Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)

Autores
Gutierrez, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo es parte de una investigación más amplia (Imágenes, intervenciones artísticas y cultura mediática en las manifestaciones del movimiento de mujeres y feminista contemporáneo, 2015-2017) que analiza los modos de organización y visualización colectiva a través de las imágenes, y sus tácticas de apropiación en las redes sociales, del movimiento de mujeres, feminista y lésbico en distintas ciudades de Argentina en contextos de movilización en las calles. Nos detendremos en las estrategias que diferentes colectivos lésbicos se dieron en el marco del contexto del 8M 2017 (y en consonancia con el Día de la Visibilidad lésbica en Argentina que es el 7M) Las estrategias poética-políticas que buscaron tortillear una denominación colectiva ?que articula su eficacia política masiva en torno al significante Mujeres? puso de manifiesto los bordes y las discusiones que rechazan o discuten los propios términos de apropiación identitaria específica del 8M y sus reclamos. Además, hizo visible las alianzas en torno al reclamo para la libertad y absolución de Higui. En este contexto, nos preguntamos qué diálogos, debates y fricciones pueden establecerse a través de esa producción de imágenes y de qué modo interpelaron los reclamos y articularon deseos y demandas específicas al visibilizar escenarios de fricciones y disputas visuales, estéticas y políticas al interior del propio movimiento feminista y de mujeres en Argentina.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Materia
Imágenes e intervenciones lésbicas
Paro Internacional de Mujeres
Arte y política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132860

id CONICETDig_8db50d525062b36050bfabf4d75620bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132860
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)Gutierrez, Maria LauraImágenes e intervenciones lésbicasParo Internacional de MujeresArte y políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo es parte de una investigación más amplia (Imágenes, intervenciones artísticas y cultura mediática en las manifestaciones del movimiento de mujeres y feminista contemporáneo, 2015-2017) que analiza los modos de organización y visualización colectiva a través de las imágenes, y sus tácticas de apropiación en las redes sociales, del movimiento de mujeres, feminista y lésbico en distintas ciudades de Argentina en contextos de movilización en las calles. Nos detendremos en las estrategias que diferentes colectivos lésbicos se dieron en el marco del contexto del 8M 2017 (y en consonancia con el Día de la Visibilidad lésbica en Argentina que es el 7M) Las estrategias poética-políticas que buscaron tortillear una denominación colectiva ?que articula su eficacia política masiva en torno al significante Mujeres? puso de manifiesto los bordes y las discusiones que rechazan o discuten los propios términos de apropiación identitaria específica del 8M y sus reclamos. Además, hizo visible las alianzas en torno al reclamo para la libertad y absolución de Higui. En este contexto, nos preguntamos qué diálogos, debates y fricciones pueden establecerse a través de esa producción de imágenes y de qué modo interpelaron los reclamos y articularon deseos y demandas específicas al visibilizar escenarios de fricciones y disputas visuales, estéticas y políticas al interior del propio movimiento feminista y de mujeres en Argentina.Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”RosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesP. Lesser2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132860Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017); IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”; Rosario; Argentina; 2018; 1-112313-9609CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcpolit.unr.edu.ar/boletin_posgrado/octubre_2018/IX_Jornadas_Debates_Actuales.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:13.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
title Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
spellingShingle Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
Gutierrez, Maria Laura
Imágenes e intervenciones lésbicas
Paro Internacional de Mujeres
Arte y política
title_short Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
title_full Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
title_fullStr Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
title_full_unstemmed Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
title_sort Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Maria Laura
author Gutierrez, Maria Laura
author_facet Gutierrez, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imágenes e intervenciones lésbicas
Paro Internacional de Mujeres
Arte y política
topic Imágenes e intervenciones lésbicas
Paro Internacional de Mujeres
Arte y política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo es parte de una investigación más amplia (Imágenes, intervenciones artísticas y cultura mediática en las manifestaciones del movimiento de mujeres y feminista contemporáneo, 2015-2017) que analiza los modos de organización y visualización colectiva a través de las imágenes, y sus tácticas de apropiación en las redes sociales, del movimiento de mujeres, feminista y lésbico en distintas ciudades de Argentina en contextos de movilización en las calles. Nos detendremos en las estrategias que diferentes colectivos lésbicos se dieron en el marco del contexto del 8M 2017 (y en consonancia con el Día de la Visibilidad lésbica en Argentina que es el 7M) Las estrategias poética-políticas que buscaron tortillear una denominación colectiva ?que articula su eficacia política masiva en torno al significante Mujeres? puso de manifiesto los bordes y las discusiones que rechazan o discuten los propios términos de apropiación identitaria específica del 8M y sus reclamos. Además, hizo visible las alianzas en torno al reclamo para la libertad y absolución de Higui. En este contexto, nos preguntamos qué diálogos, debates y fricciones pueden establecerse a través de esa producción de imágenes y de qué modo interpelaron los reclamos y articularon deseos y demandas específicas al visibilizar escenarios de fricciones y disputas visuales, estéticas y políticas al interior del propio movimiento feminista y de mujeres en Argentina.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
description El trabajo es parte de una investigación más amplia (Imágenes, intervenciones artísticas y cultura mediática en las manifestaciones del movimiento de mujeres y feminista contemporáneo, 2015-2017) que analiza los modos de organización y visualización colectiva a través de las imágenes, y sus tácticas de apropiación en las redes sociales, del movimiento de mujeres, feminista y lésbico en distintas ciudades de Argentina en contextos de movilización en las calles. Nos detendremos en las estrategias que diferentes colectivos lésbicos se dieron en el marco del contexto del 8M 2017 (y en consonancia con el Día de la Visibilidad lésbica en Argentina que es el 7M) Las estrategias poética-políticas que buscaron tortillear una denominación colectiva ?que articula su eficacia política masiva en torno al significante Mujeres? puso de manifiesto los bordes y las discusiones que rechazan o discuten los propios términos de apropiación identitaria específica del 8M y sus reclamos. Además, hizo visible las alianzas en torno al reclamo para la libertad y absolución de Higui. En este contexto, nos preguntamos qué diálogos, debates y fricciones pueden establecerse a través de esa producción de imágenes y de qué modo interpelaron los reclamos y articularon deseos y demandas específicas al visibilizar escenarios de fricciones y disputas visuales, estéticas y políticas al interior del propio movimiento feminista y de mujeres en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132860
Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017); IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”; Rosario; Argentina; 2018; 1-11
2313-9609
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132860
identifier_str_mv Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017); IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea: “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”; Rosario; Argentina; 2018; 1-11
2313-9609
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcpolit.unr.edu.ar/boletin_posgrado/octubre_2018/IX_Jornadas_Debates_Actuales.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv P. Lesser
publisher.none.fl_str_mv P. Lesser
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994311745536
score 13.13397