épocas, orígenes y en diferentes versiones del Hipocrático y a su vez, determinar en aquellos Juramentos que expresan esta regla, qué es lo que se debe guardar en secreto y con qué grado de compromiso (absoluto o "prima facie"). De los treinta y seis Juramentos analizados, veintisiete manifiestan esta regla y nueve, no. No se halló relación entre la manifestación de esta regla y el lugar, época, origen y distintas versiones del Hipocrático. La mayoría sugiere no revelar lo visto u oído en relación con lo médico, al igual que el Hipocrático. Siete textos señalan que la confidencialidad debe ser absoluta y cuatro señalan excepciones en relación con los principios de beneficencia y justicia y el deber moral de no dañar a terceras partes. Dos fórmulas especifican la protección de la privacidad. En síntesis, la confidencialidad es considerada en estos tiempos como un deber moral para el bien del paciente y por respeto a su autonomía; pero a pesar de ello, en la actualidad en Medicina se está replanteando el deber de guardar el secreto en una forma absoluta.
Confidentiality, together with the ethical principles of beneficence and non-maleficence, is the most important rule in Medical Oaths at the present time. However, the scientific-technical advances in medicine have made this rule one of the most controversial ones because of its exceptions. In consequence, the aim of the present paper is to comparatively analyze the rule of confidentiality in Medical Oaths of different places, times, origins and in different versions of the Hippocratic Oath in order to determine what should be kept a secret and with what degree of commitment (absolute or "prima facie"). Of the thirty six analyzed Oaths, twenty-seven manifest this rule and nine do not. No relation was found between the manifestation of this rule and the place, time, origin and different versions of the Hippocratic Oath. Most pledges suggest not to reveal what has been seen or heard during the medical act, the same as in the Hippocratic Oath. Seven texts point out that confidentiality should be absolute and four give exceptions in connection with beneficence and justice principles and the moral duty of causing no damage to third parties. Two pledges specify protection of privacy. In conclusion, today confidentiality is considered to be a moral duty for the benefit of the patient and out of consideration for his autonomy; however, at the present time in medicine the duty of keeping absolute secrecy is being reconsidered.
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Pérez, Marta L.. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Mainetti, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Para Progreso Medicina-hospital Privado. Instituto de Bioética y Humanidades Médicas; Argentina
Materia
HIPPOCRATIC OATH
MEDICAL OATHS
CONFIDENTIALITY
ETHICAL PRINCIPLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44434

id CONICETDig_fe456b7486d74d118cd643ef9990d6c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)Confidentiality in Medical Oaths: (when the white crow becomes gray...)Gelpi, Ricardo JorgePérez, Marta L.Rancich, Ana MaríaMainetti, Jose AlbertoHIPPOCRATIC OATHMEDICAL OATHSCONFIDENTIALITYETHICAL PRINCIPLEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La confidencialidad, junto con los principios éticos de beneficencia y no-maleficencia, es la norma más señalada en los Juramentos Médicos de la actualidad. A pesar de ello, el avance científico-técnico en la Medicina ha hecho que constituya una de las reglas más controvertidas por sus excepciones. En consecuencia, los objetivos del presente trabajo son analizar comparativamente la regla de confidencialidad en los Juramentos Médicos de distintos lugares, épocas, orígenes y en diferentes versiones del Hipocrático y a su vez, determinar en aquellos Juramentos que expresan esta regla, qué es lo que se debe guardar en secreto y con qué grado de compromiso (absoluto o "prima facie"). De los treinta y seis Juramentos analizados, veintisiete manifiestan esta regla y nueve, no. No se halló relación entre la manifestación de esta regla y el lugar, época, origen y distintas versiones del Hipocrático. La mayoría sugiere no revelar lo visto u oído en relación con lo médico, al igual que el Hipocrático. Siete textos señalan que la confidencialidad debe ser absoluta y cuatro señalan excepciones en relación con los principios de beneficencia y justicia y el deber moral de no dañar a terceras partes. Dos fórmulas especifican la protección de la privacidad. En síntesis, la confidencialidad es considerada en estos tiempos como un deber moral para el bien del paciente y por respeto a su autonomía; pero a pesar de ello, en la actualidad en Medicina se está replanteando el deber de guardar el secreto en una forma absoluta.Confidentiality, together with the ethical principles of beneficence and non-maleficence, is the most important rule in Medical Oaths at the present time. However, the scientific-technical advances in medicine have made this rule one of the most controversial ones because of its exceptions. In consequence, the aim of the present paper is to comparatively analyze the rule of confidentiality in Medical Oaths of different places, times, origins and in different versions of the Hippocratic Oath in order to determine what should be kept a secret and with what degree of commitment (absolute or "prima facie"). Of the thirty six analyzed Oaths, twenty-seven manifest this rule and nine do not. No relation was found between the manifestation of this rule and the place, time, origin and different versions of the Hippocratic Oath. Most pledges suggest not to reveal what has been seen or heard during the medical act, the same as in the Hippocratic Oath. Seven texts point out that confidentiality should be absolute and four give exceptions in connection with beneficence and justice principles and the moral duty of causing no damage to third parties. Two pledges specify protection of privacy. In conclusion, today confidentiality is considered to be a moral duty for the benefit of the patient and out of consideration for his autonomy; however, at the present time in medicine the duty of keeping absolute secrecy is being reconsidered.Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Pérez, Marta L.. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Mainetti, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Para Progreso Medicina-hospital Privado. Instituto de Bioética y Humanidades Médicas; ArgentinaFundación Revista Medicina2000-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44434Gelpi, Ricardo Jorge; Pérez, Marta L.; Rancich, Ana María; Mainetti, Jose Alberto; Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...); Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 60; 4; 8-2000; 506-5140025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/4/confidencialidad.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:13.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
Confidentiality in Medical Oaths: (when the white crow becomes gray...)
title Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
spellingShingle Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
Gelpi, Ricardo Jorge
HIPPOCRATIC OATH
MEDICAL OATHS
CONFIDENTIALITY
ETHICAL PRINCIPLES
title_short Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
title_full Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
title_fullStr Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
title_full_unstemmed Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
title_sort Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...)
dc.creator.none.fl_str_mv Gelpi, Ricardo Jorge
Pérez, Marta L.
