Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación
- Autores
- Passera, Carlos Bernardo; Dalmasso, Antonio Daniel; Dágata, Sofia Leonor
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques abiertos de Neltuma de gran parte del sector NE de la provincia de Mendoza, se encuentran actualmente en importante estado de degradación. Estos bosques proveen de servicios ecosistémicos como leña, hábitat para otras especies y regulación climática, entre otros; por lo que la restauración de los mismos resulta fundamental. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar un ensayo de restauración realizado con N. flexuosa y N. chilensis luego de 33 años de su plantación. Se evaluó sobrevivencia y crecimiento de los árboles implantados, y se comparó la diversidad florística entre el área intervenida y una cercana degradada. Se alcanzó una sobrevivencia del 42,9 % de los ejemplares destacándose N. flexuosa como la especie más prometedora para restaurar los bosques nativos degradados.
Open forests of Neltuma in important part of northwestern of Mendoza province are actually under relevant condition of degradation. These forests provide ecosystems services such as wood, habitat for different species and climate regulation, amongst others; therefore, their restoration is fundamental. The objective was to evaluate a restoration test carried out with N. flexuosa and N. chilensis after 33 years of their planting. Survival and growth of introduced trees were assessed, and floristic diversity between restored and degraded areas was contrasted. A survival rate of 42.9 % was reached in introduced trees, with N. flexuosa being the most suitable species for restoring degraded native forests.
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NELTUMA
REVEGETACION
SOBREVIVENCIA
CRECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fded2c93ff575725f4199381f8e5b4c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantaciónEcological restoration of Neltuma forests with two native species. Results after 33 years of plantingPassera, Carlos BernardoDalmasso, Antonio DanielDágata, Sofia LeonorNELTUMAREVEGETACIONSOBREVIVENCIACRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques abiertos de Neltuma de gran parte del sector NE de la provincia de Mendoza, se encuentran actualmente en importante estado de degradación. Estos bosques proveen de servicios ecosistémicos como leña, hábitat para otras especies y regulación climática, entre otros; por lo que la restauración de los mismos resulta fundamental. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar un ensayo de restauración realizado con N. flexuosa y N. chilensis luego de 33 años de su plantación. Se evaluó sobrevivencia y crecimiento de los árboles implantados, y se comparó la diversidad florística entre el área intervenida y una cercana degradada. Se alcanzó una sobrevivencia del 42,9 % de los ejemplares destacándose N. flexuosa como la especie más prometedora para restaurar los bosques nativos degradados.Open forests of Neltuma in important part of northwestern of Mendoza province are actually under relevant condition of degradation. These forests provide ecosystems services such as wood, habitat for different species and climate regulation, amongst others; therefore, their restoration is fundamental. The objective was to evaluate a restoration test carried out with N. flexuosa and N. chilensis after 33 years of their planting. Survival and growth of introduced trees were assessed, and floristic diversity between restored and degraded areas was contrasted. A survival rate of 42.9 % was reached in introduced trees, with N. flexuosa being the most suitable species for restoring degraded native forests.Fil: Passera, Carlos Bernardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219442Passera, Carlos Bernardo; Dalmasso, Antonio Daniel; Dágata, Sofia Leonor; Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 11-2022; 44-510327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/indice31.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:45.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación Ecological restoration of Neltuma forests with two native species. Results after 33 years of planting |
title |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
spellingShingle |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación Passera, Carlos Bernardo NELTUMA REVEGETACION SOBREVIVENCIA CRECIMIENTO |
title_short |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
title_full |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
title_fullStr |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
title_full_unstemmed |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
title_sort |
Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Passera, Carlos Bernardo Dalmasso, Antonio Daniel Dágata, Sofia Leonor |
author |
Passera, Carlos Bernardo |
author_facet |
Passera, Carlos Bernardo Dalmasso, Antonio Daniel Dágata, Sofia Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Dalmasso, Antonio Daniel Dágata, Sofia Leonor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NELTUMA REVEGETACION SOBREVIVENCIA CRECIMIENTO |
topic |
NELTUMA REVEGETACION SOBREVIVENCIA CRECIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques abiertos de Neltuma de gran parte del sector NE de la provincia de Mendoza, se encuentran actualmente en importante estado de degradación. Estos bosques proveen de servicios ecosistémicos como leña, hábitat para otras especies y regulación climática, entre otros; por lo que la restauración de los mismos resulta fundamental. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar un ensayo de restauración realizado con N. flexuosa y N. chilensis luego de 33 años de su plantación. Se evaluó sobrevivencia y crecimiento de los árboles implantados, y se comparó la diversidad florística entre el área intervenida y una cercana degradada. Se alcanzó una sobrevivencia del 42,9 % de los ejemplares destacándose N. flexuosa como la especie más prometedora para restaurar los bosques nativos degradados. Open forests of Neltuma in important part of northwestern of Mendoza province are actually under relevant condition of degradation. These forests provide ecosystems services such as wood, habitat for different species and climate regulation, amongst others; therefore, their restoration is fundamental. The objective was to evaluate a restoration test carried out with N. flexuosa and N. chilensis after 33 years of their planting. Survival and growth of introduced trees were assessed, and floristic diversity between restored and degraded areas was contrasted. A survival rate of 42.9 % was reached in introduced trees, with N. flexuosa being the most suitable species for restoring degraded native forests. Fil: Passera, Carlos Bernardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Dágata, Sofia Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los bosques abiertos de Neltuma de gran parte del sector NE de la provincia de Mendoza, se encuentran actualmente en importante estado de degradación. Estos bosques proveen de servicios ecosistémicos como leña, hábitat para otras especies y regulación climática, entre otros; por lo que la restauración de los mismos resulta fundamental. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar un ensayo de restauración realizado con N. flexuosa y N. chilensis luego de 33 años de su plantación. Se evaluó sobrevivencia y crecimiento de los árboles implantados, y se comparó la diversidad florística entre el área intervenida y una cercana degradada. Se alcanzó una sobrevivencia del 42,9 % de los ejemplares destacándose N. flexuosa como la especie más prometedora para restaurar los bosques nativos degradados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219442 Passera, Carlos Bernardo; Dalmasso, Antonio Daniel; Dágata, Sofia Leonor; Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 11-2022; 44-51 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219442 |
identifier_str_mv |
Passera, Carlos Bernardo; Dalmasso, Antonio Daniel; Dágata, Sofia Leonor; Restauración ecológica de bosques nativos con dos especies de Neltuma. Resultados luego de 33 años de plantación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 11-2022; 44-51 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/indice31.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269180167979008 |
score |
13.13397 |