La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis

Autores
Gargiulo, María Teresa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, un número creciente de estudios ha presentado, de una u otra manera, diversas proyecciones psicoterapéuticas de determinadas prácticas espirituales del primer monacato cristiano. Ahora bien, creemos que en tales estudios puede existir el peligro de extrapolar términos, preguntas y discusiones anacrónicas y ajenas al contexto original de los Padres. En orden a salvar esta dificultad trataremos de dilucidar el modelo de integración psicoespiritual de Evagrio Póntico a través de su particular compresión de las relaciones efectivas entre gracia y naturaleza. Esta particular comprensión será alcanzada a partir del análisis de las nociones de magia y phýsis en las dos tradiciones clásicas que más impactaron en su obra: la platónica y la hipocrática. Enfocar de este modo el modelo evagriano nos permitirá traducir y comprender el actual interés por su modelo psicoespiritual, en los mismos términos en los que es formulado por nuestro autor monástico. La obra evagriana renueva y repite el rechazo hipocrático y platónico hacia la magia. El monje del Ponto comparte con aquella tradición profana, su comprensión de la magia en tanto acto de impiedad hacia el orden divino inscripto en la phýsis. Este rechazo hacia la hechicería y la magia es integrado por nuestro autor en una nueva síntesis cristiana, que se esfuerza por evitar toda adjudicación mágica o milagrosa a la gracia. Ahora bien, en la medida en que Evagrio se aleja de una concepcion mágica de la gracia se puede encontrar en sus escritos un bagaje de conocimientos teórico-prácticos referidos a la salud psíquico-espiritual. Nuestro autor está particularmente interesado en especificar como ella opera en las dinámicas cognitivo-emocionales que intervienen en los procesos de la cura del alma; sin contradecir o suspender mágicamente las leyes inmanentes de la phýsis.
Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
XVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Materia
MAGIA
GRACIA
EVAGRIO
MEDICINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176086

id CONICETDig_fdbfc9395ac698ad5657ff6b8dbd4abe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la PhysisGargiulo, María TeresaMAGIAGRACIAEVAGRIOMEDICINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, un número creciente de estudios ha presentado, de una u otra manera, diversas proyecciones psicoterapéuticas de determinadas prácticas espirituales del primer monacato cristiano. Ahora bien, creemos que en tales estudios puede existir el peligro de extrapolar términos, preguntas y discusiones anacrónicas y ajenas al contexto original de los Padres. En orden a salvar esta dificultad trataremos de dilucidar el modelo de integración psicoespiritual de Evagrio Póntico a través de su particular compresión de las relaciones efectivas entre gracia y naturaleza. Esta particular comprensión será alcanzada a partir del análisis de las nociones de magia y phýsis en las dos tradiciones clásicas que más impactaron en su obra: la platónica y la hipocrática. Enfocar de este modo el modelo evagriano nos permitirá traducir y comprender el actual interés por su modelo psicoespiritual, en los mismos términos en los que es formulado por nuestro autor monástico. La obra evagriana renueva y repite el rechazo hipocrático y platónico hacia la magia. El monje del Ponto comparte con aquella tradición profana, su comprensión de la magia en tanto acto de impiedad hacia el orden divino inscripto en la phýsis. Este rechazo hacia la hechicería y la magia es integrado por nuestro autor en una nueva síntesis cristiana, que se esfuerza por evitar toda adjudicación mágica o milagrosa a la gracia. Ahora bien, en la medida en que Evagrio se aleja de una concepcion mágica de la gracia se puede encontrar en sus escritos un bagaje de conocimientos teórico-prácticos referidos a la salud psíquico-espiritual. Nuestro autor está particularmente interesado en especificar como ella opera en las dinámicas cognitivo-emocionales que intervienen en los procesos de la cura del alma; sin contradecir o suspender mágicamente las leyes inmanentes de la phýsis.Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaXVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.Academia Nacional de Ciencias de Buenos AiresDiez, Ricardo Oscar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176086La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis; XVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 355-366978-987-537-167-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/user/CEF/actas%20medieval%202021%20-Digital.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:23.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
title La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
spellingShingle La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
Gargiulo, María Teresa
MAGIA
GRACIA
EVAGRIO
MEDICINA
title_short La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
title_full La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
