Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters...

Autores
Svoboda, Ariadna; Moreno, Julian Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La representación de partes anatómicas de peces es un criterio ampliamente utilizado para determinar el origen antrópico o natural de los conjuntos ictiofaunísticos. Uno de los factores tafonómicos que suelen afectar la supervivencia de los elementos es la meteorización. Para evaluar los efectos de este proceso, se realizó una experimentación que consistió en la exposición a condiciones subaéreas de cuatro percas (Percichthys trucha) y varios huesos de oveja (Ovis aries) durante seis años. Los resultados obtenidos señalan que: 1) existe supervivencia diferencial de partes esqueletales, la cual no es mediada por la densidad ósea; 2) en términos comparativos, los elementos óseos de peces se destruyen más rápido que los de mamíferos. Finalmente, al comparar estos resultados con el conjunto ictioarqueológico de Delta del Arroyo Vulcana 1 (lago Musters, Chubut) se infiere un bajo impacto de la meteorización, probablemente por un rápido enterramiento.
Fish body part frequency is a widely used criteria to determine the cultural or natural origin of fish assemblages. Weathering is an important taphonomic process affecting elements survival. To assess the effects of this process an experiment was conducted. It's consists on the exposure of four perch (Percichthys trucha) and sheep bones (Ovis aries) for six years. The results show that: 1) there is differential survival on body parts, not mediated by bone density; 2) in comparative terms, fish bone elements are destroyed faster than mammals. Finally, by comparing these results to those of Delta del Arroyo Vulcana 1 fish assemblages (Musters Lake, Chubut) it's inferred a low impact of weathering, most likely by a rapid burial.
Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Moreno, Julian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
METEORIZACIÓN ÓSEA
PECES
SUPERVIVENCIA DIFERENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26969

id CONICETDig_933090ec70038537b84dc2b804ac038c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)Experimentation on the weathering effects of percichthys trucha bones' survival: archaeoichthyological implications for DV1 site, Musters Lake (Chubut, Argentina)Svoboda, AriadnaMoreno, Julian EduardoMETEORIZACIÓN ÓSEAPECESSUPERVIVENCIA DIFERENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La representación de partes anatómicas de peces es un criterio ampliamente utilizado para determinar el origen antrópico o natural de los conjuntos ictiofaunísticos. Uno de los factores tafonómicos que suelen afectar la supervivencia de los elementos es la meteorización. Para evaluar los efectos de este proceso, se realizó una experimentación que consistió en la exposición a condiciones subaéreas de cuatro percas (Percichthys trucha) y varios huesos de oveja (Ovis aries) durante seis años. Los resultados obtenidos señalan que: 1) existe supervivencia diferencial de partes esqueletales, la cual no es mediada por la densidad ósea; 2) en términos comparativos, los elementos óseos de peces se destruyen más rápido que los de mamíferos. Finalmente, al comparar estos resultados con el conjunto ictioarqueológico de Delta del Arroyo Vulcana 1 (lago Musters, Chubut) se infiere un bajo impacto de la meteorización, probablemente por un rápido enterramiento.Fish body part frequency is a widely used criteria to determine the cultural or natural origin of fish assemblages. Weathering is an important taphonomic process affecting elements survival. To assess the effects of this process an experiment was conducted. It's consists on the exposure of four perch (Percichthys trucha) and sheep bones (Ovis aries) for six years. The results show that: 1) there is differential survival on body parts, not mediated by bone density; 2) in comparative terms, fish bone elements are destroyed faster than mammals. Finally, by comparing these results to those of Delta del Arroyo Vulcana 1 fish assemblages (Musters Lake, Chubut) it's inferred a low impact of weathering, most likely by a rapid burial.Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Moreno, Julian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26969Svoboda, Ariadna; Moreno, Julian Eduardo; Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 29; 1-2014; 60-670716-33120719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewArticle/36208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:28.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
