Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá

Autores
Andrade, Analia; del Castillo Bernal, María Florencia; Gonzalez Bagur, Ivana Leticia; Barceló Álvarez, Joan Antón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Barceló Álvarez, Joan Antón. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Prehistoria.; España
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Materia
PATAGONIA SEPTENTRIONAL
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
ROEDORES
PALEOTEMPERATURAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135111

id CONICETDig_fc31f20e2ed2b9d1695f8291b777ccc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de SomuncuráAndrade, Analiadel Castillo Bernal, María FlorenciaGonzalez Bagur, Ivana LeticiaBarceló Álvarez, Joan AntónPATAGONIA SEPTENTRIONALRECONSTRUCCION PALEOAMBIENTALROEDORESPALEOTEMPERATURAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Barceló Álvarez, Joan Antón. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Prehistoria.; EspañaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135111Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 170-170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:30.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
title Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
spellingShingle Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
Andrade, Analia
PATAGONIA SEPTENTRIONAL
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
ROEDORES
PALEOTEMPERATURAS
title_short Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
title_full Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
title_fullStr Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
title_full_unstemmed Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
title_sort Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Analia
del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
Barceló Álvarez, Joan Antón
author Andrade, Analia
author_facet Andrade, Analia
del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
Barceló Álvarez, Joan Antón
author_role author
author2 del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
Barceló Álvarez, Joan Antón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA SEPTENTRIONAL
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
ROEDORES
PALEOTEMPERATURAS
topic PATAGONIA SEPTENTRIONAL
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
ROEDORES
PALEOTEMPERATURAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Barceló Álvarez, Joan Antón. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Prehistoria.; España
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
description Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135111
Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 170-170
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135111
identifier_str_mv Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 170-170
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269098700963840
score 13.13397