Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007

Autores
Peranovich, Andres Conrado
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se han desarrollado en Argentina estrategias dirigidas al cambio del modelo de atención de salud, afianzando la atención primaria y propiciando la reorganización del sistema de servicios de salud y de los sistemas de financiamiento. Este trabajo intenta mostrar la eficacia o no de los cambios dispuestos, ejemplificándolo en el perfil sanitario de la provincia de Córdoba, para el período 2000 al 2007. Es necesario poner de relieve que los datos estadísticos presentados en forma de números, gráficos y/o tablas reflejan la situación de personas que diariamente deben enfrentarse a diferentes situaciones en relación a su salud. Por lo tanto la planificación y el manejo de los recursos y servicios en materia sanitaria resulta esencial, teniendo en cuenta que las últimas encuestas realizadas con respecto a la salud en nuestra provincia, mostraban una visión negativa sobre este tema tan importante y polémico.
In recent years strategies have been developed in Argentina to change the model of health care, strengthen primary care and facilitate the reorganization of health services and funding systems. The objective of this paper is to show the effectiveness or not of the changes proposed, exemplified in the health profile of the province of Córdoba, for the period 2000 to 2007. It is necessary to emphasize that the statistical data presented as numbers, graphs and/or tables reflect the situation of people who everyday have to deal with different situations in relation to their health. Therefore, the planning and management of resources and services in health is essential, given that recent surveys concerning health in our province showed a negative view on this very important and controversial topic.
Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SALUD PÚBLICA
POLÍTICAS SANITARIAS
SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA DE SALUD
REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103535

id CONICETDig_fceeab37724ebc8db282afe297d61475
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007Health profile of the province of Córdoba. Development and effectiveness of health policies. Years 2000-2007Peranovich, Andres ConradoSALUD PÚBLICAPOLÍTICAS SANITARIASSERVICIOS DE SALUDPOLÍTICA DE SALUDREFORMA DE SERVICIOS DE SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se han desarrollado en Argentina estrategias dirigidas al cambio del modelo de atención de salud, afianzando la atención primaria y propiciando la reorganización del sistema de servicios de salud y de los sistemas de financiamiento. Este trabajo intenta mostrar la eficacia o no de los cambios dispuestos, ejemplificándolo en el perfil sanitario de la provincia de Córdoba, para el período 2000 al 2007. Es necesario poner de relieve que los datos estadísticos presentados en forma de números, gráficos y/o tablas reflejan la situación de personas que diariamente deben enfrentarse a diferentes situaciones en relación a su salud. Por lo tanto la planificación y el manejo de los recursos y servicios en materia sanitaria resulta esencial, teniendo en cuenta que las últimas encuestas realizadas con respecto a la salud en nuestra provincia, mostraban una visión negativa sobre este tema tan importante y polémico.In recent years strategies have been developed in Argentina to change the model of health care, strengthen primary care and facilitate the reorganization of health services and funding systems. The objective of this paper is to show the effectiveness or not of the changes proposed, exemplified in the health profile of the province of Córdoba, for the period 2000 to 2007. It is necessary to emphasize that the statistical data presented as numbers, graphs and/or tables reflect the situation of people who everyday have to deal with different situations in relation to their health. Therefore, the planning and management of resources and services in health is essential, given that recent surveys concerning health in our province showed a negative view on this very important and controversial topic.Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103535Peranovich, Andres Conrado; Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Revista de Salud Pública; 16; 3; 11-2012; 42-551853-11801852-9429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v16.n3.6959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:23.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
Health profile of the province of Córdoba. Development and effectiveness of health policies. Years 2000-2007
title Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
spellingShingle Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
Peranovich, Andres Conrado
SALUD PÚBLICA
POLÍTICAS SANITARIAS
SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA DE SALUD
REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD
title_short Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
title_full Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
title_fullStr Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
title_full_unstemmed Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
title_sort Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Peranovich, Andres Conrado
author Peranovich, Andres Conrado
author_facet Peranovich, Andres Conrado
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD PÚBLICA
POLÍTICAS SANITARIAS
SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA DE SALUD
REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD
topic SALUD PÚBLICA
POLÍTICAS SANITARIAS
SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA DE SALUD
REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se han desarrollado en Argentina estrategias dirigidas al cambio del modelo de atención de salud, afianzando la atención primaria y propiciando la reorganización del sistema de servicios de salud y de los sistemas de financiamiento. Este trabajo intenta mostrar la eficacia o no de los cambios dispuestos, ejemplificándolo en el perfil sanitario de la provincia de Córdoba, para el período 2000 al 2007. Es necesario poner de relieve que los datos estadísticos presentados en forma de números, gráficos y/o tablas reflejan la situación de personas que diariamente deben enfrentarse a diferentes situaciones en relación a su salud. Por lo tanto la planificación y el manejo de los recursos y servicios en materia sanitaria resulta esencial, teniendo en cuenta que las últimas encuestas realizadas con respecto a la salud en nuestra provincia, mostraban una visión negativa sobre este tema tan importante y polémico.
In recent years strategies have been developed in Argentina to change the model of health care, strengthen primary care and facilitate the reorganization of health services and funding systems. The objective of this paper is to show the effectiveness or not of the changes proposed, exemplified in the health profile of the province of Córdoba, for the period 2000 to 2007. It is necessary to emphasize that the statistical data presented as numbers, graphs and/or tables reflect the situation of people who everyday have to deal with different situations in relation to their health. Therefore, the planning and management of resources and services in health is essential, given that recent surveys concerning health in our province showed a negative view on this very important and controversial topic.
Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En los últimos años se han desarrollado en Argentina estrategias dirigidas al cambio del modelo de atención de salud, afianzando la atención primaria y propiciando la reorganización del sistema de servicios de salud y de los sistemas de financiamiento. Este trabajo intenta mostrar la eficacia o no de los cambios dispuestos, ejemplificándolo en el perfil sanitario de la provincia de Córdoba, para el período 2000 al 2007. Es necesario poner de relieve que los datos estadísticos presentados en forma de números, gráficos y/o tablas reflejan la situación de personas que diariamente deben enfrentarse a diferentes situaciones en relación a su salud. Por lo tanto la planificación y el manejo de los recursos y servicios en materia sanitaria resulta esencial, teniendo en cuenta que las últimas encuestas realizadas con respecto a la salud en nuestra provincia, mostraban una visión negativa sobre este tema tan importante y polémico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103535
Peranovich, Andres Conrado; Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Revista de Salud Pública; 16; 3; 11-2012; 42-55
1853-1180
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103535
identifier_str_mv Peranovich, Andres Conrado; Perfil sanitario de la provincia de Córdoba. Desarrollo y eficacia de las políticas de salud. Años 2000-2007; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Revista de Salud Pública; 16; 3; 11-2012; 42-55
1853-1180
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v16.n3.6959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614012290990080
score 13.070432