Experimentation on the weathering effects of percichthys trucha bones' survival: archaeoichthyological implications for DV1 site, Musters Lake (Chubut, Argentina)
title Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
spellingShingle Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
Svoboda, Ariadna
METEORIZACIÓN ÓSEA
PECES
SUPERVIVENCIA DIFERENCIAL
title_short Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
title_full Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
title_fullStr Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
title_sort Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Svoboda, Ariadna
Moreno, Julian Eduardo
author Svoboda, Ariadna
author_facet Svoboda, Ariadna
Moreno, Julian Eduardo
author_role author
author2 Moreno, Julian Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METEORIZACIÓN ÓSEA
PECES
SUPERVIVENCIA DIFERENCIAL
topic METEORIZACIÓN ÓSEA
PECES
SUPERVIVENCIA DIFERENCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La representación de partes anatómicas de peces es un criterio ampliamente utilizado para determinar el origen antrópico o natural de los conjuntos ictiofaunísticos. Uno de los factores tafonómicos que suelen afectar la supervivencia de los elementos es la meteorización. Para evaluar los efectos de este proceso, se realizó una experimentación que consistió en la exposición a condiciones subaéreas de cuatro percas (Percichthys trucha) y varios huesos de oveja (Ovis aries) durante seis años. Los resultados obtenidos señalan que: 1) existe supervivencia diferencial de partes esqueletales, la cual no es mediada por la densidad ósea; 2) en términos comparativos, los elementos óseos de peces se destruyen más rápido que los de mamíferos. Finalmente, al comparar estos resultados con el conjunto ictioarqueológico de Delta del Arroyo Vulcana 1 (lago Musters, Chubut) se infiere un bajo impacto de la meteorización, probablemente por un rápido enterramiento.
Fish body part frequency is a widely used criteria to determine the cultural or natural origin of fish assemblages. Weathering is an important taphonomic process affecting elements survival. To assess the effects of this process an experiment was conducted. It's consists on the exposure of four perch (Percichthys trucha) and sheep bones (Ovis aries) for six years. The results show that: 1) there is differential survival on body parts, not mediated by bone density; 2) in comparative terms, fish bone elements are destroyed faster than mammals. Finally, by comparing these results to those of Delta del Arroyo Vulcana 1 fish assemblages (Musters Lake, Chubut) it's inferred a low impact of weathering, most likely by a rapid burial.
Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Moreno, Julian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La representación de partes anatómicas de peces es un criterio ampliamente utilizado para determinar el origen antrópico o natural de los conjuntos ictiofaunísticos. Uno de los factores tafonómicos que suelen afectar la supervivencia de los elementos es la meteorización. Para evaluar los efectos de este proceso, se realizó una experimentación que consistió en la exposición a condiciones subaéreas de cuatro percas (Percichthys trucha) y varios huesos de oveja (Ovis aries) durante seis años. Los resultados obtenidos señalan que: 1) existe supervivencia diferencial de partes esqueletales, la cual no es mediada por la densidad ósea; 2) en términos comparativos, los elementos óseos de peces se destruyen más rápido que los de mamíferos. Finalmente, al comparar estos resultados con el conjunto ictioarqueológico de Delta del Arroyo Vulcana 1 (lago Musters, Chubut) se infiere un bajo impacto de la meteorización, probablemente por un rápido enterramiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26969
Svoboda, Ariadna; Moreno, Julian Eduardo; Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 29; 1-2014; 60-67
0716-3312
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26969
identifier_str_mv Svoboda, Ariadna; Moreno, Julian Eduardo; Experimentación sobre los efectos de la meteorización en la supervivencia de elementos óseos de Percichthys trucha: implicaciones ictioarqueológicas para el sitio DV1, Lago Musters (Prov. Chubut, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 29; 1-2014; 60-67
0716-3312
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2014.36208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewArticle/36208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268733558489088
score 13.13397