¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)

Autores
Mendez, Agustin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos judiciales por brujería ocurridos en East Anglia (Inglaterra) entre 1645-1647 y aquellos centrados en Salem (Massachusetts) en 1692-1693 se destacaron a nivel regional tanto por su extensión temporal como por la cantidad de personas involucradas. Ambos episodios se caracterizaron por la introducción de evidencias y métodos de interrogación hasta ese momento no aceptados como elementos probatorios durante los juicios. Esto provocó la respuesta crítica del teólogo y ministro puritano John Gaule (c.1603-1687) en Inglaterra, y la de su colega Samuel Willard (1640-1707) en la colonia americana. Se plantea como hipótesis que los dos autores recurrieron a argumentos teológicos para rechazar la validez de las pruebas utilizadas para condenar a los acusados, aunque sin negar la existencia de los brujos ni la necesidad de castigarlos.
The witch-trials that took place in East Anglia (England) between 1645-1647, and those centered in Salem (Massachusetts) in 1692-1693 stood out regionally for their length as well as for the number of people involved. Both episodes were also noteworthy for the using of types of evidences and interrogation methods never before accepted in court. These facts gave rise to the critical response by puritan theologian and clergyman John Gaule (c.1603-1687) in England, and from his colleague Samuel Willard (1640-1707) in the American colony. This paper suggests as hypothesis that both authors used theological reasoning to reject the validity of the evidence used as ground for conviction, though without denying the existence of witches nor the obligation to punish them.
Fil: Mendez, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BRUJERIA
JUICIOS
CRÍTICA
TEOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219174

id CONICETDig_fbad17e1e9949e07fde9e1c70761e172
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)Divine justice?: Theological responses to court proceedings during witchcraft trials in East Anglia (1645-1647) and Salem (1692-1693)Mendez, AgustinBRUJERIAJUICIOSCRÍTICATEOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los procesos judiciales por brujería ocurridos en East Anglia (Inglaterra) entre 1645-1647 y aquellos centrados en Salem (Massachusetts) en 1692-1693 se destacaron a nivel regional tanto por su extensión temporal como por la cantidad de personas involucradas. Ambos episodios se caracterizaron por la introducción de evidencias y métodos de interrogación hasta ese momento no aceptados como elementos probatorios durante los juicios. Esto provocó la respuesta crítica del teólogo y ministro puritano John Gaule (c.1603-1687) en Inglaterra, y la de su colega Samuel Willard (1640-1707) en la colonia americana. Se plantea como hipótesis que los dos autores recurrieron a argumentos teológicos para rechazar la validez de las pruebas utilizadas para condenar a los acusados, aunque sin negar la existencia de los brujos ni la necesidad de castigarlos.The witch-trials that took place in East Anglia (England) between 1645-1647, and those centered in Salem (Massachusetts) in 1692-1693 stood out regionally for their length as well as for the number of people involved. Both episodes were also noteworthy for the using of types of evidences and interrogation methods never before accepted in court. These facts gave rise to the critical response by puritan theologian and clergyman John Gaule (c.1603-1687) in England, and from his colleague Samuel Willard (1640-1707) in the American colony. This paper suggests as hypothesis that both authors used theological reasoning to reject the validity of the evidence used as ground for conviction, though without denying the existence of witches nor the obligation to punish them.Fil: Mendez, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219174Mendez, Agustin; ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna; Magallánica; 9; 17; 1-2023; 302-3312422-779XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/6816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:24.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
Divine justice?: Theological responses to court proceedings during witchcraft trials in East Anglia (1645-1647) and Salem (1692-1693)
title ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
spellingShingle ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
Mendez, Agustin
BRUJERIA
JUICIOS
CRÍTICA
TEOLÓGICA
title_short ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
title_full ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
title_fullStr ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
title_full_unstemmed ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
title_sort ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Agustin
author Mendez, Agustin
author_facet Mendez, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRUJERIA
JUICIOS
CRÍTICA
TEOLÓGICA
topic BRUJERIA
JUICIOS
CRÍTICA
TEOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos judiciales por brujería ocurridos en East Anglia (Inglaterra) entre 1645-1647 y aquellos centrados en Salem (Massachusetts) en 1692-1693 se destacaron a nivel regional tanto por su extensión temporal como por la cantidad de personas involucradas. Ambos episodios se caracterizaron por la introducción de evidencias y métodos de interrogación hasta ese momento no aceptados como elementos probatorios durante los juicios. Esto provocó la respuesta crítica del teólogo y ministro puritano John Gaule (c.1603-1687) en Inglaterra, y la de su colega Samuel Willard (1640-1707) en la colonia americana. Se plantea como hipótesis que los dos autores recurrieron a argumentos teológicos para rechazar la validez de las pruebas utilizadas para condenar a los acusados, aunque sin negar la existencia de los brujos ni la necesidad de castigarlos.
The witch-trials that took place in East Anglia (England) between 1645-1647, and those centered in Salem (Massachusetts) in 1692-1693 stood out regionally for their length as well as for the number of people involved. Both episodes were also noteworthy for the using of types of evidences and interrogation methods never before accepted in court. These facts gave rise to the critical response by puritan theologian and clergyman John Gaule (c.1603-1687) in England, and from his colleague Samuel Willard (1640-1707) in the American colony. This paper suggests as hypothesis that both authors used theological reasoning to reject the validity of the evidence used as ground for conviction, though without denying the existence of witches nor the obligation to punish them.
Fil: Mendez, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los procesos judiciales por brujería ocurridos en East Anglia (Inglaterra) entre 1645-1647 y aquellos centrados en Salem (Massachusetts) en 1692-1693 se destacaron a nivel regional tanto por su extensión temporal como por la cantidad de personas involucradas. Ambos episodios se caracterizaron por la introducción de evidencias y métodos de interrogación hasta ese momento no aceptados como elementos probatorios durante los juicios. Esto provocó la respuesta crítica del teólogo y ministro puritano John Gaule (c.1603-1687) en Inglaterra, y la de su colega Samuel Willard (1640-1707) en la colonia americana. Se plantea como hipótesis que los dos autores recurrieron a argumentos teológicos para rechazar la validez de las pruebas utilizadas para condenar a los acusados, aunque sin negar la existencia de los brujos ni la necesidad de castigarlos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219174
Mendez, Agustin; ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna; Magallánica; 9; 17; 1-2023; 302-331
2422-779X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219174
identifier_str_mv Mendez, Agustin; ¿Justicia divina?: Críticas teológicas a los procedimientos judiciales para la represión de la brujería en East Anglia (1645-1647) y Salem (1692-1693); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna; Magallánica; 9; 17; 1-2023; 302-331
2422-779X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/6816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Red de Historia Moderna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782200000806912
score 12.982451