Rancich, Ana María
Mainetti, Jose Alberto
author Gelpi, Ricardo Jorge
author_facet Gelpi, Ricardo Jorge
Pérez, Marta L.
Rancich, Ana María
Mainetti, Jose Alberto
author_role author
author2 Pérez, Marta L.
Rancich, Ana María
Mainetti, Jose Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPPOCRATIC OATH
MEDICAL OATHS
CONFIDENTIALITY
ETHICAL PRINCIPLES
topic HIPPOCRATIC OATH
MEDICAL OATHS
CONFIDENTIALITY
ETHICAL PRINCIPLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La confidencialidad, junto con los principios éticos de beneficencia y no-maleficencia, es la norma más señalada en los Juramentos Médicos de la actualidad. A pesar de ello, el avance científico-técnico en la Medicina ha hecho que constituya una de las reglas más controvertidas por sus excepciones. En consecuencia, los objetivos del presente trabajo son analizar comparativamente la regla de confidencialidad en los Juramentos Médicos de distintos lugares, épocas, orígenes y en diferentes versiones del Hipocrático y a su vez, determinar en aquellos Juramentos que expresan esta regla, qué es lo que se debe guardar en secreto y con qué grado de compromiso (absoluto o "prima facie"). De los treinta y seis Juramentos analizados, veintisiete manifiestan esta regla y nueve, no. No se halló relación entre la manifestación de esta regla y el lugar, época, origen y distintas versiones del Hipocrático. La mayoría sugiere no revelar lo visto u oído en relación con lo médico, al igual que el Hipocrático. Siete textos señalan que la confidencialidad debe ser absoluta y cuatro señalan excepciones en relación con los principios de beneficencia y justicia y el deber moral de no dañar a terceras partes. Dos fórmulas especifican la protección de la privacidad. En síntesis, la confidencialidad es considerada en estos tiempos como un deber moral para el bien del paciente y por respeto a su autonomía; pero a pesar de ello, en la actualidad en Medicina se está replanteando el deber de guardar el secreto en una forma absoluta.
Confidentiality, together with the ethical principles of beneficence and non-maleficence, is the most important rule in Medical Oaths at the present time. However, the scientific-technical advances in medicine have made this rule one of the most controversial ones because of its exceptions. In consequence, the aim of the present paper is to comparatively analyze the rule of confidentiality in Medical Oaths of different places, times, origins and in different versions of the Hippocratic Oath in order to determine what should be kept a secret and with what degree of commitment (absolute or "prima facie"). Of the thirty six analyzed Oaths, twenty-seven manifest this rule and nine do not. No relation was found between the manifestation of this rule and the place, time, origin and different versions of the Hippocratic Oath. Most pledges suggest not to reveal what has been seen or heard during the medical act, the same as in the Hippocratic Oath. Seven texts point out that confidentiality should be absolute and four give exceptions in connection with beneficence and justice principles and the moral duty of causing no damage to third parties. Two pledges specify protection of privacy. In conclusion, today confidentiality is considered to be a moral duty for the benefit of the patient and out of consideration for his autonomy; however, at the present time in medicine the duty of keeping absolute secrecy is being reconsidered.
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Pérez, Marta L.. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Mainetti, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Para Progreso Medicina-hospital Privado. Instituto de Bioética y Humanidades Médicas; Argentina
description La confidencialidad, junto con los principios éticos de beneficencia y no-maleficencia, es la norma más señalada en los Juramentos Médicos de la actualidad. A pesar de ello, el avance científico-técnico en la Medicina ha hecho que constituya una de las reglas más controvertidas por sus excepciones. En consecuencia, los objetivos del presente trabajo son analizar comparativamente la regla de confidencialidad en los Juramentos Médicos de distintos lugares, épocas, orígenes y en diferentes versiones del Hipocrático y a su vez, determinar en aquellos Juramentos que expresan esta regla, qué es lo que se debe guardar en secreto y con qué grado de compromiso (absoluto o "prima facie"). De los treinta y seis Juramentos analizados, veintisiete manifiestan esta regla y nueve, no. No se halló relación entre la manifestación de esta regla y el lugar, época, origen y distintas versiones del Hipocrático. La mayoría sugiere no revelar lo visto u oído en relación con lo médico, al igual que el Hipocrático. Siete textos señalan que la confidencialidad debe ser absoluta y cuatro señalan excepciones en relación con los principios de beneficencia y justicia y el deber moral de no dañar a terceras partes. Dos fórmulas especifican la protección de la privacidad. En síntesis, la confidencialidad es considerada en estos tiempos como un deber moral para el bien del paciente y por respeto a su autonomía; pero a pesar de ello, en la actualidad en Medicina se está replanteando el deber de guardar el secreto en una forma absoluta.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44434
Gelpi, Ricardo Jorge; Pérez, Marta L.; Rancich, Ana María; Mainetti, Jose Alberto; Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...); Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 60; 4; 8-2000; 506-514
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44434
identifier_str_mv Gelpi, Ricardo Jorge; Pérez, Marta L.; Rancich, Ana María; Mainetti, Jose Alberto; Confidencialidad en los juramentos médicos: (cuando el cuervo blanco se vuelve gris...); Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 60; 4; 8-2000; 506-514
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/4/confidencialidad.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269744717103104
score 13.13397