¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino
- Autores
- Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Clerici, Gonzalo Daniel; Elgier, Angel Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Son numerosas las investigaciones que analizan el impacto de las ayudas sociales o financieras por parte del estado en el desarrollo cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estos estudios se han realizado en países centrales (Europa y Norteamérica), con muestras de población preescolar y en ámbitos educativos. En Argentina, se estima que aproximadamente el 40.8% de la población (ODSA, 2020) viven en entornos vulnerables, situación que resulta alarmante y que requiere ser trabajada en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de una ayuda económica del estado argentino denominada Asignación Universal por hijo (AUH) y su asociación con la vulnerabilidad social en las conductas de comunicación no-verbal. Se evaluaron díadas madre-infante con y sin indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI). La edad de los menores oscilaba entre 9 y 13 meses. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con alcance descriptivo, empleando la Escala de Involucramiento de Adamson y Backeman (1984), para evaluar la comunicación no-verbal y la Escala de nivel socioeconómico del INDEC (2001). Se encontró que la AUH y la vulnerabilidad social inciden en algunos comportamientos de la comunicación no-verbal de tipo diádicos en un 10% y triádicos en un 15% aproximadamente. Esto subraya la importancia de las ayudas económicas estatales durante los primeros años de vida.
There are several researches that analyze the impact of social or financial assistance by the state on the cognitive development of children in vulnerable situations. However, the majority are from central countries, with preschool children and in educational settings. On the other hand, in Argentina vulnerable environments are conform of approximately 35% of the population (ODSA, 2020) being a matter that needs to be worked in the country. The objective of the following study was to evaluate the contribution of state economic aid called Universal Child Allwancce (UCA) and social vulnerability in non-verbal communication behaviors in 60 mother-infant dyads from 9 to 13 months with and without unsatisfied basic needs. The Engagement Scale of Adamson and Beckerman (1984) was used to assess non-verbal communication and the Socioeconomic Level Scale of INDEC (2001). It was found that UCA and social vulnerability affect some behaviors of non-verbal communication of the dyadic in 10% and triadic type in 15% approximately. This underlines the importance of state economic aid during the first years of life.
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Clerici, Gonzalo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
SUBSIDIOS ESTATALES
COMUNICACIÓN TEMPRANA
ATENCIÓN CONJUNTA
VULNERABILIDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe0a756acdf7d87fbfa62fdc16cad2f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentinoDo state subsidies contribute to early cognitive development? The Universal Child AllowanceGago Galvagno, Lucas GustavoClerici, Gonzalo DanielElgier, Angel ManuelASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJOSUBSIDIOS ESTATALESCOMUNICACIÓN TEMPRANAATENCIÓN CONJUNTAVULNERABILIDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Son numerosas las investigaciones que analizan el impacto de las ayudas sociales o financieras por parte del estado en el desarrollo cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estos estudios se han realizado en países centrales (Europa y Norteamérica), con muestras de población preescolar y en ámbitos educativos. En Argentina, se estima que aproximadamente el 40.8% de la población (ODSA, 2020) viven en entornos vulnerables, situación que resulta alarmante y que requiere ser trabajada en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de una ayuda económica del estado argentino denominada Asignación Universal por hijo (AUH) y su asociación con la vulnerabilidad social en las conductas de comunicación no-verbal. Se evaluaron díadas madre-infante con y sin indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI). La edad de los menores oscilaba entre 9 y 13 meses. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con alcance descriptivo, empleando la Escala de Involucramiento de Adamson y Backeman (1984), para evaluar la comunicación no-verbal y la Escala de nivel socioeconómico del INDEC (2001). Se encontró que la AUH y la vulnerabilidad social inciden en algunos comportamientos de la comunicación no-verbal de tipo diádicos en un 10% y triádicos en un 15% aproximadamente. Esto subraya la importancia de las ayudas económicas estatales durante los primeros años de vida.There are several researches that analyze the impact of social or financial assistance by the state on the cognitive development of children in vulnerable situations. However, the majority are from central countries, with preschool children and in educational settings. On the other hand, in Argentina vulnerable environments are conform of approximately 35% of the population (ODSA, 2020) being a matter that needs to be worked in the country. The objective of the following study was to evaluate the contribution of state economic aid called Universal Child Allwancce (UCA) and social vulnerability in non-verbal communication behaviors in 60 mother-infant dyads from 9 to 13 months with and without unsatisfied basic needs. The Engagement Scale of Adamson and Beckerman (1984) was used to assess non-verbal communication and the Socioeconomic Level Scale of INDEC (2001). It was found that UCA and social vulnerability affect some behaviors of non-verbal communication of the dyadic in 10% and triadic type in 15% approximately. This underlines the importance of state economic aid during the first years of life.Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Clerici, Gonzalo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Estatal de Milagro2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169717Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Clerici, Gonzalo Daniel; Elgier, Angel Manuel; ¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino; Universidad Estatal de Milagro; Psicología Unemi; 4; 7; 7-2020; 8-202602-8379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp8-20pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:31.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino Do state subsidies contribute to early cognitive development? The Universal Child Allowance |
