Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo
- Autores
- Galván, Maria Valeria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El semanario nacionalista Azul y Blanco (AyB) fue fundado a mediados de 1956. La publicación no solo se erigió inmediatamente como uno de los principales representantes de los intelectuales y los políticos nacionalistas, sino también como uno de los pocos medios opositores al gobierno antiperonista, capaz de albergar a otros lectores disidentes. Sobre la base de esta popularidad, AyB cuestionó las políticas proscriptoras de P. E. Aramburu, el giro aperturista de Arturo Frondizi, así como también al gobierno provisional de José María Guido y la falta de compromiso nacional de Juan Carlos Onganía, quien lo clausuró por última vez en 1969. El período enmarcado por el nacimiento y cierre de AyB (1956-1969) estuvo signado por importantes transformaciones culturales y por el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos que pusieron en marcha una renovación profunda del campo político e intelectual. En este contexto, AyB emergió no solo como parte del estallido de nuevos productos político-culturales, sino también como ventana al proceso de cambios en el seno del nacionalismo, que supo adaptarse al nuevo concierto político y al contexto cultural de la “larga década del sesenta”, reactualizando muchas de sus premisas teóricas más tradicionales.
Fil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
NACIONALISMO
SEMANARIO
POSPERONISMO
TRANSFORMACIONES
DÉCADA DEL SESENTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc3751044c9cb285aa38479e927b2cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismoGalván, Maria ValeriaNACIONALISMOSEMANARIOPOSPERONISMOTRANSFORMACIONESDÉCADA DEL SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El semanario nacionalista Azul y Blanco (AyB) fue fundado a mediados de 1956. La publicación no solo se erigió inmediatamente como uno de los principales representantes de los intelectuales y los políticos nacionalistas, sino también como uno de los pocos medios opositores al gobierno antiperonista, capaz de albergar a otros lectores disidentes. Sobre la base de esta popularidad, AyB cuestionó las políticas proscriptoras de P. E. Aramburu, el giro aperturista de Arturo Frondizi, así como también al gobierno provisional de José María Guido y la falta de compromiso nacional de Juan Carlos Onganía, quien lo clausuró por última vez en 1969. El período enmarcado por el nacimiento y cierre de AyB (1956-1969) estuvo signado por importantes transformaciones culturales y por el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos que pusieron en marcha una renovación profunda del campo político e intelectual. En este contexto, AyB emergió no solo como parte del estallido de nuevos productos político-culturales, sino también como ventana al proceso de cambios en el seno del nacionalismo, que supo adaptarse al nuevo concierto político y al contexto cultural de la “larga década del sesenta”, reactualizando muchas de sus premisas teóricas más tradicionales.Fil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27441Galván, Maria Valeria; Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 39; 7-2013; 1-11668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1913info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/0.2415/16696581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:11.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
title |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
spellingShingle |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo Galván, Maria Valeria NACIONALISMO SEMANARIO POSPERONISMO TRANSFORMACIONES DÉCADA DEL SESENTA |
title_short |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
title_full |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
title_fullStr |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
title_full_unstemmed |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
title_sort |
Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Maria Valeria |
author |
Galván, Maria Valeria |
author_facet |
Galván, Maria Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NACIONALISMO SEMANARIO POSPERONISMO TRANSFORMACIONES DÉCADA DEL SESENTA |
topic |
NACIONALISMO SEMANARIO POSPERONISMO TRANSFORMACIONES DÉCADA DEL SESENTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El semanario nacionalista Azul y Blanco (AyB) fue fundado a mediados de 1956. La publicación no solo se erigió inmediatamente como uno de los principales representantes de los intelectuales y los políticos nacionalistas, sino también como uno de los pocos medios opositores al gobierno antiperonista, capaz de albergar a otros lectores disidentes. Sobre la base de esta popularidad, AyB cuestionó las políticas proscriptoras de P. E. Aramburu, el giro aperturista de Arturo Frondizi, así como también al gobierno provisional de José María Guido y la falta de compromiso nacional de Juan Carlos Onganía, quien lo clausuró por última vez en 1969. El período enmarcado por el nacimiento y cierre de AyB (1956-1969) estuvo signado por importantes transformaciones culturales y por el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos que pusieron en marcha una renovación profunda del campo político e intelectual. En este contexto, AyB emergió no solo como parte del estallido de nuevos productos político-culturales, sino también como ventana al proceso de cambios en el seno del nacionalismo, que supo adaptarse al nuevo concierto político y al contexto cultural de la “larga década del sesenta”, reactualizando muchas de sus premisas teóricas más tradicionales. Fil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
El semanario nacionalista Azul y Blanco (AyB) fue fundado a mediados de 1956. La publicación no solo se erigió inmediatamente como uno de los principales representantes de los intelectuales y los políticos nacionalistas, sino también como uno de los pocos medios opositores al gobierno antiperonista, capaz de albergar a otros lectores disidentes. Sobre la base de esta popularidad, AyB cuestionó las políticas proscriptoras de P. E. Aramburu, el giro aperturista de Arturo Frondizi, así como también al gobierno provisional de José María Guido y la falta de compromiso nacional de Juan Carlos Onganía, quien lo clausuró por última vez en 1969. El período enmarcado por el nacimiento y cierre de AyB (1956-1969) estuvo signado por importantes transformaciones culturales y por el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos que pusieron en marcha una renovación profunda del campo político e intelectual. En este contexto, AyB emergió no solo como parte del estallido de nuevos productos político-culturales, sino también como ventana al proceso de cambios en el seno del nacionalismo, que supo adaptarse al nuevo concierto político y al contexto cultural de la “larga década del sesenta”, reactualizando muchas de sus premisas teóricas más tradicionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27441 Galván, Maria Valeria; Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 39; 7-2013; 1-1 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27441 |
identifier_str_mv |
Galván, Maria Valeria; Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 39; 7-2013; 1-1 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1913 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/0.2415/16696581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269992519729152 |
score |
13.13397 |