Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"

Autores
Tozzini, María Alma
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo realiza una propuesta metodológica a la hora de estudiar identificaciones indígenas en zonas que fueron construidas en los relatos hegemónicos desconociendo tal origen. Dichas construcciones han operado a la hora de desacreditar reclamos territoriales desde una adscripción étnica, tildándola como espuria y/o instrumentalista.A partir de un caso en estudio en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Noroeste del Chubut, Patagonia argentina, la indagación sobre identificaciones indígenas operadas por sectores no indígenas con los cuales estos últimos mantuvieron alianzas, reveló categorías identitarias mixtas y contenedoras de lo mapuche que estarían dando cuenta de esta presencia en los territorios donde los relatos oficiales las niegan. La categoría nativa "Hipuche" surgida hace cuatro décadas en una coyuntura de fuerte conflictividad territorial- da cuenta de una alianza entre dos colectivos que, aun cuando tuvieron una fuerte impronta en la zona, fueron silenciados sistemáticamente en los relatos de la historia local y regional.
This article sets out a methodological proposal for the study of indigenous identifications in areas that were devised from hegemonic narratives denying such origins; which have served to discredit territorial claims from an ethnic ascription, labeling them as spurious and/or instrumentalist. From a particular case under study in the Comarca Andina del Paralelo 42º region, in the Northwest Province of Chubut, Patagonia Argentina, the investigation into Indigenous identifications by non-indigenous sectors with which the latter maintain alliances, mixed identitary categories were unveiled including that of the Mapuches, thereby revealing their presence in the territories where official accounts deny them. The native categorical term “hipuche” –which emerged four decades ago in a scene of strong territorial conflict– reveals an alliance between two groups, with a strong imprint in the area, although systematically silenced in the local and regional historical accounts
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
IDENTIFICACIONES INDÍGENAS
COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
CATEGORIAS IDENTITARIAS
MAPUCHES
HIPPIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105182

id CONICETDig_fda0513affb85a1065125616b5d18f17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"Relational identity categories: Towards another way to address indigenous Identifcations in zones “without indians”Tozzini, María AlmaIDENTIFICACIONES INDÍGENASCOMARCA ANDINA DEL PARALELO 42ºCATEGORIAS IDENTITARIASMAPUCHESHIPPIEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo realiza una propuesta metodológica a la hora de estudiar identificaciones indígenas en zonas que fueron construidas en los relatos hegemónicos desconociendo tal origen. Dichas construcciones han operado a la hora de desacreditar reclamos territoriales desde una adscripción étnica, tildándola como espuria y/o instrumentalista.A partir de un caso en estudio en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Noroeste del Chubut, Patagonia argentina, la indagación sobre identificaciones indígenas operadas por sectores no indígenas con los cuales estos últimos mantuvieron alianzas, reveló categorías identitarias mixtas y contenedoras de lo mapuche que estarían dando cuenta de esta presencia en los territorios donde los relatos oficiales las niegan. La categoría nativa "Hipuche" surgida hace cuatro décadas en una coyuntura de fuerte conflictividad territorial- da cuenta de una alianza entre dos colectivos que, aun cuando tuvieron una fuerte impronta en la zona, fueron silenciados sistemáticamente en los relatos de la historia local y regional.This article sets out a methodological proposal for the study of indigenous identifications in areas that were devised from hegemonic narratives denying such origins; which have served to discredit territorial claims from an ethnic ascription, labeling them as spurious and/or instrumentalist. From a particular case under study in the Comarca Andina del Paralelo 42º region, in the Northwest Province of Chubut, Patagonia Argentina, the investigation into Indigenous identifications by non-indigenous sectors with which the latter maintain alliances, mixed identitary categories were unveiled including that of the Mapuches, thereby revealing their presence in the territories where official accounts deny them. The native categorical term “hipuche” –which emerged four decades ago in a scene of strong territorial conflict– reveals an alliance between two groups, with a strong imprint in the area, although systematically silenced in the local and regional historical accountsFil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105182Tozzini, María Alma; Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XLIV; 2; 12-2019; 305-3200325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/08-Tozzini.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/categorias-identitarias-relacionales-hacia-otra-manera-de-abordar-identificaciones-indigenas-en-zonas-sin-indios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:43.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