title |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
spellingShingle |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino Gago Galvagno, Lucas Gustavo ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO SUBSIDIOS ESTATALES COMUNICACIÓN TEMPRANA ATENCIÓN CONJUNTA VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_short |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
title_full |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
title_fullStr |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
title_full_unstemmed |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
title_sort |
¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Clerici, Gonzalo Daniel Elgier, Angel Manuel |
author |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author_facet |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Clerici, Gonzalo Daniel Elgier, Angel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Clerici, Gonzalo Daniel Elgier, Angel Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO SUBSIDIOS ESTATALES COMUNICACIÓN TEMPRANA ATENCIÓN CONJUNTA VULNERABILIDAD SOCIAL |
topic |
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO SUBSIDIOS ESTATALES COMUNICACIÓN TEMPRANA ATENCIÓN CONJUNTA VULNERABILIDAD SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Son numerosas las investigaciones que analizan el impacto de las ayudas sociales o financieras por parte del estado en el desarrollo cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estos estudios se han realizado en países centrales (Europa y Norteamérica), con muestras de población preescolar y en ámbitos educativos. En Argentina, se estima que aproximadamente el 40.8% de la población (ODSA, 2020) viven en entornos vulnerables, situación que resulta alarmante y que requiere ser trabajada en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de una ayuda económica del estado argentino denominada Asignación Universal por hijo (AUH) y su asociación con la vulnerabilidad social en las conductas de comunicación no-verbal. Se evaluaron díadas madre-infante con y sin indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI). La edad de los menores oscilaba entre 9 y 13 meses. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con alcance descriptivo, empleando la Escala de Involucramiento de Adamson y Backeman (1984), para evaluar la comunicación no-verbal y la Escala de nivel socioeconómico del INDEC (2001). Se encontró que la AUH y la vulnerabilidad social inciden en algunos comportamientos de la comunicación no-verbal de tipo diádicos en un 10% y triádicos en un 15% aproximadamente. Esto subraya la importancia de las ayudas económicas estatales durante los primeros años de vida. There are several researches that analyze the impact of social or financial assistance by the state on the cognitive development of children in vulnerable situations. However, the majority are from central countries, with preschool children and in educational settings. On the other hand, in Argentina vulnerable environments are conform of approximately 35% of the population (ODSA, 2020) being a matter that needs to be worked in the country. The objective of the following study was to evaluate the contribution of state economic aid called Universal Child Allwancce (UCA) and social vulnerability in non-verbal communication behaviors in 60 mother-infant dyads from 9 to 13 months with and without unsatisfied basic needs. The Engagement Scale of Adamson and Beckerman (1984) was used to assess non-verbal communication and the Socioeconomic Level Scale of INDEC (2001). It was found that UCA and social vulnerability affect some behaviors of non-verbal communication of the dyadic in 10% and triadic type in 15% approximately. This underlines the importance of state economic aid during the first years of life. Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Clerici, Gonzalo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Son numerosas las investigaciones que analizan el impacto de las ayudas sociales o financieras por parte del estado en el desarrollo cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La mayoría de estos estudios se han realizado en países centrales (Europa y Norteamérica), con muestras de población preescolar y en ámbitos educativos. En Argentina, se estima que aproximadamente el 40.8% de la población (ODSA, 2020) viven en entornos vulnerables, situación que resulta alarmante y que requiere ser trabajada en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la contribución de una ayuda económica del estado argentino denominada Asignación Universal por hijo (AUH) y su asociación con la vulnerabilidad social en las conductas de comunicación no-verbal. Se evaluaron díadas madre-infante con y sin indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI). La edad de los menores oscilaba entre 9 y 13 meses. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con alcance descriptivo, empleando la Escala de Involucramiento de Adamson y Backeman (1984), para evaluar la comunicación no-verbal y la Escala de nivel socioeconómico del INDEC (2001). Se encontró que la AUH y la vulnerabilidad social inciden en algunos comportamientos de la comunicación no-verbal de tipo diádicos en un 10% y triádicos en un 15% aproximadamente. Esto subraya la importancia de las ayudas económicas estatales durante los primeros años de vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169717 Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Clerici, Gonzalo Daniel; Elgier, Angel Manuel; ¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino; Universidad Estatal de Milagro; Psicología Unemi; 4; 7; 7-2020; 8-20 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169717 |
identifier_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Clerici, Gonzalo Daniel; Elgier, Angel Manuel; ¿Contribuyen los subsidios estatales al desarrollo cognitivo temprano? La Asignación Universal por Hijo en el contexto argentino; Universidad Estatal de Milagro; Psicología Unemi; 4; 7; 7-2020; 8-20 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1104 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp8-20p |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613610912874496 |
score |
13.070432 |