Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)

Autores
Simón Solá, María Zoleica; Prado, Carolina del Valle; Rosa, Mariana Daniela; Polti, Marta Alejandra; Alvarez, Analia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación por Cr(VI) se ha detectado en una variedad de ambientes debido a los múltiples usos del metal. Una estrategia para sanear estos entornos es la utilización de especies vegetales y microorganismos. De particular interés es el estudio del desarrollo de las plantas crecidas bajo condiciones de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del sistema microorganismo-vegetal en la remoción de Cr(VI) y los cambios fisiológicos y bioquímicos en las plantas utilizadas. Se trabajó con 200g de suelo:arena (1:1) contaminado artificialmente con 150mg kg-1 de Cr(VI),(estabilización: 21 días). Se sembraron plántulas de maíz y se inocularon con 2 mg kg-1 de la actinobacteria Streptomyces Z38. Se realizaron controles apropiados. Al cabo de 14 días (30° C, luz:oscuridad 12:12, 100% CRA) se evaluó: crecimiento vegetal [peso seco (PS)]; actividad superóxido dismutasa (SOD) y producción de malonaldehido (MDA) en raíces; Cr(VI) en planta por determinación del Factor de Bioconcentración (BF)=Cr [mg Kg-1]planta / Cr[mg kg-1]suelo y del Factor de Translocación (FT)=Cr [mg Kg-1]hojas/ Cr [mg kg-1]raíz; contenido residual de Cr(VI) biodisponible y cromo total en suelo. Se encontró que el PS de las plantas no inoculadas (Pni) fue de 0,278g y en plantas inoculadas (Pi) fue de 0,209g; mientras que en los controles sin contaminar fue de 1,371 g y 0,73g (p0,05). Estos resultados constituyen un aporte al estudio de las complejas interacciones entre contaminantes, suelo, plantas y microorganismos, con vistas a la implementación futura de sistemas naturales adaptados a vivir en ambientes contaminados.
Fil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Prado, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Rosa, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
Materia
CR(VI)
MICROORGANISMOS
ESPECIES VEGETALES
REMOCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188144

id CONICETDig_fc496402eac26f09823d62b89e90bf3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)Simón Solá, María ZoleicaPrado, Carolina del ValleRosa, Mariana DanielaPolti, Marta AlejandraAlvarez, AnaliaCR(VI)MICROORGANISMOSESPECIES VEGETALESREMOCIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La contaminación por Cr(VI) se ha detectado en una variedad de ambientes debido a los múltiples usos del metal. Una estrategia para sanear estos entornos es la utilización de especies vegetales y microorganismos. De particular interés es el estudio del desarrollo de las plantas crecidas bajo condiciones de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del sistema microorganismo-vegetal en la remoción de Cr(VI) y los cambios fisiológicos y bioquímicos en las plantas utilizadas. Se trabajó con 200g de suelo:arena (1:1) contaminado artificialmente con 150mg kg-1 de Cr(VI),(estabilización: 21 días). Se sembraron plántulas de maíz y se inocularon con 2 mg kg-1 de la actinobacteria Streptomyces Z38. Se realizaron controles apropiados. Al cabo de 14 días (30° C, luz:oscuridad 12:12, 100% CRA) se evaluó: crecimiento vegetal [peso seco (PS)]; actividad superóxido dismutasa (SOD) y producción de malonaldehido (MDA) en raíces; Cr(VI) en planta por determinación del Factor de Bioconcentración (BF)=Cr [mg Kg-1]planta / Cr[mg kg-1]suelo y del Factor de Translocación (FT)=Cr [mg Kg-1]hojas/ Cr [mg kg-1]raíz; contenido residual de Cr(VI) biodisponible y cromo total en suelo. Se encontró que el PS de las plantas no inoculadas (Pni) fue de 0,278g y en plantas inoculadas (Pi) fue de 0,209g; mientras que en los controles sin contaminar fue de 1,371 g y 0,73g (p0,05). Estos resultados constituyen un aporte al estudio de las complejas interacciones entre contaminantes, suelo, plantas y microorganismos, con vistas a la implementación futura de sistemas naturales adaptados a vivir en ambientes contaminados.Fil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Prado, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Rosa, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188144Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI); VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
title Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
spellingShingle Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
Simón Solá, María Zoleica
CR(VI)
MICROORGANISMOS
ESPECIES VEGETALES
REMOCION
title_short Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
title_full Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
