La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática
- Autores
- Perczyk, Cecilia Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fin de aportar al estudio de la representación de la locura en el género trágico, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la tragedia Orestes de Eurípides considerando las similitudes con dos tratados que forman parte del Corpus Hippocraticum. Los síntomas presentados por el héroe recuerdan aquellos descriptos en Sobre la enfermedad sagrada y Sobre las enfermedades de las vírgenes. Además de presentar una coincidencia léxica, los textos comparten ideas sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento, cuyo estudio me permitirá desarrollar una nueva lectura del final de la tragedia.
In order to collaborate with the study of the representation of tragic madness, the aim of the article is to analyze Euripides’ Orestes considering the similarities with two treatises that belong to the Corpus Hippocraticum. The hero´s symptoms recall those described in On the Sacred Disease and Diseases of Young Girls. In addition to a lexical coincidence, the texts share ideas about the origin of the disease and the healing process, the study of which allow me to develop a new reading of the end of the tragedy.
Fil: Perczyk, Cecilia Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
TRAGEDIA
MEDICINA HIPOCRÁTICA
MUJER
ORESTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbc221ac054632544a9fc5a0116fae33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocráticaThe disease of the hero in Euripides’ Orestes in the light of the relationship between tragedy and Hippocratic medicinePerczyk, Cecilia JosefinaTRAGEDIAMEDICINA HIPOCRÁTICAMUJERORESTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A fin de aportar al estudio de la representación de la locura en el género trágico, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la tragedia Orestes de Eurípides considerando las similitudes con dos tratados que forman parte del Corpus Hippocraticum. Los síntomas presentados por el héroe recuerdan aquellos descriptos en Sobre la enfermedad sagrada y Sobre las enfermedades de las vírgenes. Además de presentar una coincidencia léxica, los textos comparten ideas sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento, cuyo estudio me permitirá desarrollar una nueva lectura del final de la tragedia.In order to collaborate with the study of the representation of tragic madness, the aim of the article is to analyze Euripides’ Orestes considering the similarities with two treatises that belong to the Corpus Hippocraticum. The hero´s symptoms recall those described in On the Sacred Disease and Diseases of Young Girls. In addition to a lexical coincidence, the texts share ideas about the origin of the disease and the healing process, the study of which allow me to develop a new reading of the end of the tragedy.Fil: Perczyk, Cecilia Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176174Perczyk, Cecilia Josefina; La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Anales de Filología Clásica; 2; 30; 4-2018; 111-1270325-1721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/afc.v2i30.5953info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:45.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática The disease of the hero in Euripides’ Orestes in the light of the relationship between tragedy and Hippocratic medicine |
title |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
spellingShingle |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática Perczyk, Cecilia Josefina TRAGEDIA MEDICINA HIPOCRÁTICA MUJER ORESTES |
title_short |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
title_full |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
title_fullStr |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
title_full_unstemmed |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
title_sort |
La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perczyk, Cecilia Josefina |
author |
Perczyk, Cecilia Josefina |
author_facet |
Perczyk, Cecilia Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAGEDIA MEDICINA HIPOCRÁTICA MUJER ORESTES |
topic |
TRAGEDIA MEDICINA HIPOCRÁTICA MUJER ORESTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fin de aportar al estudio de la representación de la locura en el género trágico, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la tragedia Orestes de Eurípides considerando las similitudes con dos tratados que forman parte del Corpus Hippocraticum. Los síntomas presentados por el héroe recuerdan aquellos descriptos en Sobre la enfermedad sagrada y Sobre las enfermedades de las vírgenes. Además de presentar una coincidencia léxica, los textos comparten ideas sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento, cuyo estudio me permitirá desarrollar una nueva lectura del final de la tragedia. In order to collaborate with the study of the representation of tragic madness, the aim of the article is to analyze Euripides’ Orestes considering the similarities with two treatises that belong to the Corpus Hippocraticum. The hero´s symptoms recall those described in On the Sacred Disease and Diseases of Young Girls. In addition to a lexical coincidence, the texts share ideas about the origin of the disease and the healing process, the study of which allow me to develop a new reading of the end of the tragedy. Fil: Perczyk, Cecilia Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
A fin de aportar al estudio de la representación de la locura en el género trágico, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la tragedia Orestes de Eurípides considerando las similitudes con dos tratados que forman parte del Corpus Hippocraticum. Los síntomas presentados por el héroe recuerdan aquellos descriptos en Sobre la enfermedad sagrada y Sobre las enfermedades de las vírgenes. Además de presentar una coincidencia léxica, los textos comparten ideas sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento, cuyo estudio me permitirá desarrollar una nueva lectura del final de la tragedia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176174 Perczyk, Cecilia Josefina; La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Anales de Filología Clásica; 2; 30; 4-2018; 111-127 0325-1721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176174 |
identifier_str_mv |
Perczyk, Cecilia Josefina; La enfermedad del héroe en Orestes de Eurípides a la luz de la relación entre tragedia y medicina hipocrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Anales de Filología Clásica; 2; 30; 4-2018; 111-127 0325-1721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5953 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/afc.v2i30.5953 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269926958563328 |
score |
13.13397 |