Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales

Autores
Arroyo, Paula; Ferrari, Hector Ricardo; Antonini, Alicia Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del comportamiento es un estudio complejo en el que se deben tener en cuenta un sinfín de factores, posibles causales, y considerar múltiples consecuencias, tanto éticas como productivas. El comportamiento de las reproductoras durante la etapa de lactancia debe ser tenido en cuenta al momento de considerar la productividad de las mismas, volviendo la predicción de la conducta de la cerda durante esta etapa, y el modo que afectan distintos factores a esta característica, de suma importancia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento materno en hembras porcinas y estimar el efecto de variables ambientales y genéticas en la frecuencia de pautas conductuales. Se realizaron observaciones de comportamiento de hembras porcinas enlactancia de dos razas de aptitud mixta utilizadas en la formación de líneasmaternas, Landrance y Yorkshire. De cada hembra se tomó cantidad departos, ubicación de la jaula, Condición Corporal al inicio y final de lalactancia, si donó o recibió lechones, y la raza.Se observaron diferencias significativas en las frecuencias de algunas pautasentre las razas estudiadas, el número de partos, la condición corporal inicial yfinal, la ubicación de la jaula y su condición de donante o receptora delechones.
Fil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Antonini, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Materia
Comportamiento
Cerdas
Lactancia
Producción
Etología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127471

id CONICETDig_fdca9e2456dd3e0ad6752265da300e3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientalesMaternal behavior in sows: Impact of genetic and environmental factorsArroyo, PaulaFerrari, Hector RicardoAntonini, Alicia GracielaComportamientoCerdasLactanciaProducciónEtologíahttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El análisis del comportamiento es un estudio complejo en el que se deben tener en cuenta un sinfín de factores, posibles causales, y considerar múltiples consecuencias, tanto éticas como productivas. El comportamiento de las reproductoras durante la etapa de lactancia debe ser tenido en cuenta al momento de considerar la productividad de las mismas, volviendo la predicción de la conducta de la cerda durante esta etapa, y el modo que afectan distintos factores a esta característica, de suma importancia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento materno en hembras porcinas y estimar el efecto de variables ambientales y genéticas en la frecuencia de pautas conductuales. Se realizaron observaciones de comportamiento de hembras porcinas enlactancia de dos razas de aptitud mixta utilizadas en la formación de líneasmaternas, Landrance y Yorkshire. De cada hembra se tomó cantidad departos, ubicación de la jaula, Condición Corporal al inicio y final de lalactancia, si donó o recibió lechones, y la raza.Se observaron diferencias significativas en las frecuencias de algunas pautasentre las razas estudiadas, el número de partos, la condición corporal inicial yfinal, la ubicación de la jaula y su condición de donante o receptora delechones.Fil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Antonini, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaVeterinaria Organización2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127471Arroyo, Paula; Ferrari, Hector Ricardo; Antonini, Alicia Graciela; Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales; Veterinaria Organización; Redvet; XXXV; 360; 2-2018; 1-111695-7504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/04/comportamiento-materno-en-cerdas-impacto-de-factores-geneticos-y-ambientales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:53.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
Maternal behavior in sows: Impact of genetic and environmental factors
title Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
spellingShingle Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
Arroyo, Paula
Comportamiento
Cerdas
Lactancia
Producción
Etología
title_short Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
title_full Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
title_fullStr Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
title_full_unstemmed Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
title_sort Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Paula
Ferrari, Hector Ricardo
Antonini, Alicia Graciela
author Arroyo, Paula
author_facet Arroyo, Paula
Ferrari, Hector Ricardo
Antonini, Alicia Graciela
author_role author
author2 Ferrari, Hector Ricardo
Antonini, Alicia Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento
Cerdas
Lactancia
Producción
Etología
topic Comportamiento
Cerdas
Lactancia
Producción
Etología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del comportamiento es un estudio complejo en el que se deben tener en cuenta un sinfín de factores, posibles causales, y considerar múltiples consecuencias, tanto éticas como productivas. El comportamiento de las reproductoras durante la etapa de lactancia debe ser tenido en cuenta al momento de considerar la productividad de las mismas, volviendo la predicción de la conducta de la cerda durante esta etapa, y el modo que afectan distintos factores a esta característica, de suma importancia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento materno en hembras porcinas y estimar el efecto de variables ambientales y genéticas en la frecuencia de pautas conductuales. Se realizaron observaciones de comportamiento de hembras porcinas enlactancia de dos razas de aptitud mixta utilizadas en la formación de líneasmaternas, Landrance y Yorkshire. De cada hembra se tomó cantidad departos, ubicación de la jaula, Condición Corporal al inicio y final de lalactancia, si donó o recibió lechones, y la raza.Se observaron diferencias significativas en las frecuencias de algunas pautasentre las razas estudiadas, el número de partos, la condición corporal inicial yfinal, la ubicación de la jaula y su condición de donante o receptora delechones.
Fil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Ferrari, Hector Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Antonini, Alicia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description El análisis del comportamiento es un estudio complejo en el que se deben tener en cuenta un sinfín de factores, posibles causales, y considerar múltiples consecuencias, tanto éticas como productivas. El comportamiento de las reproductoras durante la etapa de lactancia debe ser tenido en cuenta al momento de considerar la productividad de las mismas, volviendo la predicción de la conducta de la cerda durante esta etapa, y el modo que afectan distintos factores a esta característica, de suma importancia. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento materno en hembras porcinas y estimar el efecto de variables ambientales y genéticas en la frecuencia de pautas conductuales. Se realizaron observaciones de comportamiento de hembras porcinas enlactancia de dos razas de aptitud mixta utilizadas en la formación de líneasmaternas, Landrance y Yorkshire. De cada hembra se tomó cantidad departos, ubicación de la jaula, Condición Corporal al inicio y final de lalactancia, si donó o recibió lechones, y la raza.Se observaron diferencias significativas en las frecuencias de algunas pautasentre las razas estudiadas, el número de partos, la condición corporal inicial yfinal, la ubicación de la jaula y su condición de donante o receptora delechones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127471
Arroyo, Paula; Ferrari, Hector Ricardo; Antonini, Alicia Graciela; Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales; Veterinaria Organización; Redvet; XXXV; 360; 2-2018; 1-11
1695-7504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127471
identifier_str_mv Arroyo, Paula; Ferrari, Hector Ricardo; Antonini, Alicia Graciela; Comportamiento materno en cerdas: impacto de factores genéticos y ambientales; Veterinaria Organización; Redvet; XXXV; 360; 2-2018; 1-11
1695-7504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/04/comportamiento-materno-en-cerdas-impacto-de-factores-geneticos-y-ambientales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Veterinaria Organización
publisher.none.fl_str_mv Veterinaria Organización
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980921875103744
score 13.004268