Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa

Autores
Aznar, María Natalia; Linares, Facundo José; Cosentino, Bernardo; Sago, Andrés Miguel; la Sala, Luciano Francisco; León, Emilio Arnaldo; Duffy, Sergio Jose; Peréz, Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La brucelosis bovina es una zoonosis causada principalmente por Brucella abortus y usualmente detectada en hembras que abortan. La enfermedad es endémica en la República Argentina, donde la vacunación con Brucella abortus cepa 19 es obligatoria en todas las hembras bovinas de 3 a 8 meses. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia y la distribución espacial de la brucelosis bovina en vacas de cría adultas en La Pampa y San Luis. Durante el año 2010, se tomaron 8.965 muestras de bovinos de 451 predios. El 1,8 % (n: 157) de los animales y el 19,7 % (n: 89) de los predios fueron positivos. La prevalencia de bovinos y de predios fue significativamente (p<0,05) mayor en La Pampa (2,3 % y 26 %, respectivamente) que en San Luis (1,4 % y 15,5 %, respectivamente), pero estas diferencias no justifican la aplicación de medidas de control diferenciales. La proporción de bovinos reaccionantes no difirió de la obtenida durante el 2005. Sin embargo, La Pampa mostró una prevalencia de predios infectados significativamente mayor. Los predios infectados tuvieron una prevalencia intrapredio comprendida entre 4 % y 40 %. No se detectaron diferencias significativas entre los predios infectados y los no infectados cuando se analizaron las siguientes variables independientes: superficie, densidad bovina, relación ternero/vaca, total de bovinos, número de vacas y vaquillonas ingresadas y número de predios proveedores de hacienda. Tampoco se encontraron diferencias entre predios infectados con prevalencia mayor o bien menor o igual al 10 %. Se detectó un agrupamiento espacial de predios infectados en el sudoeste de La Pampa que podría relacionarse con un menor desarrollo ganadero y con menores controles sanitarios en los predios. Es necesario intensificar las acciones de control existentes en los establecimientos de cría de la región para mejorar su capacidad productiva y proteger a la población humana de esta enfermedad.
Bovine brucellosis is a zoonotic disease mainly caused by Brucella abortus and usually detected in females that abort. The disease is endemic in the Argentine Republic, where vaccination with Brucella abortus strain 19 is compulsory in all heifers of 3 to 8 months. The objective of this study was to estimate the prevalence of bovine brucellosis in cows of San Luis and La Pampa and its spatial distribution. Samples were obtained from 8965 cows and 451 farms, during the year 2010. 1.8% (n: 157) of cows and 19.7 % (n: 89) of farms were positive. The prevalence of cattle and farms was significant higher (p<0.05) in La Pampa (2.3% and 26%, respectively) than in San Luis (1.4% and 15.5%, respectively) but these differences are not relevant for implementing differential control measures. The proportion of reactive cows did not differ from that obtained during the year 2005. However, La Pampa showed a significantly higher prevalence of infected farms. The infected farms had an intra-farm prevalence between 4% and 40%. No differences between the infected and noninfected farms were observed when analyzing the following independent variables: area, bovine density, calf/cow index, total number of cattle, number of cows and heifers entering the sampled farms and number of farms supplying cattle. Farms with a prevalence greater than 10% or less than or equal to that value. A spatial cluster of infected farms was detected in the southwest of La Pampa; that situation might be related to a lower productive development and lower sanitary controls at farm level. It is necessary to intensify the current control actions in the breeding farms of the region to improve their productive capacity and to protect the human population from this disease.