title_fullStr La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
title_full_unstemmed La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
title_sort La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis
dc.creator.none.fl_str_mv Gargiulo, María Teresa
author Gargiulo, María Teresa
author_facet Gargiulo, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diez, Ricardo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv MAGIA
GRACIA
EVAGRIO
MEDICINA
topic MAGIA
GRACIA
EVAGRIO
MEDICINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, un número creciente de estudios ha presentado, de una u otra manera, diversas proyecciones psicoterapéuticas de determinadas prácticas espirituales del primer monacato cristiano. Ahora bien, creemos que en tales estudios puede existir el peligro de extrapolar términos, preguntas y discusiones anacrónicas y ajenas al contexto original de los Padres. En orden a salvar esta dificultad trataremos de dilucidar el modelo de integración psicoespiritual de Evagrio Póntico a través de su particular compresión de las relaciones efectivas entre gracia y naturaleza. Esta particular comprensión será alcanzada a partir del análisis de las nociones de magia y phýsis en las dos tradiciones clásicas que más impactaron en su obra: la platónica y la hipocrática. Enfocar de este modo el modelo evagriano nos permitirá traducir y comprender el actual interés por su modelo psicoespiritual, en los mismos términos en los que es formulado por nuestro autor monástico. La obra evagriana renueva y repite el rechazo hipocrático y platónico hacia la magia. El monje del Ponto comparte con aquella tradición profana, su comprensión de la magia en tanto acto de impiedad hacia el orden divino inscripto en la phýsis. Este rechazo hacia la hechicería y la magia es integrado por nuestro autor en una nueva síntesis cristiana, que se esfuerza por evitar toda adjudicación mágica o milagrosa a la gracia. Ahora bien, en la medida en que Evagrio se aleja de una concepcion mágica de la gracia se puede encontrar en sus escritos un bagaje de conocimientos teórico-prácticos referidos a la salud psíquico-espiritual. Nuestro autor está particularmente interesado en especificar como ella opera en las dinámicas cognitivo-emocionales que intervienen en los procesos de la cura del alma; sin contradecir o suspender mágicamente las leyes inmanentes de la phýsis.
Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
XVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
description En los últimos años, un número creciente de estudios ha presentado, de una u otra manera, diversas proyecciones psicoterapéuticas de determinadas prácticas espirituales del primer monacato cristiano. Ahora bien, creemos que en tales estudios puede existir el peligro de extrapolar términos, preguntas y discusiones anacrónicas y ajenas al contexto original de los Padres. En orden a salvar esta dificultad trataremos de dilucidar el modelo de integración psicoespiritual de Evagrio Póntico a través de su particular compresión de las relaciones efectivas entre gracia y naturaleza. Esta particular comprensión será alcanzada a partir del análisis de las nociones de magia y phýsis en las dos tradiciones clásicas que más impactaron en su obra: la platónica y la hipocrática. Enfocar de este modo el modelo evagriano nos permitirá traducir y comprender el actual interés por su modelo psicoespiritual, en los mismos términos en los que es formulado por nuestro autor monástico. La obra evagriana renueva y repite el rechazo hipocrático y platónico hacia la magia. El monje del Ponto comparte con aquella tradición profana, su comprensión de la magia en tanto acto de impiedad hacia el orden divino inscripto en la phýsis. Este rechazo hacia la hechicería y la magia es integrado por nuestro autor en una nueva síntesis cristiana, que se esfuerza por evitar toda adjudicación mágica o milagrosa a la gracia. Ahora bien, en la medida en que Evagrio se aleja de una concepcion mágica de la gracia se puede encontrar en sus escritos un bagaje de conocimientos teórico-prácticos referidos a la salud psíquico-espiritual. Nuestro autor está particularmente interesado en especificar como ella opera en las dinámicas cognitivo-emocionales que intervienen en los procesos de la cura del alma; sin contradecir o suspender mágicamente las leyes inmanentes de la phýsis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176086
La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis; XVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 355-366
978-987-537-167-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176086
identifier_str_mv La relación Járis/Phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clásica: una comprensión de la gracia que posibilita y supone el acercamiento médico a la Physis; XVIª Jornadas de Filosofía Medieval: “La exégesis en el pensamiento medieval”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 355-366
978-987-537-167-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/user/CEF/actas%20medieval%202021%20-Digital.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598255790718976
score 13.24909