Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos 25 años se verificaron en la agricultura pampeana importantes transformaciones, que se expresaron en un inusitado incremento de las cosechas. La agriculturización, el enorme incremento en el consumo de agroquímicos, la utilización de semillas transgénicas, nuevas formas de organización empresaria y el giro copernicano en materia de técnicas de siembra son algunos de los hitos que expresan aquella evolución. Estos desarrollos atraen un gran interés académico, siendo que otros cambios asimismo de gran importancia han quedado relativamente eclipsados, entre ellos el proceso de concentración productiva que significó una fuerte crisis de las unidades «chacareras». En un escenario en el que se redefinieron las escalas productivas, el cambio tecnológico encareció el financiamiento y las políticas públicas fueron indiferentes o perjudiciales para la producción familiar, es necesario explicar los motivos por los cuales la desaparición de explotaciones no fue aún mayor. En este trabajo se analiza lo que constituyen típicas estrategias de supervivencia de estos agentes económicos: infravalorar los propios recursos, pluriactividad y recurrir al contratismo de servicios como estrategia defensiva. El método elegido es el testeo econométrico, empleando las bases de datos a nivel departamental de los últimos Censos Agropecuarios.
During the last 25 years, important changes took place in the «pampas» agriculture, changes that led to sharp increases in harvests. The ‘agriculturization’, the huge increase in agrochemicals consumption, the use of transgenic seeds, new forms of business organization, and the Copernican revolution in terms of sowing techniques are some of the milestones of that evolution. These phenomena attracted great academic interest, being that other changes -also of a major importance- have been relatively overshadowed, including the process of productive concentration that led to a crisis of «chacareras» production units. In a scenario in which the productive scales were redefined, the technological change made more expensive the financing of agricultural campaigns and public policies were indifferent or even harmful to family production, it is necessary to explain the reasons for the disappearance of farms quantity was not even greater. This paper analyzes what constitutes typical survival strategies of these economic agents: undervalue their own resources, part-time farming, outsourcing as a defensive strategy. The chosen method is the econometric testing, using the databases at the departmental level of the last Agricultural Census
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
PRODUCCIÓN FAMILIAR
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
PLURIACTIVIDAD
CONTRATISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74396
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc4b6e2f4feb9102379a33d01d602d66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74396 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentinaAn Analysis of Different Persistence Strategies of the «chacareras» Farms in the Argentinean PampasFernández, Diego ArielPRODUCCIÓN FAMILIARCONCENTRACIÓN ECONÓMICAPLURIACTIVIDADCONTRATISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Durante los últimos 25 años se verificaron en la agricultura pampeana importantes transformaciones, que se expresaron en un inusitado incremento de las cosechas. La agriculturización, el enorme incremento en el consumo de agroquímicos, la utilización de semillas transgénicas, nuevas formas de organización empresaria y el giro copernicano en materia de técnicas de siembra son algunos de los hitos que expresan aquella evolución. Estos desarrollos atraen un gran interés académico, siendo que otros cambios asimismo de gran importancia han quedado relativamente eclipsados, entre ellos el proceso de concentración productiva que significó una fuerte crisis de las unidades «chacareras». En un escenario en el que se redefinieron las escalas productivas, el cambio tecnológico encareció el financiamiento y las políticas públicas fueron indiferentes o perjudiciales para la producción familiar, es necesario explicar los motivos por los cuales la desaparición de explotaciones no fue aún mayor. En este trabajo se analiza lo que constituyen típicas estrategias de supervivencia de estos agentes económicos: infravalorar los propios recursos, pluriactividad y recurrir al contratismo de servicios como estrategia defensiva. El método elegido es el testeo econométrico, empleando las bases de datos a nivel departamental de los últimos Censos Agropecuarios.During the last 25 years, important changes took place in the «pampas» agriculture, changes that led to sharp increases in harvests. The ‘agriculturization’, the huge increase in agrochemicals consumption, the use of transgenic seeds, new forms of business organization, and the Copernican revolution in terms of sowing techniques are some of the milestones of that evolution. These phenomena attracted great academic interest, being that other changes -also of a major importance- have been relatively overshadowed, including the process of productive concentration that led to a crisis of «chacareras» production units. In a scenario in which the productive scales were redefined, the technological change made more expensive the financing of agricultural campaigns and public policies were indifferent or even harmful to family production, it is necessary to explain the reasons for the disappearance of farms quantity was not even greater. This paper analyzes what constitutes typical survival strategies of these economic agents: undervalue their own resources, part-time farming, outsourcing as a defensive strategy. The chosen method is the econometric testing, using the databases at the departmental level of the last Agricultural CensusFil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74396Fernández, Diego Ariel; Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 21; 2; 12-2017; 105-1151510-0839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/1430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:17.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina An Analysis of Different Persistence Strategies of the «chacareras» Farms in the Argentinean Pampas |
