El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores
- Autores
- Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Ofman, Silvia Deborah; Stefani, Dorina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es estimar si el género se asocia con los significados acerca de la jubilación, en un grupo de adultos mayores residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia de la República Argentina, tomando como referencia la Teoría Transaccional del Estrés (Lazarus & Folkman, 1984) y la Teoría del Rol Social de Género (Eagly, 1987). Se siguió el diseño ´ex post facto´, de carácter retrospectivo, simple. Participaron 230 adultos mayores autoválidos, 94 varones y 136 mujeres, de nivel socioeconómico medio, con un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse. Fueron reclutados en centros de día y talleres dependientes de los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios en zonas de influencia (República Argentina) y a través del efecto de bola de nieve. Además de los datos sociodemográficos y psicosociales del perfil jubilatorio, recabados en un cuestionario, se administró el Cuestionario de Significados acerca de la jubilación. Los resultados muestran diferencias por género: las mujeres valoran más a la jubilación como un ´Descanso´, ´Comienzo´ y ´Continuidad´, mientras que los hombres la evalúan más como una ´Pérdida´. Las prescripciones sociales del rol de género justifican, en parte, estos hallazgos. Los hombres, al jubilarse, pierden su estatus laboral, dejando de cumplir con el mandato de su rol como proveedor y sostén económico de la familia, mientras que las mujeres, al dejar de trabajar, siguen cumpliendo con las expectativas de su rol como proveedor de cuidados y sostén emocional de la familia.
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina - Materia
-
SIGNIFICADOS ACERCA DE LA JUBILACIÓN
GÉNERO
ADULTOS MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7895
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fcb1e54b4a3c3280362a050e5d52919c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7895 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayoresGender effect on retirement meanings in seniorsHermida, Paula DanielaTartaglini, Maria FlorenciaOfman, Silvia DeborahStefani, DorinaSIGNIFICADOS ACERCA DE LA JUBILACIÓNGÉNEROADULTOS MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es estimar si el género se asocia con los significados acerca de la jubilación, en un grupo de adultos mayores residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia de la República Argentina, tomando como referencia la Teoría Transaccional del Estrés (Lazarus & Folkman, 1984) y la Teoría del Rol Social de Género (Eagly, 1987). Se siguió el diseño ´ex post facto´, de carácter retrospectivo, simple. Participaron 230 adultos mayores autoválidos, 94 varones y 136 mujeres, de nivel socioeconómico medio, con un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse. Fueron reclutados en centros de día y talleres dependientes de los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios en zonas de influencia (República Argentina) y a través del efecto de bola de nieve. Además de los datos sociodemográficos y psicosociales del perfil jubilatorio, recabados en un cuestionario, se administró el Cuestionario de Significados acerca de la jubilación. Los resultados muestran diferencias por género: las mujeres valoran más a la jubilación como un ´Descanso´, ´Comienzo´ y ´Continuidad´, mientras que los hombres la evalúan más como una ´Pérdida´. Las prescripciones sociales del rol de género justifican, en parte, estos hallazgos. Los hombres, al jubilarse, pierden su estatus laboral, dejando de cumplir con el mandato de su rol como proveedor y sostén económico de la familia, mientras que las mujeres, al dejar de trabajar, siguen cumpliendo con las expectativas de su rol como proveedor de cuidados y sostén emocional de la familia.Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaAsociación para el Avance de la Ciencia Psicológica2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7895Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Ofman, Silvia Deborah; Stefani, Dorina; El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 6; 2; 10-2014; 71-802250-5504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333133045003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia.v6i2.129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:31.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores Gender effect on retirement meanings in seniors |
title |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
spellingShingle |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores Hermida, Paula Daniela SIGNIFICADOS ACERCA DE LA JUBILACIÓN GÉNERO ADULTOS MAYORES |
title_short |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
title_full |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
title_fullStr |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
title_sort |
El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermida, Paula Daniela Tartaglini, Maria Florencia Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author |
Hermida, Paula Daniela |
author_facet |
Hermida, Paula Daniela Tartaglini, Maria Florencia Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author_role |
author |
author2 |
Tartaglini, Maria Florencia Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGNIFICADOS ACERCA DE LA JUBILACIÓN GÉNERO ADULTOS MAYORES |
topic |
SIGNIFICADOS ACERCA DE LA JUBILACIÓN GÉNERO ADULTOS MAYORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es estimar si el género se asocia con los significados acerca de la jubilación, en un grupo de adultos mayores residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia de la República Argentina, tomando como referencia la Teoría Transaccional del Estrés (Lazarus & Folkman, 1984) y la Teoría del Rol Social de Género (Eagly, 1987). Se siguió el diseño ´ex post facto´, de carácter retrospectivo, simple. Participaron 230 adultos mayores autoválidos, 94 varones y 136 mujeres, de nivel socioeconómico medio, con un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse. Fueron reclutados en centros de día y talleres dependientes de los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios en zonas de influencia (República Argentina) y a través del efecto de bola de nieve. Además de los datos sociodemográficos y psicosociales del perfil jubilatorio, recabados en un cuestionario, se administró el Cuestionario de Significados acerca de la jubilación. Los resultados muestran diferencias por género: las mujeres valoran más a la jubilación como un ´Descanso´, ´Comienzo´ y ´Continuidad´, mientras que los hombres la evalúan más como una ´Pérdida´. Las prescripciones sociales del rol de género justifican, en parte, estos hallazgos. Los hombres, al jubilarse, pierden su estatus laboral, dejando de cumplir con el mandato de su rol como proveedor y sostén económico de la familia, mientras que las mujeres, al dejar de trabajar, siguen cumpliendo con las expectativas de su rol como proveedor de cuidados y sostén emocional de la familia. Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es estimar si el género se asocia con los significados acerca de la jubilación, en un grupo de adultos mayores residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia de la República Argentina, tomando como referencia la Teoría Transaccional del Estrés (Lazarus & Folkman, 1984) y la Teoría del Rol Social de Género (Eagly, 1987). Se siguió el diseño ´ex post facto´, de carácter retrospectivo, simple. Participaron 230 adultos mayores autoválidos, 94 varones y 136 mujeres, de nivel socioeconómico medio, con un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse. Fueron reclutados en centros de día y talleres dependientes de los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios en zonas de influencia (República Argentina) y a través del efecto de bola de nieve. Además de los datos sociodemográficos y psicosociales del perfil jubilatorio, recabados en un cuestionario, se administró el Cuestionario de Significados acerca de la jubilación. Los resultados muestran diferencias por género: las mujeres valoran más a la jubilación como un ´Descanso´, ´Comienzo´ y ´Continuidad´, mientras que los hombres la evalúan más como una ´Pérdida´. Las prescripciones sociales del rol de género justifican, en parte, estos hallazgos. Los hombres, al jubilarse, pierden su estatus laboral, dejando de cumplir con el mandato de su rol como proveedor y sostén económico de la familia, mientras que las mujeres, al dejar de trabajar, siguen cumpliendo con las expectativas de su rol como proveedor de cuidados y sostén emocional de la familia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7895 Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Ofman, Silvia Deborah; Stefani, Dorina; El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 6; 2; 10-2014; 71-80 2250-5504 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7895 |
identifier_str_mv |
Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Ofman, Silvia Deborah; Stefani, Dorina; El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 6; 2; 10-2014; 71-80 2250-5504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/129 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333133045003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia.v6i2.129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613217410613248 |
score |
13.070432 |