Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut

Autores
Morales, Daniela Vanesa; Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los patrones de uso de la flora en los paisajes patagónicos suponen diversos procesos de cambio, sujetos a las transformaciones ambientales, sociales y culturales. En este trabajo, presentamos distintos estudios de caso en los que exponemos la dinámica de la utilización de plantas medicinales y leñateras en relación a procesos de rurbanización en comunidades del noroeste de Chubut. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, enlistados libres, observación participante y talleres participativos. Los resultados señalan un recambio en el uso de la flora nativa y exótica en el tiempo, la cual responde a su disponibilidad diferencial en relación a la oferta del mercado, factores tecnológicos, de acceso al territorio y ambientales. Asimismo se evidencian intercambios y transferencias de conocimientos y recursos entre ámbitos urbanos y rurales que tienden a una mayor complementariedad para la satisfacción de las necesidades de subsistencia. El estudio del uso de las plantas en contextos que atraviesan procesos de cambio, representa un camino clave para entender el valor de los recursos para los pobladores y la posibilidad de su conservación.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
CONSERVACION
RECURSOS VEGETALES
HIBRIDIZACION
MANEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225270

id CONICETDig_fdd2e0a20c200f4b31d2c9dedd897d2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de ChubutEthnobotanical approach to change and rurbanization processes: Studies on the use and disuse of medicinal and fi rewood plants in NW ChubutMorales, Daniela VanesaMolares, SoledadLadio, Ana HaydeeCONSERVACIONRECURSOS VEGETALESHIBRIDIZACIONMANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los patrones de uso de la flora en los paisajes patagónicos suponen diversos procesos de cambio, sujetos a las transformaciones ambientales, sociales y culturales. En este trabajo, presentamos distintos estudios de caso en los que exponemos la dinámica de la utilización de plantas medicinales y leñateras en relación a procesos de rurbanización en comunidades del noroeste de Chubut. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, enlistados libres, observación participante y talleres participativos. Los resultados señalan un recambio en el uso de la flora nativa y exótica en el tiempo, la cual responde a su disponibilidad diferencial en relación a la oferta del mercado, factores tecnológicos, de acceso al territorio y ambientales. Asimismo se evidencian intercambios y transferencias de conocimientos y recursos entre ámbitos urbanos y rurales que tienden a una mayor complementariedad para la satisfacción de las necesidades de subsistencia. El estudio del uso de las plantas en contextos que atraviesan procesos de cambio, representa un camino clave para entender el valor de los recursos para los pobladores y la posibilidad de su conservación.Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de ChileMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225270Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 176-1760373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:17.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
Ethnobotanical approach to change and rurbanization processes: Studies on the use and disuse of medicinal and fi rewood plants in NW Chubut
title Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
spellingShingle Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
Morales, Daniela Vanesa
CONSERVACION
RECURSOS VEGETALES
HIBRIDIZACION
MANEJO
title_short Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
title_full Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
title_fullStr Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
title_full_unstemmed Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
title_sort Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author Morales, Daniela Vanesa
author_facet Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author_role author
author2 Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
RECURSOS VEGETALES
HIBRIDIZACION
MANEJO
topic CONSERVACION
RECURSOS VEGETALES
HIBRIDIZACION
MANEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrones de uso de la flora en los paisajes patagónicos suponen diversos procesos de cambio, sujetos a las transformaciones ambientales, sociales y culturales. En este trabajo, presentamos distintos estudios de caso en los que exponemos la dinámica de la utilización de plantas medicinales y leñateras en relación a procesos de rurbanización en comunidades del noroeste de Chubut. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, enlistados libres, observación participante y talleres participativos. Los resultados señalan un recambio en el uso de la flora nativa y exótica en el tiempo, la cual responde a su disponibilidad diferencial en relación a la oferta del mercado, factores tecnológicos, de acceso al territorio y ambientales. Asimismo se evidencian intercambios y transferencias de conocimientos y recursos entre ámbitos urbanos y rurales que tienden a una mayor complementariedad para la satisfacción de las necesidades de subsistencia. El estudio del uso de las plantas en contextos que atraviesan procesos de cambio, representa un camino clave para entender el valor de los recursos para los pobladores y la posibilidad de su conservación.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Los patrones de uso de la flora en los paisajes patagónicos suponen diversos procesos de cambio, sujetos a las transformaciones ambientales, sociales y culturales. En este trabajo, presentamos distintos estudios de caso en los que exponemos la dinámica de la utilización de plantas medicinales y leñateras en relación a procesos de rurbanización en comunidades del noroeste de Chubut. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, enlistados libres, observación participante y talleres participativos. Los resultados señalan un recambio en el uso de la flora nativa y exótica en el tiempo, la cual responde a su disponibilidad diferencial en relación a la oferta del mercado, factores tecnológicos, de acceso al territorio y ambientales. Asimismo se evidencian intercambios y transferencias de conocimientos y recursos entre ámbitos urbanos y rurales que tienden a una mayor complementariedad para la satisfacción de las necesidades de subsistencia. El estudio del uso de las plantas en contextos que atraviesan procesos de cambio, representa un camino clave para entender el valor de los recursos para los pobladores y la posibilidad de su conservación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225270
Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 176-176
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225270
identifier_str_mv Procesos de cambio y rurbanidad desde el enfoque etnobotánico: Estudios sobre el uso y desuso de plantas medicinales y leñateras en el NO de Chubut; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 176-176
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269903959097344
score 13.13397