title_fullStr Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
title_full_unstemmed Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
title_sort Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI)
dc.creator.none.fl_str_mv Simón Solá, María Zoleica
Prado, Carolina del Valle
Rosa, Mariana Daniela
Polti, Marta Alejandra
Alvarez, Analia
author Simón Solá, María Zoleica
author_facet Simón Solá, María Zoleica
Prado, Carolina del Valle
Rosa, Mariana Daniela
Polti, Marta Alejandra
Alvarez, Analia
author_role author
author2 Prado, Carolina del Valle
Rosa, Mariana Daniela
Polti, Marta Alejandra
Alvarez, Analia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CR(VI)
MICROORGANISMOS
ESPECIES VEGETALES
REMOCION
topic CR(VI)
MICROORGANISMOS
ESPECIES VEGETALES
REMOCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación por Cr(VI) se ha detectado en una variedad de ambientes debido a los múltiples usos del metal. Una estrategia para sanear estos entornos es la utilización de especies vegetales y microorganismos. De particular interés es el estudio del desarrollo de las plantas crecidas bajo condiciones de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del sistema microorganismo-vegetal en la remoción de Cr(VI) y los cambios fisiológicos y bioquímicos en las plantas utilizadas. Se trabajó con 200g de suelo:arena (1:1) contaminado artificialmente con 150mg kg-1 de Cr(VI),(estabilización: 21 días). Se sembraron plántulas de maíz y se inocularon con 2 mg kg-1 de la actinobacteria Streptomyces Z38. Se realizaron controles apropiados. Al cabo de 14 días (30° C, luz:oscuridad 12:12, 100% CRA) se evaluó: crecimiento vegetal [peso seco (PS)]; actividad superóxido dismutasa (SOD) y producción de malonaldehido (MDA) en raíces; Cr(VI) en planta por determinación del Factor de Bioconcentración (BF)=Cr [mg Kg-1]planta / Cr[mg kg-1]suelo y del Factor de Translocación (FT)=Cr [mg Kg-1]hojas/ Cr [mg kg-1]raíz; contenido residual de Cr(VI) biodisponible y cromo total en suelo. Se encontró que el PS de las plantas no inoculadas (Pni) fue de 0,278g y en plantas inoculadas (Pi) fue de 0,209g; mientras que en los controles sin contaminar fue de 1,371 g y 0,73g (p0,05). Estos resultados constituyen un aporte al estudio de las complejas interacciones entre contaminantes, suelo, plantas y microorganismos, con vistas a la implementación futura de sistemas naturales adaptados a vivir en ambientes contaminados.
Fil: Simón Solá, María Zoleica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Prado, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Rosa, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
description La contaminación por Cr(VI) se ha detectado en una variedad de ambientes debido a los múltiples usos del metal. Una estrategia para sanear estos entornos es la utilización de especies vegetales y microorganismos. De particular interés es el estudio del desarrollo de las plantas crecidas bajo condiciones de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del sistema microorganismo-vegetal en la remoción de Cr(VI) y los cambios fisiológicos y bioquímicos en las plantas utilizadas. Se trabajó con 200g de suelo:arena (1:1) contaminado artificialmente con 150mg kg-1 de Cr(VI),(estabilización: 21 días). Se sembraron plántulas de maíz y se inocularon con 2 mg kg-1 de la actinobacteria Streptomyces Z38. Se realizaron controles apropiados. Al cabo de 14 días (30° C, luz:oscuridad 12:12, 100% CRA) se evaluó: crecimiento vegetal [peso seco (PS)]; actividad superóxido dismutasa (SOD) y producción de malonaldehido (MDA) en raíces; Cr(VI) en planta por determinación del Factor de Bioconcentración (BF)=Cr [mg Kg-1]planta / Cr[mg kg-1]suelo y del Factor de Translocación (FT)=Cr [mg Kg-1]hojas/ Cr [mg kg-1]raíz; contenido residual de Cr(VI) biodisponible y cromo total en suelo. Se encontró que el PS de las plantas no inoculadas (Pni) fue de 0,278g y en plantas inoculadas (Pi) fue de 0,209g; mientras que en los controles sin contaminar fue de 1,371 g y 0,73g (p0,05). Estos resultados constituyen un aporte al estudio de las complejas interacciones entre contaminantes, suelo, plantas y microorganismos, con vistas a la implementación futura de sistemas naturales adaptados a vivir en ambientes contaminados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188144
Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI); VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188144
identifier_str_mv Interacciones planta-microorganismos y su potencial uso en uso en procesos de biorremediacion de suelos contaminados con Cr(VI); VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269075211812864
score 13.13397