Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)

Autores
Haller, Sofía Clara; Tapia, Adalma Joselina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1881 Argentina y Chile firmaron un tratado para resolver la controversia de su frontera en común, estableciendo la Cordillera de los Andes como línea divisoria. La demarcación fue llevada a cabo por comisiones creadas en cada país. Nos proponemos ahondar en la Historia Social de la Comisión Argentina de Límites con Chile en Patagonia. Nuestra fuente principal es el Fondo Documental Juan Moreteau, que incluye el material reunido por este ingeniero en minas que formó parte de las subcomisiones que demarcaron el límite patagónico. Partimos de la hipótesis de que la construcción de la frontera distó de ser lineal, involucrando múltiples agentes y redes. Asimismo, consideramos que la Comisión y sus subcomisiones operaron como una extensión del Estado en la región. Abordamos las experiencias y condiciones de la labor, en el marco de las discusiones e interpretaciones de los comisionados sobre el límite. De esta forma, nos proponemos historiar la construcción de la frontera “natural”.
In 1881 Argentina and Chile signed a treaty to resolve the issue over their common border, establishing the Andes Mountains as the dividing line. The demarcation was carried out by commissions created in each country. We will address the Social History of the Comisión Argentína de Límites con Chile in Patagonia. Our main source is the Fondo Documental Juan Moreteau, which includes the material gathered by this mining engineer who was part of the subcommittees that demarcated the Patagonian limit. Our hypothesis is that the construction of the border was far from linear, involving multiple agents and networks. Furthermore, we consider that the Commission and its subcommittees operated as an extension of the State in the region. We address the experiences and conditions of the work, within the framework of the commissioners’ discussions and interpretations of the limit. In this way, we propose to historicize the construction of the “natural” border.
Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Tapia, Adalma Joselina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
CORDILLERA
FRONTERA
PATAGONIA
TERRITORIO
ARCHIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228134

id CONICETDig_fd5547730283c7bcb51e795f1ac35355
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)Patagonian landmarks: Social history of the Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)Haller, Sofía ClaraTapia, Adalma JoselinaCORDILLERAFRONTERAPATAGONIATERRITORIOARCHIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1881 Argentina y Chile firmaron un tratado para resolver la controversia de su frontera en común, estableciendo la Cordillera de los Andes como línea divisoria. La demarcación fue llevada a cabo por comisiones creadas en cada país. Nos proponemos ahondar en la Historia Social de la Comisión Argentina de Límites con Chile en Patagonia. Nuestra fuente principal es el Fondo Documental Juan Moreteau, que incluye el material reunido por este ingeniero en minas que formó parte de las subcomisiones que demarcaron el límite patagónico. Partimos de la hipótesis de que la construcción de la frontera distó de ser lineal, involucrando múltiples agentes y redes. Asimismo, consideramos que la Comisión y sus subcomisiones operaron como una extensión del Estado en la región. Abordamos las experiencias y condiciones de la labor, en el marco de las discusiones e interpretaciones de los comisionados sobre el límite. De esta forma, nos proponemos historiar la construcción de la frontera “natural”.In 1881 Argentina and Chile signed a treaty to resolve the issue over their common border, establishing the Andes Mountains as the dividing line. The demarcation was carried out by commissions created in each country. We will address the Social History of the Comisión Argentína de Límites con Chile in Patagonia. Our main source is the Fondo Documental Juan Moreteau, which includes the material gathered by this mining engineer who was part of the subcommittees that demarcated the Patagonian limit. Our hypothesis is that the construction of the border was far from linear, involving multiple agents and networks. Furthermore, we consider that the Commission and its subcommittees operated as an extension of the State in the region. We address the experiences and conditions of the work, within the framework of the commissioners’ discussions and interpretations of the limit. In this way, we propose to historicize the construction of the “natural” border.Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Tapia, Adalma Joselina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228134Haller, Sofía Clara; Tapia, Adalma Joselina; Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 2; 14; 12-2023; 1-281853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/43948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:39:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:39:05.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
Patagonian landmarks: Social history of the Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
title Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
spellingShingle Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
Haller, Sofía Clara
CORDILLERA
FRONTERA
PATAGONIA
TERRITORIO
ARCHIVO
title_short Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
title_full Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
title_fullStr Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
title_full_unstemmed Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
title_sort Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903)
dc.creator.none.fl_str_mv Haller, Sofía Clara
Tapia, Adalma Joselina
author Haller, Sofía Clara
author_facet Haller, Sofía Clara
Tapia, Adalma Joselina
author_role author
author2 Tapia, Adalma Joselina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORDILLERA
FRONTERA
PATAGONIA
TERRITORIO
ARCHIVO
topic CORDILLERA
FRONTERA
PATAGONIA
TERRITORIO
ARCHIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1881 Argentina y Chile firmaron un tratado para resolver la controversia de su frontera en común, estableciendo la Cordillera de los Andes como línea divisoria. La demarcación fue llevada a cabo por comisiones creadas en cada país. Nos proponemos ahondar en la Historia Social de la Comisión Argentina de Límites con Chile en Patagonia. Nuestra fuente principal es el Fondo Documental Juan Moreteau, que incluye el material reunido por este ingeniero en minas que formó parte de las subcomisiones que demarcaron el límite patagónico. Partimos de la hipótesis de que la construcción de la frontera distó de ser lineal, involucrando múltiples agentes y redes. Asimismo, consideramos que la Comisión y sus subcomisiones operaron como una extensión del Estado en la región. Abordamos las experiencias y condiciones de la labor, en el marco de las discusiones e interpretaciones de los comisionados sobre el límite. De esta forma, nos proponemos historiar la construcción de la frontera “natural”.
In 1881 Argentina and Chile signed a treaty to resolve the issue over their common border, establishing the Andes Mountains as the dividing line. The demarcation was carried out by commissions created in each country. We will address the Social History of the Comisión Argentína de Límites con Chile in Patagonia. Our main source is the Fondo Documental Juan Moreteau, which includes the material gathered by this mining engineer who was part of the subcommittees that demarcated the Patagonian limit. Our hypothesis is that the construction of the border was far from linear, involving multiple agents and networks. Furthermore, we consider that the Commission and its subcommittees operated as an extension of the State in the region. We address the experiences and conditions of the work, within the framework of the commissioners’ discussions and interpretations of the limit. In this way, we propose to historicize the construction of the “natural” border.
Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Tapia, Adalma Joselina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description En 1881 Argentina y Chile firmaron un tratado para resolver la controversia de su frontera en común, estableciendo la Cordillera de los Andes como línea divisoria. La demarcación fue llevada a cabo por comisiones creadas en cada país. Nos proponemos ahondar en la Historia Social de la Comisión Argentina de Límites con Chile en Patagonia. Nuestra fuente principal es el Fondo Documental Juan Moreteau, que incluye el material reunido por este ingeniero en minas que formó parte de las subcomisiones que demarcaron el límite patagónico. Partimos de la hipótesis de que la construcción de la frontera distó de ser lineal, involucrando múltiples agentes y redes. Asimismo, consideramos que la Comisión y sus subcomisiones operaron como una extensión del Estado en la región. Abordamos las experiencias y condiciones de la labor, en el marco de las discusiones e interpretaciones de los comisionados sobre el límite. De esta forma, nos proponemos historiar la construcción de la frontera “natural”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228134
Haller, Sofía Clara; Tapia, Adalma Joselina; Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 2; 14; 12-2023; 1-28
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228134
identifier_str_mv Haller, Sofía Clara; Tapia, Adalma Joselina; Hitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 2; 14; 12-2023; 1-28
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/43948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597419599593472
score 12.976206