Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"

Autores
Clérico, María Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto trabaja los nuevos estándares de la Corte IDH que relacionan la obligación de no estereotipar por razón de género, la garantía de imparcialidad judicial y el contexto. Estos sostienen que la investigación en una causa penal y la motivación en la sentencia no deben contener estereotipos discriminatorios de género; y, a su vez, se debe identificar, des-armar y erradicar los estereotipos de género presentes en el expediente; de lo contrario se está violando la garantía de imparcialidad, motivación, presunción de inocencia y de igualdad. Demostramos que para esto se apoya, en especial, en lo que surge de la interacción con la Recomendación General de la CEDAW Nro. 33 y el contexto del caso. Concluimos que estos estándares interpelan (deben interpelar en forma inmediata) a todas las jurisdicciones de la región.
This text works on the new standards of the IACHR Court, which hold that the investigation in a criminal case and the motivation in the sentence must not contain discriminatory gender stereotypes and that, in turn, gender stereotypes present in the case file must be identified, dismantled and eradicated; otherwise, the guarantee of impartiality, motivation, presumption of innocence and equality would be violated. It is concluded that these standards should immediately challenge all jurisdictions in the region.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
ESTEREOTIPOS
IMPARCIALIDAD
CORTE IDH
CASO MANUELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200845

id CONICETDig_fdd1f49c723923eb124aecfd1bbf14f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"Clérico, María LauraESTEREOTIPOSIMPARCIALIDADCORTE IDHCASO MANUELAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este texto trabaja los nuevos estándares de la Corte IDH que relacionan la obligación de no estereotipar por razón de género, la garantía de imparcialidad judicial y el contexto. Estos sostienen que la investigación en una causa penal y la motivación en la sentencia no deben contener estereotipos discriminatorios de género; y, a su vez, se debe identificar, des-armar y erradicar los estereotipos de género presentes en el expediente; de lo contrario se está violando la garantía de imparcialidad, motivación, presunción de inocencia y de igualdad. Demostramos que para esto se apoya, en especial, en lo que surge de la interacción con la Recomendación General de la CEDAW Nro. 33 y el contexto del caso. Concluimos que estos estándares interpelan (deben interpelar en forma inmediata) a todas las jurisdicciones de la región.This text works on the new standards of the IACHR Court, which hold that the investigation in a criminal case and the motivation in the sentence must not contain discriminatory gender stereotypes and that, in turn, gender stereotypes present in the case file must be identified, dismantled and eradicated; otherwise, the guarantee of impartiality, motivation, presumption of innocence and equality would be violated. It is concluded that these standards should immediately challenge all jurisdictions in the region.Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200845Clérico, María Laura; Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica; Derecho, Universidad y Justicia; 1; 1; 6-2022; 110-1352796-8936CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/estereotipos-genero-violacion-imparcialidad-judicial-nuevos-estandares-interamericanos-caso-manuela-vs-salvador-estereotipos-genero-violacion-imparcialidad-judicial-nuevos-estandares-interamericanos-caso-manuela-vs-nv34736-2022-07-18/123456789-0abc-637-43ti-lpssedadevon?&o=2379&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento&t=1130626info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
title Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
spellingShingle Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
Clérico, María Laura
ESTEREOTIPOS
IMPARCIALIDAD
CORTE IDH
CASO MANUELA
title_short Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
title_full Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
title_fullStr Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
title_full_unstemmed Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
title_sort Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"
dc.creator.none.fl_str_mv Clérico, María Laura
author Clérico, María Laura
author_facet Clérico, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTEREOTIPOS
IMPARCIALIDAD
CORTE IDH
CASO MANUELA
topic ESTEREOTIPOS
IMPARCIALIDAD
CORTE IDH
CASO MANUELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto trabaja los nuevos estándares de la Corte IDH que relacionan la obligación de no estereotipar por razón de género, la garantía de imparcialidad judicial y el contexto. Estos sostienen que la investigación en una causa penal y la motivación en la sentencia no deben contener estereotipos discriminatorios de género; y, a su vez, se debe identificar, des-armar y erradicar los estereotipos de género presentes en el expediente; de lo contrario se está violando la garantía de imparcialidad, motivación, presunción de inocencia y de igualdad. Demostramos que para esto se apoya, en especial, en lo que surge de la interacción con la Recomendación General de la CEDAW Nro. 33 y el contexto del caso. Concluimos que estos estándares interpelan (deben interpelar en forma inmediata) a todas las jurisdicciones de la región.
This text works on the new standards of the IACHR Court, which hold that the investigation in a criminal case and the motivation in the sentence must not contain discriminatory gender stereotypes and that, in turn, gender stereotypes present in the case file must be identified, dismantled and eradicated; otherwise, the guarantee of impartiality, motivation, presumption of innocence and equality would be violated. It is concluded that these standards should immediately challenge all jurisdictions in the region.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description Este texto trabaja los nuevos estándares de la Corte IDH que relacionan la obligación de no estereotipar por razón de género, la garantía de imparcialidad judicial y el contexto. Estos sostienen que la investigación en una causa penal y la motivación en la sentencia no deben contener estereotipos discriminatorios de género; y, a su vez, se debe identificar, des-armar y erradicar los estereotipos de género presentes en el expediente; de lo contrario se está violando la garantía de imparcialidad, motivación, presunción de inocencia y de igualdad. Demostramos que para esto se apoya, en especial, en lo que surge de la interacción con la Recomendación General de la CEDAW Nro. 33 y el contexto del caso. Concluimos que estos estándares interpelan (deben interpelar en forma inmediata) a todas las jurisdicciones de la región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200845
Clérico, María Laura; Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica; Derecho, Universidad y Justicia; 1; 1; 6-2022; 110-135
2796-8936
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200845
identifier_str_mv Clérico, María Laura; Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica; Derecho, Universidad y Justicia; 1; 1; 6-2022; 110-135
2796-8936
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/estereotipos-genero-violacion-imparcialidad-judicial-nuevos-estandares-interamericanos-caso-manuela-vs-salvador-estereotipos-genero-violacion-imparcialidad-judicial-nuevos-estandares-interamericanos-caso-manuela-vs-nv34736-2022-07-18/123456789-0abc-637-43ti-lpssedadevon?&o=2379&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento&t=1130626
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103787274240
score 13.13397