Fil: Aznar, María Natalia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; Argentina
Fil: Linares, Facundo José. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Cosentino, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Sago, Andrés Miguel. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Industrial. Centro Regional la Pampa; Argentina
Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: León, Emilio Arnaldo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; Argentina
Fil: Duffy, Sergio Jose. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Peréz, Andrés. University Of Minnesota; Estados Unidos
Materia
Brucelosis Bovina
Prevalencia
República Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12461

id CONICETDig_fd02acd45aaed825cb23448257e46ddd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La PampaPrevalence and spatial distribution of bovine brucellosis in the provinces of San Luis and La PampaAznar, María NataliaLinares, Facundo JoséCosentino, BernardoSago, Andrés Miguella Sala, Luciano FranciscoLeón, Emilio ArnaldoDuffy, Sergio JosePeréz, AndrésBrucelosis BovinaPrevalenciaRepública Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La brucelosis bovina es una zoonosis causada principalmente por Brucella abortus y usualmente detectada en hembras que abortan. La enfermedad es endémica en la República Argentina, donde la vacunación con Brucella abortus cepa 19 es obligatoria en todas las hembras bovinas de 3 a 8 meses. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia y la distribución espacial de la brucelosis bovina en vacas de cría adultas en La Pampa y San Luis. Durante el año 2010, se tomaron 8.965 muestras de bovinos de 451 predios. El 1,8 % (n: 157) de los animales y el 19,7 % (n: 89) de los predios fueron positivos. La prevalencia de bovinos y de predios fue significativamente (p<0,05) mayor en La Pampa (2,3 % y 26 %, respectivamente) que en San Luis (1,4 % y 15,5 %, respectivamente), pero estas diferencias no justifican la aplicación de medidas de control diferenciales. La proporción de bovinos reaccionantes no difirió de la obtenida durante el 2005. Sin embargo, La Pampa mostró una prevalencia de predios infectados significativamente mayor. Los predios infectados tuvieron una prevalencia intrapredio comprendida entre 4 % y 40 %. No se detectaron diferencias significativas entre los predios infectados y los no infectados cuando se analizaron las siguientes variables independientes: superficie, densidad bovina, relación ternero/vaca, total de bovinos, número de vacas y vaquillonas ingresadas y número de predios proveedores de hacienda. Tampoco se encontraron diferencias entre predios infectados con prevalencia mayor o bien menor o igual al 10 %. Se detectó un agrupamiento espacial de predios infectados en el sudoeste de La Pampa que podría relacionarse con un menor desarrollo ganadero y con menores controles sanitarios en los predios. Es necesario intensificar las acciones de control existentes en los establecimientos de cría de la región para mejorar su capacidad productiva y proteger a la población humana de esta enfermedad.Bovine brucellosis is a zoonotic disease mainly caused by Brucella abortus and usually detected in females that abort. The disease is endemic in the Argentine Republic, where vaccination with Brucella abortus strain 19 is compulsory in all heifers of 3 to 8 months. The objective of this study was to estimate the prevalence of bovine brucellosis in cows of San Luis and La Pampa and its spatial distribution. Samples were obtained from 8965 cows and 451 farms, during the year 2010. 1.8% (n: 157) of cows and 19.7 % (n: 89) of farms were positive. The prevalence of cattle and farms was significant higher (p<0.05) in La Pampa (2.3% and 26%, respectively) than in San Luis (1.4% and 15.5%, respectively) but these differences are not relevant for implementing differential control measures. The proportion of reactive cows did not differ from that obtained during the year 2005. However, La Pampa showed a significantly higher prevalence of infected farms. The infected farms had an intra-farm prevalence between 4% and 40%. No differences between the infected and noninfected farms were observed when analyzing the following independent variables: area, bovine density, calf/cow index, total number of cattle, number of cows and heifers entering the sampled farms and number of farms supplying cattle. Farms with a prevalence greater than 10% or less than or equal to that value. A spatial cluster of infected farms was detected in the southwest of La Pampa; that situation might be related to a lower productive development and lower sanitary controls at farm level. It is necessary to intensify the current control actions in the breeding farms of the region to improve their productive capacity and to protect the human population from this disease.Fil: Aznar, María Natalia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; ArgentinaFil: Linares, Facundo José. