Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata

Autores
Puttini, María Paula; Pighin, Rita Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represaliadas. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser “hijx de represaliadx”. El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- y el “Taller de la Amistad” -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios. Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos preguntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del “Taller Julio Cortázar” que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.
Among the different actions that the Human Rights Movement developed in our country during the 1980s, workshops were held in some cities for retaliated children. These workshops were supported and promoted by the Latin American Federation of Associations of Relatives of the Detained-Disappeared (FEDEFAM). The workshops were set up as spaces in which to go through the experience of being a “son of reprisals”. The objective of this article is to analyze the cases of the “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- and the “Taller de la Amistad” -La Plata-, taking into account the place that young people occupied in said spaces. Specifically, we are interested in studying the capacity for agency of children and adolescents who were retaliated against during State terror. We ask ourselves, what actions did the young people manage autonomously? And if these actions could be a step towards collective action in the public space? To answer both questions, in the case of Córdoba, we will focus on actions carried out by the group of ado- lescents from the “Taller Julio Cortázar”. In them, they took over the public space or interacted with peers. In the case of La Plata, we will analyze actions and positions assumed by adolescents autonomously in said space.
Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Pighin, Rita Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TALLER JULIO CORTAZAR
TALLER DE LA AMISTAD
INFANCIAS REPRESALIADAS
AGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228272

id CONICETDig_fdf64ffbc5739f61fa5908d36af023ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228272
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La PlataThe militancy begins with joy: Public actions of children of those who suffered political repression in Córdoba and La PlataPuttini, María PaulaPighin, Rita DanielaTALLER JULIO CORTAZARTALLER DE LA AMISTADINFANCIAS REPRESALIADASAGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represaliadas. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser “hijx de represaliadx”. El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- y el “Taller de la Amistad” -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios. Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos preguntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del “Taller Julio Cortázar” que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.Among the different actions that the Human Rights Movement developed in our country during the 1980s, workshops were held in some cities for retaliated children. These workshops were supported and promoted by the Latin American Federation of Associations of Relatives of the Detained-Disappeared (FEDEFAM). The workshops were set up as spaces in which to go through the experience of being a “son of reprisals”. The objective of this article is to analyze the cases of the “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- and the “Taller de la Amistad” -La Plata-, taking into account the place that young people occupied in said spaces. Specifically, we are interested in studying the capacity for agency of children and adolescents who were retaliated against during State terror. We ask ourselves, what actions did the young people manage autonomously? And if these actions could be a step towards collective action in the public space? To answer both questions, in the case of Córdoba, we will focus on actions carried out by the group of ado- lescents from the “Taller Julio Cortázar”. In them, they took over the public space or interacted with peers. In the case of La Plata, we will analyze actions and positions assumed by adolescents autonomously in said space.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Pighin, Rita Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228272Puttini, María Paula; Pighin, Rita Daniela; Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 10; 20; 10-2023; 77-942362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/ca.v10i20.571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:59.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
The militancy begins with joy: Public actions of children of those who suffered political repression in Córdoba and La Plata
title Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
spellingShingle Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
Puttini, María Paula
TALLER JULIO CORTAZAR
TALLER DE LA AMISTAD
INFANCIAS REPRESALIADAS
AGENCIA
title_short Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
title_full Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
title_fullStr Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
title_full_unstemmed Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
title_sort Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Puttini, María Paula
Pighin, Rita Daniela
author Puttini, María Paula
author_facet Puttini, María Paula
Pighin, Rita Daniela
author_role author
author2 Pighin, Rita Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TALLER JULIO CORTAZAR
TALLER DE LA AMISTAD
INFANCIAS REPRESALIADAS
AGENCIA
topic TALLER JULIO CORTAZAR
TALLER DE LA AMISTAD
INFANCIAS REPRESALIADAS
AGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represaliadas. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser “hijx de represaliadx”. El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- y el “Taller de la Amistad” -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios. Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos preguntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del “Taller Julio Cortázar” que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.
Among the different actions that the Human Rights Movement developed in our country during the 1980s, workshops were held in some cities for retaliated children. These workshops were supported and promoted by the Latin American Federation of Associations of Relatives of the Detained-Disappeared (FEDEFAM). The workshops were set up as spaces in which to go through the experience of being a “son of reprisals”. The objective of this article is to analyze the cases of the “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- and the “Taller de la Amistad” -La Plata-, taking into account the place that young people occupied in said spaces. Specifically, we are interested in studying the capacity for agency of children and adolescents who were retaliated against during State terror. We ask ourselves, what actions did the young people manage autonomously? And if these actions could be a step towards collective action in the public space? To answer both questions, in the case of Córdoba, we will focus on actions carried out by the group of ado- lescents from the “Taller Julio Cortázar”. In them, they took over the public space or interacted with peers. In the case of La Plata, we will analyze actions and positions assumed by adolescents autonomously in said space.
Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Pighin, Rita Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represaliadas. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser “hijx de represaliadx”. El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- y el “Taller de la Amistad” -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios. Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos preguntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del “Taller Julio Cortázar” que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228272
Puttini, María Paula; Pighin, Rita Daniela; Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 10; 20; 10-2023; 77-94
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228272
identifier_str_mv Puttini, María Paula; Pighin, Rita Daniela; Comenzar a militar con alegría: Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 10; 20; 10-2023; 77-94
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/571
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/ca.v10i20.571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613924691902464
score 13.070432