La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique
- Autores
- Gallego, Julian Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- francés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizo la democracia ateniense a partir de la relación entre las prácticas políticas y las prácticas discursivas, identificando el acontecimiento democrático con las reformas de Efialtes y examinando esta mutación en su singularidad histórica así como según la manera en que es asimilada a través de las formas de pensar la política. Desde el punto de vista teórico, se trata de estudiar la aparición y la configuración de un sujeto político. La situación ateniense presente elementos singulares al respecto: durante siglo V a.C. los ciudadanos han asumido plenamente que la comunidad tenía que actuar sin ninguna restricción; como reunión del cuerpo político, la asamblea se convirtió entonces en el poder principal; la realización de la soberanía efectiva del dêmos implicó la libertad y la igualdad de todos los atenienses para participar en las decisiones de la colectividad. La conquista por el pueblo de esta capacidad suprema constituye, pues, el punto de partida para pensar el acontecimiento democrático y el sujeto político. En este sentido, la tragedia y la historia son, en mi opinión, dos discursos que pueden ser considerados como diferentes modos de pensamiento que trazan un balance de la aparición de la democracia ateniense. Se trata sobre todo de demostrar que estos discursos organizan un "pensamiento en interioridad" con respecto a las prácticas democráticas, es decir que constituyen recursos para pensar activamente el acontecimiento democrático aquí designado como "revolución ateniense" así como el impacto real de la experiencia política inédita desplegada por el dêmos ateniense.
L’article qui suit s’intéresse à la relation entre les pratiques politiques et les pratiques discursives au sein de la démocratie athénienne en identifiant l'événement démocratique avec les réformes d’Éphialte et en examinant les reflexions le concernant dans les différentes formes de pensée de la politique. De fait, la tragédie et l’histoire sont deux formes de discours qui structurent des modes de pensée de l’émergence de la démocratie. Du point de vue théorique, on s’intéressera à la mise en place d'un sujet politique particulier qui est celui de la souveraineté du peuple dans la prise de décision.
Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina - Materia
-
Atenas
Democracia
Revolución
Efialtes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd5dd790eac10600809fceaea02e8772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratiqueLa revolución ateniense: Pensar el evento democráticoGallego, Julian AlejandroAtenasDemocraciaRevoluciónEfialteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizo la democracia ateniense a partir de la relación entre las prácticas políticas y las prácticas discursivas, identificando el acontecimiento democrático con las reformas de Efialtes y examinando esta mutación en su singularidad histórica así como según la manera en que es asimilada a través de las formas de pensar la política. Desde el punto de vista teórico, se trata de estudiar la aparición y la configuración de un sujeto político. La situación ateniense presente elementos singulares al respecto: durante siglo V a.C. los ciudadanos han asumido plenamente que la comunidad tenía que actuar sin ninguna restricción; como reunión del cuerpo político, la asamblea se convirtió entonces en el poder principal; la realización de la soberanía efectiva del dêmos implicó la libertad y la igualdad de todos los atenienses para participar en las decisiones de la colectividad. La conquista por el pueblo de esta capacidad suprema constituye, pues, el punto de partida para pensar el acontecimiento democrático y el sujeto político. En este sentido, la tragedia y la historia son, en mi opinión, dos discursos que pueden ser considerados como diferentes modos de pensamiento que trazan un balance de la aparición de la democracia ateniense. Se trata sobre todo de demostrar que estos discursos organizan un "pensamiento en interioridad" con respecto a las prácticas democráticas, es decir que constituyen recursos para pensar activamente el acontecimiento democrático aquí designado como "revolución ateniense" así como el impacto real de la experiencia política inédita desplegada por el dêmos ateniense.L’article qui suit s’intéresse à la relation entre les pratiques politiques et les pratiques discursives au sein de la démocratie athénienne en identifiant l'événement démocratique avec les réformes d’Éphialte et en examinant les reflexions le concernant dans les différentes formes de pensée de la politique. De fait, la tragédie et l’histoire sont deux formes de discours qui structurent des modes de pensée de l’émergence de la démocratie. Du point de vue théorique, on s’intéressera à la mise en place d'un sujet politique particulier qui est celui de la souveraineté du peuple dans la prise de décision.Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversité de Franche-Comté2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72977Gallego, Julian Alejandro; La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique; Université de Franche-Comté; Dialogues D'Histoire Ancienne; 43; 1; 7-2017; 33-650755-7256CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cairn.info/revue-dialogues-d-histoire-ancienne-2017-1-page-33.htminfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:14.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique La revolución ateniense: Pensar el evento democrático |