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Cosentino, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Sago, Andrés Miguel. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Industrial. Centro Regional la Pampa; ArgentinaFil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: León, Emilio Arnaldo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; ArgentinaFil: Duffy, Sergio Jose. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Peréz, Andrés. University Of Minnesota; Estados UnidosServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12461Aznar, María Natalia; Linares, Facundo José; Cosentino, Bernardo; Sago, Andrés Miguel; la Sala, Luciano Francisco; et al.; Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 3; 12-2013; 1-82314-2901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:03.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
Prevalence and spatial distribution of bovine brucellosis in the provinces of San Luis and La Pampa
title Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
spellingShingle Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
Aznar, María Natalia
Brucelosis Bovina
Prevalencia
República Argentina
title_short Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
title_full Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
title_fullStr Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
title_full_unstemmed Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
title_sort Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Aznar, María Natalia
Linares, Facundo José
Cosentino, Bernardo
Sago, Andrés Miguel
la Sala, Luciano Francisco
León, Emilio Arnaldo
Duffy, Sergio Jose
Peréz, Andrés
author Aznar, María Natalia
author_facet Aznar, María Natalia
Linares, Facundo José
Cosentino, Bernardo
Sago, Andrés Miguel
la Sala, Luciano Francisco
León, Emilio Arnaldo
Duffy, Sergio Jose
Peréz, Andrés
author_role author
author2 Linares, Facundo José
Cosentino, Bernardo
Sago, Andrés Miguel
la Sala, Luciano Francisco
León, Emilio Arnaldo
Duffy, Sergio Jose
Peréz, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Brucelosis Bovina
Prevalencia
República Argentina
topic Brucelosis Bovina
Prevalencia
República Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La brucelosis bovina es una zoonosis causada principalmente por Brucella abortus y usualmente detectada en hembras que abortan. La enfermedad es endémica en la República Argentina, donde la vacunación con Brucella abortus cepa 19 es obligatoria en todas las hembras bovinas de 3 a 8 meses. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia y la distribución espacial de la brucelosis bovina en vacas de cría adultas en La Pampa y San Luis. Durante el año 2010, se tomaron 8.965 muestras de bovinos de 451 predios. El 1,8 % (n: 157) de los animales y el 19,7 % (n: 89) de los predios fueron positivos. La prevalencia de bovinos y de predios fue significativamente (p<0,05) mayor en La Pampa (2,3 % y 26 %, respectivamente) que en San Luis (1,4 % y 15,5 %, respectivamente), pero estas diferencias no justifican la aplicación de medidas de control diferenciales. La proporción de bovinos reaccionantes no difirió de la obtenida durante el 2005. Sin embargo, La Pampa mostró una prevalencia de predios infectados significativamente mayor. Los predios infectados tuvieron una prevalencia intrapredio comprendida entre 4 % y 40 %. No se detectaron diferencias significativas entre los predios infectados y los no infectados cuando se analizaron las siguientes variables independientes: superficie, densidad bovina, relación ternero/vaca, total de bovinos, número de vacas y vaquillonas ingresadas y número de predios proveedores de hacienda. Tampoco se encontraron diferencias entre predios infectados con prevalencia mayor o bien menor o igual al 10 %. Se detectó un agrupamiento espacial de predios infectados en el sudoeste de La Pampa que podría relacionarse con un menor desarrollo ganadero y con menores controles sanitarios en los predios. Es necesario intensificar las acciones de control existentes en los establecimientos de cría de la región para mejorar su capacidad productiva y proteger a la población humana de esta enfermedad.