title |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
spellingShingle |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina Fernández, Diego Ariel PRODUCCIÓN FAMILIAR CONCENTRACIÓN ECONÓMICA PLURIACTIVIDAD CONTRATISMO |
title_short |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
title_full |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
title_fullStr |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
title_sort |
Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN FAMILIAR CONCENTRACIÓN ECONÓMICA PLURIACTIVIDAD CONTRATISMO |
topic |
PRODUCCIÓN FAMILIAR CONCENTRACIÓN ECONÓMICA PLURIACTIVIDAD CONTRATISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos 25 años se verificaron en la agricultura pampeana importantes transformaciones, que se expresaron en un inusitado incremento de las cosechas. La agriculturización, el enorme incremento en el consumo de agroquímicos, la utilización de semillas transgénicas, nuevas formas de organización empresaria y el giro copernicano en materia de técnicas de siembra son algunos de los hitos que expresan aquella evolución. Estos desarrollos atraen un gran interés académico, siendo que otros cambios asimismo de gran importancia han quedado relativamente eclipsados, entre ellos el proceso de concentración productiva que significó una fuerte crisis de las unidades «chacareras». En un escenario en el que se redefinieron las escalas productivas, el cambio tecnológico encareció el financiamiento y las políticas públicas fueron indiferentes o perjudiciales para la producción familiar, es necesario explicar los motivos por los cuales la desaparición de explotaciones no fue aún mayor. En este trabajo se analiza lo que constituyen típicas estrategias de supervivencia de estos agentes económicos: infravalorar los propios recursos, pluriactividad y recurrir al contratismo de servicios como estrategia defensiva. El método elegido es el testeo econométrico, empleando las bases de datos a nivel departamental de los últimos Censos Agropecuarios. During the last 25 years, important changes took place in the «pampas» agriculture, changes that led to sharp increases in harvests. The ‘agriculturization’, the huge increase in agrochemicals consumption, the use of transgenic seeds, new forms of business organization, and the Copernican revolution in terms of sowing techniques are some of the milestones of that evolution. These phenomena attracted great academic interest, being that other changes -also of a major importance- have been relatively overshadowed, including the process of productive concentration that led to a crisis of «chacareras» production units. In a scenario in which the productive scales were redefined, the technological change made more expensive the financing of agricultural campaigns and public policies were indifferent or even harmful to family production, it is necessary to explain the reasons for the disappearance of farms quantity was not even greater. This paper analyzes what constitutes typical survival strategies of these economic agents: undervalue their own resources, part-time farming, outsourcing as a defensive strategy. The chosen method is the econometric testing, using the databases at the departmental level of the last Agricultural Census Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
description |
Durante los últimos 25 años se verificaron en la agricultura pampeana importantes transformaciones, que se expresaron en un inusitado incremento de las cosechas. La agriculturización, el enorme incremento en el consumo de agroquímicos, la utilización de semillas transgénicas, nuevas formas de organización empresaria y el giro copernicano en materia de técnicas de siembra son algunos de los hitos que expresan aquella evolución. Estos desarrollos atraen un gran interés académico, siendo que otros cambios asimismo de gran importancia han quedado relativamente eclipsados, entre ellos el proceso de concentración productiva que significó una fuerte crisis de las unidades «chacareras». En un escenario en el que se redefinieron las escalas productivas, el cambio tecnológico encareció el financiamiento y las políticas públicas fueron indiferentes o perjudiciales para la producción familiar, es necesario explicar los motivos por los cuales la desaparición de explotaciones no fue aún mayor. En este trabajo se analiza lo que constituyen típicas estrategias de supervivencia de estos agentes económicos: infravalorar los propios recursos, pluriactividad y recurrir al contratismo de servicios como estrategia defensiva. El método elegido es el testeo econométrico, empleando las bases de datos a nivel departamental de los últimos Censos Agropecuarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74396 Fernández, Diego Ariel; Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 21; 2; 12-2017; 105-115 1510-0839 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74396 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; Un análisis sobre distintas estrategias de persistencia de las unidades de producción chacareras en la región pampeana argentina; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 21; 2; 12-2017; 105-115 1510-0839 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/1430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516623540224 |
score |
13.070432 |