Relational identity categories: Towards another way to address indigenous Identifcations in zones “without indians”
title Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
spellingShingle Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
Tozzini, María Alma
IDENTIFICACIONES INDÍGENAS
COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
CATEGORIAS IDENTITARIAS
MAPUCHES
HIPPIES
title_short Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
title_full Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
title_fullStr Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
title_full_unstemmed Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
title_sort Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzini, María Alma
author Tozzini, María Alma
author_facet Tozzini, María Alma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIFICACIONES INDÍGENAS
COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
CATEGORIAS IDENTITARIAS
MAPUCHES
HIPPIES
topic IDENTIFICACIONES INDÍGENAS
COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
CATEGORIAS IDENTITARIAS
MAPUCHES
HIPPIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo realiza una propuesta metodológica a la hora de estudiar identificaciones indígenas en zonas que fueron construidas en los relatos hegemónicos desconociendo tal origen. Dichas construcciones han operado a la hora de desacreditar reclamos territoriales desde una adscripción étnica, tildándola como espuria y/o instrumentalista.A partir de un caso en estudio en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Noroeste del Chubut, Patagonia argentina, la indagación sobre identificaciones indígenas operadas por sectores no indígenas con los cuales estos últimos mantuvieron alianzas, reveló categorías identitarias mixtas y contenedoras de lo mapuche que estarían dando cuenta de esta presencia en los territorios donde los relatos oficiales las niegan. La categoría nativa "Hipuche" surgida hace cuatro décadas en una coyuntura de fuerte conflictividad territorial- da cuenta de una alianza entre dos colectivos que, aun cuando tuvieron una fuerte impronta en la zona, fueron silenciados sistemáticamente en los relatos de la historia local y regional.
This article sets out a methodological proposal for the study of indigenous identifications in areas that were devised from hegemonic narratives denying such origins; which have served to discredit territorial claims from an ethnic ascription, labeling them as spurious and/or instrumentalist. From a particular case under study in the Comarca Andina del Paralelo 42º region, in the Northwest Province of Chubut, Patagonia Argentina, the investigation into Indigenous identifications by non-indigenous sectors with which the latter maintain alliances, mixed identitary categories were unveiled including that of the Mapuches, thereby revealing their presence in the territories where official accounts deny them. The native categorical term “hipuche” –which emerged four decades ago in a scene of strong territorial conflict– reveals an alliance between two groups, with a strong imprint in the area, although systematically silenced in the local and regional historical accounts
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El presente artículo realiza una propuesta metodológica a la hora de estudiar identificaciones indígenas en zonas que fueron construidas en los relatos hegemónicos desconociendo tal origen. Dichas construcciones han operado a la hora de desacreditar reclamos territoriales desde una adscripción étnica, tildándola como espuria y/o instrumentalista.A partir de un caso en estudio en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Noroeste del Chubut, Patagonia argentina, la indagación sobre identificaciones indígenas operadas por sectores no indígenas con los cuales estos últimos mantuvieron alianzas, reveló categorías identitarias mixtas y contenedoras de lo mapuche que estarían dando cuenta de esta presencia en los territorios donde los relatos oficiales las niegan. La categoría nativa "Hipuche" surgida hace cuatro décadas en una coyuntura de fuerte conflictividad territorial- da cuenta de una alianza entre dos colectivos que, aun cuando tuvieron una fuerte impronta en la zona, fueron silenciados sistemáticamente en los relatos de la historia local y regional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105182
Tozzini, María Alma; Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XLIV; 2; 12-2019; 305-320
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105182
identifier_str_mv Tozzini, María Alma; Categorías identitarias relacionales: Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas "sin indios"; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XLIV; 2; 12-2019; 305-320
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/08-Tozzini.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/categorias-identitarias-relacionales-hacia-otra-manera-de-abordar-identificaciones-indigenas-en-zonas-sin-indios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083346131582976
score 13.22299