Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales
- Autores
- Serafini, Matías; Cuenya, Lucas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados.
The literature on motivational studies presents a convoluted juxtaposition of definitions from dissimilar theoretical frameworks. The polysemy surrounding the construct is a drawback that arises when the literature on motivation is reviewed. In a general sense, motivation is related to basic processes that provide energy and direction to behavior. Energy implies that behavior has strength, intensity, and persistence. Direction implies that the behavior has a purpose and is oriented to a particular goal. A division can be outlined around the origin of energy (i.e., internal vs external) or the direction of behavior (i.e., intrinsic vs extrinsic). Motivation should not be understood as a series of isolated or opposing categories, but as a multicomponent system that energizes and directs behavior towards the achievement of a goal. This review covers the main conceptual frameworks of the behavioral sciences from which motivational terms emerge, from experimental psychology in animal models and the latest neuroscientific finding to studies on sociocognitive psychology in humans, with the aim of establishing ties between basic and applied research.
Fil: Serafini, Matías. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Cuenya, Lucas. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina - Materia
-
FUENTES DE MOTIVACION
MOTIVACION DE INCENTIVO
MOTIVACION EXTRINSECA
MOTIVACION INTRINSECA
LIKIG
WANTING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdfff4418501454d0e60eed7627cbdbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptualesMotivation: a historical and theoretical trajectory of the main conceptual frameworksSerafini, MatíasCuenya, LucasFUENTES DE MOTIVACIONMOTIVACION DE INCENTIVOMOTIVACION EXTRINSECAMOTIVACION INTRINSECALIKIGWANTINGhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados.The literature on motivational studies presents a convoluted juxtaposition of definitions from dissimilar theoretical frameworks. The polysemy surrounding the construct is a drawback that arises when the literature on motivation is reviewed. In a general sense, motivation is related to basic processes that provide energy and direction to behavior. Energy implies that behavior has strength, intensity, and persistence. Direction implies that the behavior has a purpose and is oriented to a particular goal. A division can be outlined around the origin of energy (i.e., internal vs external) or the direction of behavior (i.e., intrinsic vs extrinsic). Motivation should not be understood as a series of isolated or opposing categories, but as a multicomponent system that energizes and directs behavior towards the achievement of a goal. This review covers the main conceptual frameworks of the behavioral sciences from which motivational terms emerge, from experimental psychology in animal models and the latest neuroscientific finding to studies on sociocognitive psychology in humans, with the aim of establishing ties between basic and applied research.Fil: Serafini, Matías. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Cuenya, Lucas. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130451Serafini, Matías; Cuenya, Lucas; Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCienciaEPG; 5; 2; 12-2020; 15-442517-9896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-2.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:40.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales Motivation: a historical and theoretical trajectory of the main conceptual frameworks |
title |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
spellingShingle |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales Serafini, Matías FUENTES DE MOTIVACION MOTIVACION DE INCENTIVO MOTIVACION EXTRINSECA MOTIVACION INTRINSECA LIKIG WANTING |
title_short |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
title_full |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
title_fullStr |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
title_full_unstemmed |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
title_sort |
Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serafini, Matías Cuenya, Lucas |
author |
Serafini, Matías |
author_facet |
Serafini, Matías Cuenya, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Cuenya, Lucas |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUENTES DE MOTIVACION MOTIVACION DE INCENTIVO MOTIVACION EXTRINSECA MOTIVACION INTRINSECA LIKIG WANTING |
topic |
FUENTES DE MOTIVACION MOTIVACION DE INCENTIVO MOTIVACION EXTRINSECA MOTIVACION INTRINSECA LIKIG WANTING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados. The literature on motivational studies presents a convoluted juxtaposition of definitions from dissimilar theoretical frameworks. The polysemy surrounding the construct is a drawback that arises when the literature on motivation is reviewed. In a general sense, motivation is related to basic processes that provide energy and direction to behavior. Energy implies that behavior has strength, intensity, and persistence. Direction implies that the behavior has a purpose and is oriented to a particular goal. A division can be outlined around the origin of energy (i.e., internal vs external) or the direction of behavior (i.e., intrinsic vs extrinsic). Motivation should not be understood as a series of isolated or opposing categories, but as a multicomponent system that energizes and directs behavior towards the achievement of a goal. This review covers the main conceptual frameworks of the behavioral sciences from which motivational terms emerge, from experimental psychology in animal models and the latest neuroscientific finding to studies on sociocognitive psychology in humans, with the aim of establishing ties between basic and applied research. Fil: Serafini, Matías. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Cuenya, Lucas. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina |
description |
La literatura sobre estudios motivacionales presenta una enrevesada yuxtaposición de definiciones provenientes de marcos teóricos disímiles. Un inconveniente que surge al revisar esta literatura es la polisemia que hay en torno al constructo. En un sentido general la motivación se relaciona con procesos básicos que proporcionan energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia. La dirección refiere a que la conducta tiene un propósito y está orientada a una meta en particular. Se puede esbozar una división en torno al origen de la energía (i.e., interna vs externa) o la dirección del comportamiento (i.e., intrínseco vs extrínseco). La motivación no debe entenderse como una serie de categorías aisladas u opuestas, sino como un sistema multicomponente que dinamiza y orienta la conducta hacia el logro de una meta. En esta revisión se recorren los principales marcos conceptuales de las ciencias del comportamiento a partir de los que se desprenden términos motivacionales, desde la psicología experimental en modelos animales y los últimos hallazgos neurocientíficos hasta los trabajos sobre psicología sociocognitiva en humanos, con el objetivo de entablar lazos entre los estudios básicos y aplicados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130451 Serafini, Matías; Cuenya, Lucas; Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCienciaEPG; 5; 2; 12-2020; 15-44 2517-9896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130451 |
identifier_str_mv |
Serafini, Matías; Cuenya, Lucas; Motivación: un recorrido histórico y teórico de los principales marcos conceptuales; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCienciaEPG; 5; 2; 12-2020; 15-44 2517-9896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-2.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614352128180224 |
score |
13.070432 |