title |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
spellingShingle |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique Gallego, Julian Alejandro Atenas Democracia Revolución Efialtes |
title_short |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
title_full |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
title_fullStr |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
title_full_unstemmed |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
title_sort |
La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Julian Alejandro |
author |
Gallego, Julian Alejandro |
author_facet |
Gallego, Julian Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atenas Democracia Revolución Efialtes |
topic |
Atenas Democracia Revolución Efialtes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizo la democracia ateniense a partir de la relación entre las prácticas políticas y las prácticas discursivas, identificando el acontecimiento democrático con las reformas de Efialtes y examinando esta mutación en su singularidad histórica así como según la manera en que es asimilada a través de las formas de pensar la política. Desde el punto de vista teórico, se trata de estudiar la aparición y la configuración de un sujeto político. La situación ateniense presente elementos singulares al respecto: durante siglo V a.C. los ciudadanos han asumido plenamente que la comunidad tenía que actuar sin ninguna restricción; como reunión del cuerpo político, la asamblea se convirtió entonces en el poder principal; la realización de la soberanía efectiva del dêmos implicó la libertad y la igualdad de todos los atenienses para participar en las decisiones de la colectividad. La conquista por el pueblo de esta capacidad suprema constituye, pues, el punto de partida para pensar el acontecimiento democrático y el sujeto político. En este sentido, la tragedia y la historia son, en mi opinión, dos discursos que pueden ser considerados como diferentes modos de pensamiento que trazan un balance de la aparición de la democracia ateniense. Se trata sobre todo de demostrar que estos discursos organizan un "pensamiento en interioridad" con respecto a las prácticas democráticas, es decir que constituyen recursos para pensar activamente el acontecimiento democrático aquí designado como "revolución ateniense" así como el impacto real de la experiencia política inédita desplegada por el dêmos ateniense. L’article qui suit s’intéresse à la relation entre les pratiques politiques et les pratiques discursives au sein de la démocratie athénienne en identifiant l'événement démocratique avec les réformes d’Éphialte et en examinant les reflexions le concernant dans les différentes formes de pensée de la politique. De fait, la tragédie et l’histoire sont deux formes de discours qui structurent des modes de pensée de l’émergence de la démocratie. Du point de vue théorique, on s’intéressera à la mise en place d'un sujet politique particulier qui est celui de la souveraineté du peuple dans la prise de décision. Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina |
description |
En este artículo analizo la democracia ateniense a partir de la relación entre las prácticas políticas y las prácticas discursivas, identificando el acontecimiento democrático con las reformas de Efialtes y examinando esta mutación en su singularidad histórica así como según la manera en que es asimilada a través de las formas de pensar la política. Desde el punto de vista teórico, se trata de estudiar la aparición y la configuración de un sujeto político. La situación ateniense presente elementos singulares al respecto: durante siglo V a.C. los ciudadanos han asumido plenamente que la comunidad tenía que actuar sin ninguna restricción; como reunión del cuerpo político, la asamblea se convirtió entonces en el poder principal; la realización de la soberanía efectiva del dêmos implicó la libertad y la igualdad de todos los atenienses para participar en las decisiones de la colectividad. La conquista por el pueblo de esta capacidad suprema constituye, pues, el punto de partida para pensar el acontecimiento democrático y el sujeto político. En este sentido, la tragedia y la historia son, en mi opinión, dos discursos que pueden ser considerados como diferentes modos de pensamiento que trazan un balance de la aparición de la democracia ateniense. Se trata sobre todo de demostrar que estos discursos organizan un "pensamiento en interioridad" con respecto a las prácticas democráticas, es decir que constituyen recursos para pensar activamente el acontecimiento democrático aquí designado como "revolución ateniense" así como el impacto real de la experiencia política inédita desplegada por el dêmos ateniense. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72977 Gallego, Julian Alejandro; La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique; Université de Franche-Comté; Dialogues D'Histoire Ancienne; 43; 1; 7-2017; 33-65 0755-7256 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72977 |
identifier_str_mv |
Gallego, Julian Alejandro; La révolution athénienne: Penser l'événement démocratique; Université de Franche-Comté; Dialogues D'Histoire Ancienne; 43; 1; 7-2017; 33-65 0755-7256 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
fra |
language |
fra |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cairn.info/revue-dialogues-d-histoire-ancienne-2017-1-page-33.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Université de Franche-Comté |
publisher.none.fl_str_mv |
Université de Franche-Comté |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082575318122496 |
score |
13.22299 |