El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable
- Autores
- Ahumada, Maria Florencia; Filipovich, Ruben Eduardo; Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Viramonte, Jose German
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente demanda energética mundial por parte de la industria y la sociedad, como así también ciertos aspectos relacionados con el medio ambiente, tales como la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos, han acentuado los problemas de déficit energético alrededor del mundo. Esto ha ocasionado el consiguiente desarrollo de políticas públicas y privadas diseñadas para fomentar el aprovechamiento de energías limpias, no convencionales y renovables, que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía como es el caso de la energía geotérmica. Si bien Argentina posee un alto potencial geotérmico debido a las condiciones geológicas favorables, es decir sobre un borde tectónico convergente con vulcanismo activo a lo largo de la Cordillera de los Andes, no existe hasta el momento ninguna planta geotérmica en todo el país
Fil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
Energía geotérmica
Geofísica
Magnetotelúrica
Puna salteña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120673
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fc0a06406268ccde76d7f03eef268b6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120673 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentableAhumada, Maria FlorenciaFilipovich, Ruben EduardoChiodi, Agostina LauraBaez, Walter ArielViramonte, Jose GermanEnergía geotérmicaGeofísicaMagnetotelúricaPuna salteñahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La creciente demanda energética mundial por parte de la industria y la sociedad, como así también ciertos aspectos relacionados con el medio ambiente, tales como la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos, han acentuado los problemas de déficit energético alrededor del mundo. Esto ha ocasionado el consiguiente desarrollo de políticas públicas y privadas diseñadas para fomentar el aprovechamiento de energías limpias, no convencionales y renovables, que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía como es el caso de la energía geotérmica. Si bien Argentina posee un alto potencial geotérmico debido a las condiciones geológicas favorables, es decir sobre un borde tectónico convergente con vulcanismo activo a lo largo de la Cordillera de los Andes, no existe hasta el momento ninguna planta geotérmica en todo el paísFil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaInstituto de Bio y Geo Ciencias del NOA2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120673Ahumada, Maria Florencia; Filipovich, Ruben Eduardo; Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Viramonte, Jose German; El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 9; 1; 4-2019; 18-261853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/27/2019/06/Revista-TBGNOA-Abril-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:50.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| title |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| spellingShingle |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable Ahumada, Maria Florencia Energía geotérmica Geofísica Magnetotelúrica Puna salteña |
| title_short |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| title_full |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| title_fullStr |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| title_full_unstemmed |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| title_sort |
El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahumada, Maria Florencia Filipovich, Ruben Eduardo Chiodi, Agostina Laura Baez, Walter Ariel Viramonte, Jose German |
| author |
Ahumada, Maria Florencia |
| author_facet |
Ahumada, Maria Florencia Filipovich, Ruben Eduardo Chiodi, Agostina Laura Baez, Walter Ariel Viramonte, Jose German |
| author_role |
author |
| author2 |
Filipovich, Ruben Eduardo Chiodi, Agostina Laura Baez, Walter Ariel Viramonte, Jose German |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía geotérmica Geofísica Magnetotelúrica Puna salteña |
| topic |
Energía geotérmica Geofísica Magnetotelúrica Puna salteña |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente demanda energética mundial por parte de la industria y la sociedad, como así también ciertos aspectos relacionados con el medio ambiente, tales como la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos, han acentuado los problemas de déficit energético alrededor del mundo. Esto ha ocasionado el consiguiente desarrollo de políticas públicas y privadas diseñadas para fomentar el aprovechamiento de energías limpias, no convencionales y renovables, que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía como es el caso de la energía geotérmica. Si bien Argentina posee un alto potencial geotérmico debido a las condiciones geológicas favorables, es decir sobre un borde tectónico convergente con vulcanismo activo a lo largo de la Cordillera de los Andes, no existe hasta el momento ninguna planta geotérmica en todo el país Fil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina |
| description |
La creciente demanda energética mundial por parte de la industria y la sociedad, como así también ciertos aspectos relacionados con el medio ambiente, tales como la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos, han acentuado los problemas de déficit energético alrededor del mundo. Esto ha ocasionado el consiguiente desarrollo de políticas públicas y privadas diseñadas para fomentar el aprovechamiento de energías limpias, no convencionales y renovables, que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía como es el caso de la energía geotérmica. Si bien Argentina posee un alto potencial geotérmico debido a las condiciones geológicas favorables, es decir sobre un borde tectónico convergente con vulcanismo activo a lo largo de la Cordillera de los Andes, no existe hasta el momento ninguna planta geotérmica en todo el país |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120673 Ahumada, Maria Florencia; Filipovich, Ruben Eduardo; Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Viramonte, Jose German; El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 9; 1; 4-2019; 18-26 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/120673 |
| identifier_str_mv |
Ahumada, Maria Florencia; Filipovich, Ruben Eduardo; Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Viramonte, Jose German; El aprovechamiento del calor de los Andes para el desarrollo energético sustentable; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 9; 1; 4-2019; 18-26 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/27/2019/06/Revista-TBGNOA-Abril-2019.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598272117047296 |
| score |
13.24909 |