Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina
- Autores
- Tozzini, María Alma
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Construida la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia, Argentina, como una región sin origen indígena desde los discursos hegemónicos, el presente escrito persigue ahondar en un postulado metodológico que, para estos casos, propone abordar la historia indígena desde los bordes, esto es, desde historias, espacios, lugares y memorias a priori no marcados étnicamente. Para esto, me centraré en el análisis de dinámicas de memoria y de (re)territorialización operadas en espacios aparentemente desmarcados étnicamente, como son plantaciones abandonadas de pinos realizadas por consorcios madereros que operaron en la región entre la década de 1970 y 1990. Tras el intento de desalojo de una campesina en dicha región de las tierras que históricamente pertenecieron a su familia, y en las cuales se encuentran parcelas que habían pertenecido a estas forestaciones, di- chos espacios aparentemente neutrales fueron tomando nuevos sentidos históricos situados en el proceso de resistencia al desalojo. Aquellas fo restaciones se fueron convirtiendo en lugares de enunciación del despojo territorial de indígenas y campesinos pobres que los enhebraban a otros espacios a los que se les adjudicaban similares sentidos. Palabras clave: memorias indígenas, procesos de reterritorialización, espacios desmarcados, pueblo mapuche, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina.
The Comarca Andina del Paralelo 42° region, in Patagonia, Argentina, was portrayed by the hegemonic discourses as a region without indigenous origin. This article seeks to delve into a methodological postulate that –for these cases– intends to address the history of the indigenous community from «the periphery»; that is to say, from stories, spaces, places and memoirs a priori ethnically unclaimed. In this regard, I will focus on the analysis of the memoirs and re-te- rritorialisation dynamics operated in spaces apparently ethnically “unclaimed”, including abandoned plantations of pine previously wor- ked on by a timber consurtium operating in the region between 1970 and 1990. After the attempted eviction of a peasant woman in an area histori- cally belonging to her family and where plots had been allocated for the above mentioned timber plantations; these apparently neutral and eth- nically unclaimed spaces were, in this process of resistance to eviction, taking new historical meaning. These forested areas became places for enunciating territorial dispossession by the indigenous community and poor farmers, who contributed to their entwinement with other spaces of similar significance.
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
MEMORIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE RETERRITORIALIZACIÓN
ESPACIOS DESMARCADOS
PUEBLO MAPUCHE
COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
PATAGONIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87249
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5dd9d47415b48b1e816b4f6f74ec306a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87249 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentinaWhen multiplicity is prolonged in time: indigenous memoirs in unclaimed areas of the Comarca Andina del Paralelo 42º, Argentine PatagoniaTozzini, María AlmaMEMORIAS INDÍGENASPROCESOS DE RETERRITORIALIZACIÓNESPACIOS DESMARCADOSPUEBLO MAPUCHECOMARCA ANDINA DEL PARALELO 42ºPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Construida la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia, Argentina, como una región sin origen indígena desde los discursos hegemónicos, el presente escrito persigue ahondar en un postulado metodológico que, para estos casos, propone abordar la historia indígena desde los bordes, esto es, desde historias, espacios, lugares y memorias a priori no marcados étnicamente. Para esto, me centraré en el análisis de dinámicas de memoria y de (re)territorialización operadas en espacios aparentemente desmarcados étnicamente, como son plantaciones abandonadas de pinos realizadas por consorcios madereros que operaron en la región entre la década de 1970 y 1990. Tras el intento de desalojo de una campesina en dicha región de las tierras que históricamente pertenecieron a su familia, y en las cuales se encuentran parcelas que habían pertenecido a estas forestaciones, di- chos espacios aparentemente neutrales fueron tomando nuevos sentidos históricos situados en el proceso de resistencia al desalojo. Aquellas fo restaciones se fueron convirtiendo en lugares de enunciación del despojo territorial de indígenas y campesinos pobres que los enhebraban a otros espacios a los que se les adjudicaban similares sentidos. Palabras clave: memorias indígenas, procesos de reterritorialización, espacios desmarcados, pueblo mapuche, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina.The Comarca Andina del Paralelo 42° region, in Patagonia, Argentina, was portrayed by the hegemonic discourses as a region without indigenous origin. This article seeks to delve into a methodological postulate that –for these cases– intends to address the history of the indigenous community from «the periphery»; that is to say, from stories, spaces, places and memoirs a priori ethnically unclaimed. In this regard, I will focus on the analysis of the memoirs and re-te- rritorialisation dynamics operated in spaces apparently ethnically “unclaimed”, including abandoned plantations of pine previously wor- ked on by a timber consurtium operating in the region between 1970 and 1990. After the attempted eviction of a peasant woman in an area histori- cally belonging to her family and where plots had been allocated for the above mentioned timber plantations; these apparently neutral and eth- nically unclaimed spaces were, in this process of resistance to eviction, taking new historical meaning. These forested areas became places for enunciating territorial dispossession by the indigenous community and poor farmers, who contributed to their entwinement with other spaces of similar significance.Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87249Tozzini, María Alma; Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina; Universidad de Guadalajara; Punto CuNorte; 4; 7; 12-2018; 51-712448-64262549-1852CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/puntocunorte.com/2019/07/15/cuando-la-multiplicidad-se-despliega-en-el-tiempo-memorias-indigenas-en-espacios-desmarcados-en-la-comarca-andina-del-paralelo-42-patagonia-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:41.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina When multiplicity is prolonged in time: indigenous memoirs in unclaimed areas of the Comarca Andina del Paralelo 42º, Argentine Patagonia |
