La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
- Autores
- Gallego, Julian Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del dêmos reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político.
Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina - Materia
-
ATENAS
DEMOCRACIA
OLIGARQUÍA
ASAMBLEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2f808498276995984485ee81ec948b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democráticaGallego, Julian AlejandroATENASDEMOCRACIAOLIGARQUÍAASAMBLEAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del dêmos reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político.Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198915Gallego, Julian Alejandro; La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 12-2012; 11-311514-9927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2575info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:57.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
title |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
spellingShingle |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática Gallego, Julian Alejandro ATENAS DEMOCRACIA OLIGARQUÍA ASAMBLEA |
title_short |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
title_full |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
title_fullStr |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
title_full_unstemmed |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
title_sort |
La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Julian Alejandro |
author |
Gallego, Julian Alejandro |
author_facet |
Gallego, Julian Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATENAS DEMOCRACIA OLIGARQUÍA ASAMBLEA |
topic |
ATENAS DEMOCRACIA OLIGARQUÍA ASAMBLEA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del dêmos reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político. Fil: Gallego, Julian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina |
description |
El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del dêmos reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198915 Gallego, Julian Alejandro; La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 12-2012; 11-31 1514-9927 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198915 |
identifier_str_mv |
Gallego, Julian Alejandro; La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 12-2012; 11-31 1514-9927 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614247356563456 |
score |
13.070432 |