Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios
- Autores
- Gutierrez, Maria Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto indaga desde la experiencia vital, un recorrido académico y activista que recorre los saberes institucionales y el activismo lésbico, sus desbordes, la búsqueda de enunciaciones para repensarse y encarnarse en la reflexión de éste (mi) cuerpo lésbico, como investigadora, docente y estudiante lesbiana feminista. La experiencia no como un mero anecdotario de situaciones sino como plataformas de pensar los modos de poner el cuerpo. Allí donde la escritura, la reflexión crítica y el análisis de las imágenes devuelven preguntas en la intensidad de la escucha. El escrito se piensa como dispositivo (auto)reflexivo y dialógico con otras que comparten las mismas preguntas, aunque no los mismos recorridos, las imágenes que resuenan, las historias compartidas que se agitan a las sombras y los márgenes del saber más institucionalizado de la programación académica. Aquí no hay una instancia como transparencia de enunciación de un yo que se autoafirma en el anecdotario de su experiencia, sino una recuperación de un cuerpo vivo, atravesado por sus contradicciones y sus resonancias y construcciones colectivas, sus luchas, sus búsquedas, sus desilusiones que, siempre, son colectivas. ¿Cómo recuperar un cuerpo en la academia? ¿Cuáles son sus límites de enunciación precaria, sus ilusiones de trasformación teórica y política como cuerpo lésbico? Son algunas de las preguntas que atravesaron, y atraviesan, esta escritura.
This text investigates from the vital experience, an academic and activist route that crosses the institutional knowledge and the lesbian activism, their overflows, the search for enunciations to rethink and incarnate in the reflection of this (my) lesbian body, as a researcher, teacher and lesbian feminist student. The experience not as a mere anecdotary of situations but as platforms to think the ways of putting the body. Where writing, critical reflection and analysis of images return questions in the intensity of listening. The writing is thought as a (self) reflexive and dialogical device with others who share the same questions, although not the same journeys, the images that resonate, the shared stories that are shaken to the shadows and the margins of the more institutionalized knowledge of academic programming. Here there is no instance as transparency of enunciation of a self that affirms itself in the anecdote of its experience, but a recovery of a living body, pierced by its contradictions and its resonances and collective constructions, its struggles, its searches, its disappointments that are always collective. How to recover a body in the academy? What are its limits of precarious enunciation, its illusions of theoretical and political transformation as a lesbian body? These are some of the questions that went through, and crossed, this writing.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arte
Educación
Cuerpo lésbico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc7861dec47938c5e872eecead8ee191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precariosGutierrez, Maria LauraArteEducaciónCuerpo lésbicohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El texto indaga desde la experiencia vital, un recorrido académico y activista que recorre los saberes institucionales y el activismo lésbico, sus desbordes, la búsqueda de enunciaciones para repensarse y encarnarse en la reflexión de éste (mi) cuerpo lésbico, como investigadora, docente y estudiante lesbiana feminista. La experiencia no como un mero anecdotario de situaciones sino como plataformas de pensar los modos de poner el cuerpo. Allí donde la escritura, la reflexión crítica y el análisis de las imágenes devuelven preguntas en la intensidad de la escucha. El escrito se piensa como dispositivo (auto)reflexivo y dialógico con otras que comparten las mismas preguntas, aunque no los mismos recorridos, las imágenes que resuenan, las historias compartidas que se agitan a las sombras y los márgenes del saber más institucionalizado de la programación académica. Aquí no hay una instancia como transparencia de enunciación de un yo que se autoafirma en el anecdotario de su experiencia, sino una recuperación de un cuerpo vivo, atravesado por sus contradicciones y sus resonancias y construcciones colectivas, sus luchas, sus búsquedas, sus desilusiones que, siempre, son colectivas. ¿Cómo recuperar un cuerpo en la academia? ¿Cuáles son sus límites de enunciación precaria, sus ilusiones de trasformación teórica y política como cuerpo lésbico? Son algunas de las preguntas que atravesaron, y atraviesan, esta escritura.This text investigates from the vital experience, an academic and activist route that crosses the institutional knowledge and the lesbian activism, their overflows, the search for enunciations to rethink and incarnate in the reflection of this (my) lesbian body, as a researcher, teacher and lesbian feminist student. The experience not as a mere anecdotary of situations but as platforms to think the ways of putting the body. Where writing, critical reflection and analysis of images return questions in the intensity of listening. The writing is thought as a (self) reflexive and dialogical device with others who share the same questions, although not the same journeys, the images that resonate, the shared stories that are shaken to the shadows and the margins of the more institutionalized knowledge of academic programming. Here there is no instance as transparency of enunciation of a self that affirms itself in the anecdote of its experience, but a recovery of a living body, pierced by its contradictions and its resonances and collective constructions, its struggles, its searches, its disappointments that are always collective. How to recover a body in the academy? What are its limits of precarious enunciation, its illusions of theoretical and political transformation as a lesbian body? These are some of the questions that went through, and crossed, this writing.Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Información2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116743Gutierrez, Maria Laura; Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 14; 2; 10-2016; 1-81667-9318CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v14_n2_02.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:43.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