Bovine brucellosis is a zoonotic disease mainly caused by Brucella abortus and usually detected in females that abort. The disease is endemic in the Argentine Republic, where vaccination with Brucella abortus strain 19 is compulsory in all heifers of 3 to 8 months. The objective of this study was to estimate the prevalence of bovine brucellosis in cows of San Luis and La Pampa and its spatial distribution. Samples were obtained from 8965 cows and 451 farms, during the year 2010. 1.8% (n: 157) of cows and 19.7 % (n: 89) of farms were positive. The prevalence of cattle and farms was significant higher (p<0.05) in La Pampa (2.3% and 26%, respectively) than in San Luis (1.4% and 15.5%, respectively) but these differences are not relevant for implementing differential control measures. The proportion of reactive cows did not differ from that obtained during the year 2005. However, La Pampa showed a significantly higher prevalence of infected farms. The infected farms had an intra-farm prevalence between 4% and 40%. No differences between the infected and noninfected farms were observed when analyzing the following independent variables: area, bovine density, calf/cow index, total number of cattle, number of cows and heifers entering the sampled farms and number of farms supplying cattle. Farms with a prevalence greater than 10% or less than or equal to that value. A spatial cluster of infected farms was detected in the southwest of La Pampa; that situation might be related to a lower productive development and lower sanitary controls at farm level. It is necessary to intensify the current control actions in the breeding farms of the region to improve their productive capacity and to protect the human population from this disease.
Fil: Aznar, María Natalia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; Argentina
Fil: Linares, Facundo José. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Cosentino, Bernardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Sago, Andrés Miguel. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Industrial. Centro Regional la Pampa; Argentina
Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: León, Emilio Arnaldo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Patobiologia; Argentina
Fil: Duffy, Sergio Jose. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Peréz, Andrés. University Of Minnesota; Estados Unidos
description La brucelosis bovina es una zoonosis causada principalmente por Brucella abortus y usualmente detectada en hembras que abortan. La enfermedad es endémica en la República Argentina, donde la vacunación con Brucella abortus cepa 19 es obligatoria en todas las hembras bovinas de 3 a 8 meses. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia y la distribución espacial de la brucelosis bovina en vacas de cría adultas en La Pampa y San Luis. Durante el año 2010, se tomaron 8.965 muestras de bovinos de 451 predios. El 1,8 % (n: 157) de los animales y el 19,7 % (n: 89) de los predios fueron positivos. La prevalencia de bovinos y de predios fue significativamente (p<0,05) mayor en La Pampa (2,3 % y 26 %, respectivamente) que en San Luis (1,4 % y 15,5 %, respectivamente), pero estas diferencias no justifican la aplicación de medidas de control diferenciales. La proporción de bovinos reaccionantes no difirió de la obtenida durante el 2005. Sin embargo, La Pampa mostró una prevalencia de predios infectados significativamente mayor. Los predios infectados tuvieron una prevalencia intrapredio comprendida entre 4 % y 40 %. No se detectaron diferencias significativas entre los predios infectados y los no infectados cuando se analizaron las siguientes variables independientes: superficie, densidad bovina, relación ternero/vaca, total de bovinos, número de vacas y vaquillonas ingresadas y número de predios proveedores de hacienda. Tampoco se encontraron diferencias entre predios infectados con prevalencia mayor o bien menor o igual al 10 %. Se detectó un agrupamiento espacial de predios infectados en el sudoeste de La Pampa que podría relacionarse con un menor desarrollo ganadero y con menores controles sanitarios en los predios. Es necesario intensificar las acciones de control existentes en los establecimientos de cría de la región para mejorar su capacidad productiva y proteger a la población humana de esta enfermedad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12461
Aznar, María Natalia; Linares, Facundo José; Cosentino, Bernardo; Sago, Andrés Miguel; la Sala, Luciano Francisco; et al.; Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 3; 12-2013; 1-8
2314-2901
url http://hdl.handle.net/11336/12461
identifier_str_mv Aznar, María Natalia; Linares, Facundo José; Cosentino, Bernardo; Sago, Andrés Miguel; la Sala, Luciano Francisco; et al.; Prevalencia y distribución espacial de brucelosis bovina en las provincias de San Luis y La Pampa; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 3; 12-2013; 1-8
2314-2901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/69
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083083558715392
score 13.22299