Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví

Autores
Califa, Martín Iván
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ya desde el trabajo fundacional de Comrie (1976), el estudio del aspecto gramatical ha venido profundizándose y cobrando relevancia en la descripción gramatical de las lenguas del mundo. En la actualidad se cuenta con un conjunto de propuestas de diversas tesituras teóricas y múltiples aplicaciones en las descripciones de muy diferentes lenguas (Smith 1997, Bybee et al. 1994). En este sentido, una de las aristas de análisis más frecuentemente visitadas es la interacción entre aspecto gramatical e inherente. Para la investigación que presento en esta oportunidad, en su etapa inicial, me enfoco en los pares estativo/no estativo y télico/atélico, cuyas interacciones con el aspecto gramatical han demostrado ser de interés. Aquí me dispongo a tomar dos lenguas indígenas de Sudamérica para comparar sus manifestaciones aspectuales. Se trata más precisamente del mapudungun (Smeets 2008 [1989]; Golluscio 1998; Zúñiga 2000, 2006) y el mocoví (Gualdieri 1998), ambas de filiaciones genéticas distintas y habladas en espacios geográficos distantes entre sí. Aquí primer lugar examinaré las similitudes y diferencias de sus patrones aspectuales gramaticales sopesando las generalizaciones que puedan observarse en su análisis conjunto. A su vez, relevaré el alcance de las interrelaciones del aspecto gramatical con los predicados de distinto aspecto inherente, con vistas a explorar las regularidades que puedan encontrarse. Por último, intentaré articular la evidencia con propuestas teóricas que puedan dar cuenta de los diferentes hallazgos examinando las preguntas tipológicamente relevantes que habilitan los datos. ACLARACIÓN: El trabajo fue enviado en tiempo y forma para ser publicado, pero ignoro por qué todavía las actas no han salido.
Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
Bariloche
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
ASPECTO
AKTIONSART
MOCOVÍ
MAPUDUNGUN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159859

id CONICETDig_fc620a46fedcce6c9b482405715605ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159859
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocovíCalifa, Martín IvánASPECTOAKTIONSARTMOCOVÍMAPUDUNGUNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Ya desde el trabajo fundacional de Comrie (1976), el estudio del aspecto gramatical ha venido profundizándose y cobrando relevancia en la descripción gramatical de las lenguas del mundo. En la actualidad se cuenta con un conjunto de propuestas de diversas tesituras teóricas y múltiples aplicaciones en las descripciones de muy diferentes lenguas (Smith 1997, Bybee et al. 1994). En este sentido, una de las aristas de análisis más frecuentemente visitadas es la interacción entre aspecto gramatical e inherente. Para la investigación que presento en esta oportunidad, en su etapa inicial, me enfoco en los pares estativo/no estativo y télico/atélico, cuyas interacciones con el aspecto gramatical han demostrado ser de interés. Aquí me dispongo a tomar dos lenguas indígenas de Sudamérica para comparar sus manifestaciones aspectuales. Se trata más precisamente del mapudungun (Smeets 2008 [1989]; Golluscio 1998; Zúñiga 2000, 2006) y el mocoví (Gualdieri 1998), ambas de filiaciones genéticas distintas y habladas en espacios geográficos distantes entre sí. Aquí primer lugar examinaré las similitudes y diferencias de sus patrones aspectuales gramaticales sopesando las generalizaciones que puedan observarse en su análisis conjunto. A su vez, relevaré el alcance de las interrelaciones del aspecto gramatical con los predicados de distinto aspecto inherente, con vistas a explorar las regularidades que puedan encontrarse. Por último, intentaré articular la evidencia con propuestas teóricas que puedan dar cuenta de los diferentes hallazgos examinando las preguntas tipológicamente relevantes que habilitan los datos. ACLARACIÓN: El trabajo fue enviado en tiempo y forma para ser publicado, pero ignoro por qué todavía las actas no han salido.Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaIII Encuentro de Lenguas Indígenas AmericanasBarilocheArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroUniversidad Nacional de Río Negro2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159859Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Bariloche; Argentina; 2013; 67-78978-987-3667-00-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://es.calameo.com/books/001222612cd51ee034e0dInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:26.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
title Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
spellingShingle Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
Califa, Martín Iván
ASPECTO
AKTIONSART
MOCOVÍ
MAPUDUNGUN
