La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México
- Autores
- Loza, Jorgelina Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de su anunciada desaparición, la nación continua siendo una categoría de identificación de los sujetos, donde las imágenes y representaciones contenidas en esa idea permean las relaciones entre ellos. Lo anterior se sostiene como una pregunta de investigación pertinente, que conduzca a introducirnos al urgente debate sobre los procesos de construcción de las configuraciones identitarias. Este trabajo se propone recorrer distintos aportes teóricos al concepto de nación, que se han disputado la posibilidad de definirlo desde perspectivas y elementos disímiles. Se pone en discusión esos aportes y se los hace dialogar en vistas a contribuir a un debate enmarcado en el actual contexto latinoamericano al analizar el caso de la construcción nacional de México. La idea de nación mexicana ha atravesado distintas etapas en un proceso de construcción nunca clausurado, en el que una diversidad de actores participa desde su posición en el espacio social.
Despite its announced demise, the nation shows that it is still a category of identification for social subjects, where images and representations contained in that idea permeates the relations between them. In that sense, it is held as a relevant research question that leads to introduce us into the urgent debate on the processes of identity building configurations. This paper intends to explore various theoretical contributions to the nation concept, which have disputed the possibility of defining it from dissimilar perspectives and elements. We propose here to question these approaches and discuss them in order to contribute to a debate framed in the current Latin American context, analyzing the case of nation-building in México. The idea of Mexican nation has gone through different stages in a never closed process of construction, in which a diversity of actors got involved from their positions in the social space.
Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Nación (idea de)
Identidades
Representaciones sociales
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc85565a37437b3570066dab842b6842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en MéxicoLoza, Jorgelina MarianaNación (idea de)IdentidadesRepresentaciones socialesMéxicohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de su anunciada desaparición, la nación continua siendo una categoría de identificación de los sujetos, donde las imágenes y representaciones contenidas en esa idea permean las relaciones entre ellos. Lo anterior se sostiene como una pregunta de investigación pertinente, que conduzca a introducirnos al urgente debate sobre los procesos de construcción de las configuraciones identitarias. Este trabajo se propone recorrer distintos aportes teóricos al concepto de nación, que se han disputado la posibilidad de definirlo desde perspectivas y elementos disímiles. Se pone en discusión esos aportes y se los hace dialogar en vistas a contribuir a un debate enmarcado en el actual contexto latinoamericano al analizar el caso de la construcción nacional de México. La idea de nación mexicana ha atravesado distintas etapas en un proceso de construcción nunca clausurado, en el que una diversidad de actores participa desde su posición en el espacio social.Despite its announced demise, the nation shows that it is still a category of identification for social subjects, where images and representations contained in that idea permeates the relations between them. In that sense, it is held as a relevant research question that leads to introduce us into the urgent debate on the processes of identity building configurations. This paper intends to explore various theoretical contributions to the nation concept, which have disputed the possibility of defining it from dissimilar perspectives and elements. We propose here to question these approaches and discuss them in order to contribute to a debate framed in the current Latin American context, analyzing the case of nation-building in México. The idea of Mexican nation has gone through different stages in a never closed process of construction, in which a diversity of actors got involved from their positions in the social space.Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198601Loza, Jorgelina Mariana; La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica y El Caribe; 9; 10; 11-2012; 49-691659-01391659-4940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5088979info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2974info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:39.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
title |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
spellingShingle |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México Loza, Jorgelina Mariana Nación (idea de) Identidades Representaciones sociales México |
title_short |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
title_full |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
title_fullStr |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
title_full_unstemmed |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
title_sort |
La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loza, Jorgelina Mariana |
author |
Loza, Jorgelina Mariana |
author_facet |
Loza, Jorgelina Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nación (idea de) Identidades Representaciones sociales México |
topic |
Nación (idea de) Identidades Representaciones sociales México |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de su anunciada desaparición, la nación continua siendo una categoría de identificación de los sujetos, donde las imágenes y representaciones contenidas en esa idea permean las relaciones entre ellos. Lo anterior se sostiene como una pregunta de investigación pertinente, que conduzca a introducirnos al urgente debate sobre los procesos de construcción de las configuraciones identitarias. Este trabajo se propone recorrer distintos aportes teóricos al concepto de nación, que se han disputado la posibilidad de definirlo desde perspectivas y elementos disímiles. Se pone en discusión esos aportes y se los hace dialogar en vistas a contribuir a un debate enmarcado en el actual contexto latinoamericano al analizar el caso de la construcción nacional de México. La idea de nación mexicana ha atravesado distintas etapas en un proceso de construcción nunca clausurado, en el que una diversidad de actores participa desde su posición en el espacio social. Despite its announced demise, the nation shows that it is still a category of identification for social subjects, where images and representations contained in that idea permeates the relations between them. In that sense, it is held as a relevant research question that leads to introduce us into the urgent debate on the processes of identity building configurations. This paper intends to explore various theoretical contributions to the nation concept, which have disputed the possibility of defining it from dissimilar perspectives and elements. We propose here to question these approaches and discuss them in order to contribute to a debate framed in the current Latin American context, analyzing the case of nation-building in México. The idea of Mexican nation has gone through different stages in a never closed process of construction, in which a diversity of actors got involved from their positions in the social space. Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
A pesar de su anunciada desaparición, la nación continua siendo una categoría de identificación de los sujetos, donde las imágenes y representaciones contenidas en esa idea permean las relaciones entre ellos. Lo anterior se sostiene como una pregunta de investigación pertinente, que conduzca a introducirnos al urgente debate sobre los procesos de construcción de las configuraciones identitarias. Este trabajo se propone recorrer distintos aportes teóricos al concepto de nación, que se han disputado la posibilidad de definirlo desde perspectivas y elementos disímiles. Se pone en discusión esos aportes y se los hace dialogar en vistas a contribuir a un debate enmarcado en el actual contexto latinoamericano al analizar el caso de la construcción nacional de México. La idea de nación mexicana ha atravesado distintas etapas en un proceso de construcción nunca clausurado, en el que una diversidad de actores participa desde su posición en el espacio social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198601 Loza, Jorgelina Mariana; La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica y El Caribe; 9; 10; 11-2012; 49-69 1659-0139 1659-4940 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198601 |
identifier_str_mv |
Loza, Jorgelina Mariana; La nación desde la experiencia: Multiplicidad e identidad en México; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica y El Caribe; 9; 10; 11-2012; 49-69 1659-0139 1659-4940 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5088979 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2974 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614016753729536 |
score |
13.070432 |