title |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
spellingShingle |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina Tozzini, María Alma MEMORIAS INDÍGENAS PROCESOS DE RETERRITORIALIZACIÓN ESPACIOS DESMARCADOS PUEBLO MAPUCHE COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º PATAGONIA ARGENTINA |
title_short |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
title_full |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
title_fullStr |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
title_full_unstemmed |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
title_sort |
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tozzini, María Alma |
author |
Tozzini, María Alma |
author_facet |
Tozzini, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIAS INDÍGENAS PROCESOS DE RETERRITORIALIZACIÓN ESPACIOS DESMARCADOS PUEBLO MAPUCHE COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º PATAGONIA ARGENTINA |
topic |
MEMORIAS INDÍGENAS PROCESOS DE RETERRITORIALIZACIÓN ESPACIOS DESMARCADOS PUEBLO MAPUCHE COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º PATAGONIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Construida la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia, Argentina, como una región sin origen indígena desde los discursos hegemónicos, el presente escrito persigue ahondar en un postulado metodológico que, para estos casos, propone abordar la historia indígena desde los bordes, esto es, desde historias, espacios, lugares y memorias a priori no marcados étnicamente. Para esto, me centraré en el análisis de dinámicas de memoria y de (re)territorialización operadas en espacios aparentemente desmarcados étnicamente, como son plantaciones abandonadas de pinos realizadas por consorcios madereros que operaron en la región entre la década de 1970 y 1990. Tras el intento de desalojo de una campesina en dicha región de las tierras que históricamente pertenecieron a su familia, y en las cuales se encuentran parcelas que habían pertenecido a estas forestaciones, di- chos espacios aparentemente neutrales fueron tomando nuevos sentidos históricos situados en el proceso de resistencia al desalojo. Aquellas fo restaciones se fueron convirtiendo en lugares de enunciación del despojo territorial de indígenas y campesinos pobres que los enhebraban a otros espacios a los que se les adjudicaban similares sentidos. Palabras clave: memorias indígenas, procesos de reterritorialización, espacios desmarcados, pueblo mapuche, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina. The Comarca Andina del Paralelo 42° region, in Patagonia, Argentina, was portrayed by the hegemonic discourses as a region without indigenous origin. This article seeks to delve into a methodological postulate that –for these cases– intends to address the history of the indigenous community from «the periphery»; that is to say, from stories, spaces, places and memoirs a priori ethnically unclaimed. In this regard, I will focus on the analysis of the memoirs and re-te- rritorialisation dynamics operated in spaces apparently ethnically “unclaimed”, including abandoned plantations of pine previously wor- ked on by a timber consurtium operating in the region between 1970 and 1990. After the attempted eviction of a peasant woman in an area histori- cally belonging to her family and where plots had been allocated for the above mentioned timber plantations; these apparently neutral and eth- nically unclaimed spaces were, in this process of resistance to eviction, taking new historical meaning. These forested areas became places for enunciating territorial dispossession by the indigenous community and poor farmers, who contributed to their entwinement with other spaces of similar significance. Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Construida la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia, Argentina, como una región sin origen indígena desde los discursos hegemónicos, el presente escrito persigue ahondar en un postulado metodológico que, para estos casos, propone abordar la historia indígena desde los bordes, esto es, desde historias, espacios, lugares y memorias a priori no marcados étnicamente. Para esto, me centraré en el análisis de dinámicas de memoria y de (re)territorialización operadas en espacios aparentemente desmarcados étnicamente, como son plantaciones abandonadas de pinos realizadas por consorcios madereros que operaron en la región entre la década de 1970 y 1990. Tras el intento de desalojo de una campesina en dicha región de las tierras que históricamente pertenecieron a su familia, y en las cuales se encuentran parcelas que habían pertenecido a estas forestaciones, di- chos espacios aparentemente neutrales fueron tomando nuevos sentidos históricos situados en el proceso de resistencia al desalojo. Aquellas fo restaciones se fueron convirtiendo en lugares de enunciación del despojo territorial de indígenas y campesinos pobres que los enhebraban a otros espacios a los que se les adjudicaban similares sentidos. Palabras clave: memorias indígenas, procesos de reterritorialización, espacios desmarcados, pueblo mapuche, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87249 Tozzini, María Alma; Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina; Universidad de Guadalajara; Punto CuNorte; 4; 7; 12-2018; 51-71 2448-6426 2549-1852 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87249 |
identifier_str_mv |
Tozzini, María Alma; Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia argentina; Universidad de Guadalajara; Punto CuNorte; 4; 7; 12-2018; 51-71 2448-6426 2549-1852 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/puntocunorte.com/2019/07/15/cuando-la-multiplicidad-se-despliega-en-el-tiempo-memorias-indigenas-en-espacios-desmarcados-en-la-comarca-andina-del-paralelo-42-patagonia-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083392970424320 |
score |
13.22299 |