title_short Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
title_full Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
title_fullStr Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
title_full_unstemmed Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
title_sort Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví
dc.creator.none.fl_str_mv Califa, Martín Iván
author Califa, Martín Iván
author_facet Califa, Martín Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASPECTO
AKTIONSART
MOCOVÍ
MAPUDUNGUN
topic ASPECTO
AKTIONSART
MOCOVÍ
MAPUDUNGUN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ya desde el trabajo fundacional de Comrie (1976), el estudio del aspecto gramatical ha venido profundizándose y cobrando relevancia en la descripción gramatical de las lenguas del mundo. En la actualidad se cuenta con un conjunto de propuestas de diversas tesituras teóricas y múltiples aplicaciones en las descripciones de muy diferentes lenguas (Smith 1997, Bybee et al. 1994). En este sentido, una de las aristas de análisis más frecuentemente visitadas es la interacción entre aspecto gramatical e inherente. Para la investigación que presento en esta oportunidad, en su etapa inicial, me enfoco en los pares estativo/no estativo y télico/atélico, cuyas interacciones con el aspecto gramatical han demostrado ser de interés. Aquí me dispongo a tomar dos lenguas indígenas de Sudamérica para comparar sus manifestaciones aspectuales. Se trata más precisamente del mapudungun (Smeets 2008 [1989]; Golluscio 1998; Zúñiga 2000, 2006) y el mocoví (Gualdieri 1998), ambas de filiaciones genéticas distintas y habladas en espacios geográficos distantes entre sí. Aquí primer lugar examinaré las similitudes y diferencias de sus patrones aspectuales gramaticales sopesando las generalizaciones que puedan observarse en su análisis conjunto. A su vez, relevaré el alcance de las interrelaciones del aspecto gramatical con los predicados de distinto aspecto inherente, con vistas a explorar las regularidades que puedan encontrarse. Por último, intentaré articular la evidencia con propuestas teóricas que puedan dar cuenta de los diferentes hallazgos examinando las preguntas tipológicamente relevantes que habilitan los datos. ACLARACIÓN: El trabajo fue enviado en tiempo y forma para ser publicado, pero ignoro por qué todavía las actas no han salido.
Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
Bariloche
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
description Ya desde el trabajo fundacional de Comrie (1976), el estudio del aspecto gramatical ha venido profundizándose y cobrando relevancia en la descripción gramatical de las lenguas del mundo. En la actualidad se cuenta con un conjunto de propuestas de diversas tesituras teóricas y múltiples aplicaciones en las descripciones de muy diferentes lenguas (Smith 1997, Bybee et al. 1994). En este sentido, una de las aristas de análisis más frecuentemente visitadas es la interacción entre aspecto gramatical e inherente. Para la investigación que presento en esta oportunidad, en su etapa inicial, me enfoco en los pares estativo/no estativo y télico/atélico, cuyas interacciones con el aspecto gramatical han demostrado ser de interés. Aquí me dispongo a tomar dos lenguas indígenas de Sudamérica para comparar sus manifestaciones aspectuales. Se trata más precisamente del mapudungun (Smeets 2008 [1989]; Golluscio 1998; Zúñiga 2000, 2006) y el mocoví (Gualdieri 1998), ambas de filiaciones genéticas distintas y habladas en espacios geográficos distantes entre sí. Aquí primer lugar examinaré las similitudes y diferencias de sus patrones aspectuales gramaticales sopesando las generalizaciones que puedan observarse en su análisis conjunto. A su vez, relevaré el alcance de las interrelaciones del aspecto gramatical con los predicados de distinto aspecto inherente, con vistas a explorar las regularidades que puedan encontrarse. Por último, intentaré articular la evidencia con propuestas teóricas que puedan dar cuenta de los diferentes hallazgos examinando las preguntas tipológicamente relevantes que habilitan los datos. ACLARACIÓN: El trabajo fue enviado en tiempo y forma para ser publicado, pero ignoro por qué todavía las actas no han salido.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159859
Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Bariloche; Argentina; 2013; 67-78
978-987-3667-00-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159859
identifier_str_mv Interacciones entre aspecto gramatical e inherente en tres lenguas sudamericanas: mapundungun, guaraní y mocoví; III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Bariloche; Argentina; 2013; 67-78
978-987-3667-00-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://es.calameo.com/books/001222612cd51ee034e0d
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781333310799872
score 12.982451