Aspectos ecológicos en las pinturas(II)

Autores
Caprari, Juan Jose
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera la influencia que tienen los contaminantes generados por la industria de la pintura sobre la capa de ozono y se los compara con los provenientes de otras fuentes que influencia tiene la radiación UV sobre los vapores de disolventes fluoclorados que se utilizan en ciertos productos (tintas para impresión, por ejemplo). Se hace mención al efecto invernadero y se relacionan las concentraciones de dióxido de carbono, metano y compuestos halogenados con el mismo y se mencionan las posibles fuentes de producción. La influencia del dióxido de azufre sobre la producción de lluvia ácida y la fuentes de emisión de estos contaminantes. Se definen parámetros de control como la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), la DQO (Demanda Química de Oxigeno), los valores de Toxicidad Acuática sobre Peces y la clasificación alemana (índice WGZ) e inglesa (índice WGK) que definen a los valores máximos permisibles y que las sitúa desde no peligrosas hasta muy peligrosas por su acción aguda determinada sobre ratas, bacterias y peces.
Fil: Caprari, Juan Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Materia
PINTURAS
CONTAMINANTES
RADIACIÓN UV
TOXICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129630

id CONICETDig_fc81f0bf58cfb479c01acd19152be819
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos ecológicos en las pinturas(II)Caprari, Juan JosePINTURASCONTAMINANTESRADIACIÓN UVTOXICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Se considera la influencia que tienen los contaminantes generados por la industria de la pintura sobre la capa de ozono y se los compara con los provenientes de otras fuentes que influencia tiene la radiación UV sobre los vapores de disolventes fluoclorados que se utilizan en ciertos productos (tintas para impresión, por ejemplo). Se hace mención al efecto invernadero y se relacionan las concentraciones de dióxido de carbono, metano y compuestos halogenados con el mismo y se mencionan las posibles fuentes de producción. La influencia del dióxido de azufre sobre la producción de lluvia ácida y la fuentes de emisión de estos contaminantes. Se definen parámetros de control como la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), la DQO (Demanda Química de Oxigeno), los valores de Toxicidad Acuática sobre Peces y la clasificación alemana (índice WGZ) e inglesa (índice WGK) que definen a los valores máximos permisibles y que las sitúa desde no peligrosas hasta muy peligrosas por su acción aguda determinada sobre ratas, bacterias y peces.Fil: Caprari, Juan Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaLatin Press2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129630Caprari, Juan Jose; Aspectos ecológicos en las pinturas(II); Latin Press; Impra Latina; 13; 6; 12-2008; 20-220122-9117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.zonadepinturas.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:53:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:53:01.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
title Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
spellingShingle Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
Caprari, Juan Jose
PINTURAS
CONTAMINANTES
RADIACIÓN UV
TOXICIDAD
title_short Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
title_full Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
title_fullStr Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
title_full_unstemmed Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
title_sort Aspectos ecológicos en las pinturas(II)
dc.creator.none.fl_str_mv Caprari, Juan Jose
author Caprari, Juan Jose
author_facet Caprari, Juan Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PINTURAS
CONTAMINANTES
RADIACIÓN UV
TOXICIDAD
topic PINTURAS
CONTAMINANTES
RADIACIÓN UV
TOXICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera la influencia que tienen los contaminantes generados por la industria de la pintura sobre la capa de ozono y se los compara con los provenientes de otras fuentes que influencia tiene la radiación UV sobre los vapores de disolventes fluoclorados que se utilizan en ciertos productos (tintas para impresión, por ejemplo). Se hace mención al efecto invernadero y se relacionan las concentraciones de dióxido de carbono, metano y compuestos halogenados con el mismo y se mencionan las posibles fuentes de producción. La influencia del dióxido de azufre sobre la producción de lluvia ácida y la fuentes de emisión de estos contaminantes. Se definen parámetros de control como la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), la DQO (Demanda Química de Oxigeno), los valores de Toxicidad Acuática sobre Peces y la clasificación alemana (índice WGZ) e inglesa (índice WGK) que definen a los valores máximos permisibles y que las sitúa desde no peligrosas hasta muy peligrosas por su acción aguda determinada sobre ratas, bacterias y peces.
Fil: Caprari, Juan Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
description Se considera la influencia que tienen los contaminantes generados por la industria de la pintura sobre la capa de ozono y se los compara con los provenientes de otras fuentes que influencia tiene la radiación UV sobre los vapores de disolventes fluoclorados que se utilizan en ciertos productos (tintas para impresión, por ejemplo). Se hace mención al efecto invernadero y se relacionan las concentraciones de dióxido de carbono, metano y compuestos halogenados con el mismo y se mencionan las posibles fuentes de producción. La influencia del dióxido de azufre sobre la producción de lluvia ácida y la fuentes de emisión de estos contaminantes. Se definen parámetros de control como la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), la DQO (Demanda Química de Oxigeno), los valores de Toxicidad Acuática sobre Peces y la clasificación alemana (índice WGZ) e inglesa (índice WGK) que definen a los valores máximos permisibles y que las sitúa desde no peligrosas hasta muy peligrosas por su acción aguda determinada sobre ratas, bacterias y peces.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129630
Caprari, Juan Jose; Aspectos ecológicos en las pinturas(II); Latin Press; Impra Latina; 13; 6; 12-2008; 20-22
0122-9117
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129630
identifier_str_mv Caprari, Juan Jose; Aspectos ecológicos en las pinturas(II); Latin Press; Impra Latina; 13; 6; 12-2008; 20-22
0122-9117
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.zonadepinturas.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Latin Press
publisher.none.fl_str_mv Latin Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426617194840064
score 13.10058