title |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
spellingShingle |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios Gutierrez, Maria Laura Arte Educación Cuerpo lésbico |
title_short |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
title_full |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
title_fullStr |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
title_full_unstemmed |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
title_sort |
Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Maria Laura |
author |
Gutierrez, Maria Laura |
author_facet |
Gutierrez, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Educación Cuerpo lésbico |
topic |
Arte Educación Cuerpo lésbico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto indaga desde la experiencia vital, un recorrido académico y activista que recorre los saberes institucionales y el activismo lésbico, sus desbordes, la búsqueda de enunciaciones para repensarse y encarnarse en la reflexión de éste (mi) cuerpo lésbico, como investigadora, docente y estudiante lesbiana feminista. La experiencia no como un mero anecdotario de situaciones sino como plataformas de pensar los modos de poner el cuerpo. Allí donde la escritura, la reflexión crítica y el análisis de las imágenes devuelven preguntas en la intensidad de la escucha. El escrito se piensa como dispositivo (auto)reflexivo y dialógico con otras que comparten las mismas preguntas, aunque no los mismos recorridos, las imágenes que resuenan, las historias compartidas que se agitan a las sombras y los márgenes del saber más institucionalizado de la programación académica. Aquí no hay una instancia como transparencia de enunciación de un yo que se autoafirma en el anecdotario de su experiencia, sino una recuperación de un cuerpo vivo, atravesado por sus contradicciones y sus resonancias y construcciones colectivas, sus luchas, sus búsquedas, sus desilusiones que, siempre, son colectivas. ¿Cómo recuperar un cuerpo en la academia? ¿Cuáles son sus límites de enunciación precaria, sus ilusiones de trasformación teórica y política como cuerpo lésbico? Son algunas de las preguntas que atravesaron, y atraviesan, esta escritura. This text investigates from the vital experience, an academic and activist route that crosses the institutional knowledge and the lesbian activism, their overflows, the search for enunciations to rethink and incarnate in the reflection of this (my) lesbian body, as a researcher, teacher and lesbian feminist student. The experience not as a mere anecdotary of situations but as platforms to think the ways of putting the body. Where writing, critical reflection and analysis of images return questions in the intensity of listening. The writing is thought as a (self) reflexive and dialogical device with others who share the same questions, although not the same journeys, the images that resonate, the shared stories that are shaken to the shadows and the margins of the more institutionalized knowledge of academic programming. Here there is no instance as transparency of enunciation of a self that affirms itself in the anecdote of its experience, but a recovery of a living body, pierced by its contradictions and its resonances and collective constructions, its struggles, its searches, its disappointments that are always collective. How to recover a body in the academy? What are its limits of precarious enunciation, its illusions of theoretical and political transformation as a lesbian body? These are some of the questions that went through, and crossed, this writing. Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El texto indaga desde la experiencia vital, un recorrido académico y activista que recorre los saberes institucionales y el activismo lésbico, sus desbordes, la búsqueda de enunciaciones para repensarse y encarnarse en la reflexión de éste (mi) cuerpo lésbico, como investigadora, docente y estudiante lesbiana feminista. La experiencia no como un mero anecdotario de situaciones sino como plataformas de pensar los modos de poner el cuerpo. Allí donde la escritura, la reflexión crítica y el análisis de las imágenes devuelven preguntas en la intensidad de la escucha. El escrito se piensa como dispositivo (auto)reflexivo y dialógico con otras que comparten las mismas preguntas, aunque no los mismos recorridos, las imágenes que resuenan, las historias compartidas que se agitan a las sombras y los márgenes del saber más institucionalizado de la programación académica. Aquí no hay una instancia como transparencia de enunciación de un yo que se autoafirma en el anecdotario de su experiencia, sino una recuperación de un cuerpo vivo, atravesado por sus contradicciones y sus resonancias y construcciones colectivas, sus luchas, sus búsquedas, sus desilusiones que, siempre, son colectivas. ¿Cómo recuperar un cuerpo en la academia? ¿Cuáles son sus límites de enunciación precaria, sus ilusiones de trasformación teórica y política como cuerpo lésbico? Son algunas de las preguntas que atravesaron, y atraviesan, esta escritura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116743 Gutierrez, Maria Laura; Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 14; 2; 10-2016; 1-8 1667-9318 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116743 |
identifier_str_mv |
Gutierrez, Maria Laura; Horadar el cuerpo: diálogos sobre escritura, imágenes y recorridos académicos precarios; Sociedad Argentina de Información; Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 14; 2; 10-2016; 1-8 1667-9318 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v14_n2_02.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Información |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Información |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269112848351232 |
score |
13.13397 |