Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincu...
- Autores
- Oneto, Luciano Omar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este sentido, nuestras preguntas de investigación son: ¿Cuál era la pertenencia política y de clase de la familia de Lorenzo? ¿Cómo,cuándo y por qué comenzó a identificarse con el ideal libertario? ¿Qué itinerario vital y político tuvo entre los cincuenta y los setenta? ¿En qué redes participó? ¿En qué ámbitos de militancia se desenvolvió junto con sus compañeros? ¿De qué modo se relacionó, como anarquista, con otras organizaciones de izquierda, con el estado y con miembros de agrupaciones anarquistas de más larga data? ¿Qué vínculo planteó él y el grupo al que pertenecía con el sindicalismo? ¿Cuán abocado estuvo su itinerario político y vital a la difusión de “la Idea”? Como respuesta, nuestra hipótesis sugiere, contrarrestando la imagen prefabricada del pequeño burgués que forzosamente debía proletarizarse–tal es la caracterización que López Trujillo y Diz (2007) ofrecen sobre los anarquistas en los sesenta y los setenta – que Lorenzo provenía de una familia obrera (aunque no anarquista) y fue un trabajador toda su vida,desde pequeño. Tras militar en el comunismo entre los cincuenta y los sesenta, viró al anarquismo a mediados de esta última década, impulsado por el antiautoritarismo y en el marco de una cultura política transnacional de tinte revolucionario. En lo sucesivo se perfiló como un agente de importancia en las redes ácratas locales y regionales, desarrollando un activismo político en variados ámbitos (dentro de los cuales el sindical no fue el principal), sin que esto supusiera la difusión sacrificial del ideal libertario.
Fil: Oneto, Luciano Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
CARLOS LORENZO
BIOGRAFÍAS
ANARQUISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271074
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fba61b590458e64166aab7f7ad6726e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271074 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setentaOneto, Luciano OmarCARLOS LORENZOBIOGRAFÍASANARQUISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este sentido, nuestras preguntas de investigación son: ¿Cuál era la pertenencia política y de clase de la familia de Lorenzo? ¿Cómo,cuándo y por qué comenzó a identificarse con el ideal libertario? ¿Qué itinerario vital y político tuvo entre los cincuenta y los setenta? ¿En qué redes participó? ¿En qué ámbitos de militancia se desenvolvió junto con sus compañeros? ¿De qué modo se relacionó, como anarquista, con otras organizaciones de izquierda, con el estado y con miembros de agrupaciones anarquistas de más larga data? ¿Qué vínculo planteó él y el grupo al que pertenecía con el sindicalismo? ¿Cuán abocado estuvo su itinerario político y vital a la difusión de “la Idea”? Como respuesta, nuestra hipótesis sugiere, contrarrestando la imagen prefabricada del pequeño burgués que forzosamente debía proletarizarse–tal es la caracterización que López Trujillo y Diz (2007) ofrecen sobre los anarquistas en los sesenta y los setenta – que Lorenzo provenía de una familia obrera (aunque no anarquista) y fue un trabajador toda su vida,desde pequeño. Tras militar en el comunismo entre los cincuenta y los sesenta, viró al anarquismo a mediados de esta última década, impulsado por el antiautoritarismo y en el marco de una cultura política transnacional de tinte revolucionario. En lo sucesivo se perfiló como un agente de importancia en las redes ácratas locales y regionales, desarrollando un activismo político en variados ámbitos (dentro de los cuales el sindical no fue el principal), sin que esto supusiera la difusión sacrificial del ideal libertario.Fil: Oneto, Luciano Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de PublicacionesBlanco, Jessica2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271074Oneto, Luciano Omar; Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2024; 135-174978-950-33-1784-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2024/03/Lopoliticoendisputa-final-con-referencia_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:52.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
title |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
spellingShingle |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta Oneto, Luciano Omar CARLOS LORENZO BIOGRAFÍAS ANARQUISMO |
title_short |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
title_full |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
title_fullStr |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
title_full_unstemmed |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
title_sort |
Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oneto, Luciano Omar |
author |
Oneto, Luciano Omar |
author_facet |
Oneto, Luciano Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco, Jessica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARLOS LORENZO BIOGRAFÍAS ANARQUISMO |
topic |
CARLOS LORENZO BIOGRAFÍAS ANARQUISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este sentido, nuestras preguntas de investigación son: ¿Cuál era la pertenencia política y de clase de la familia de Lorenzo? ¿Cómo,cuándo y por qué comenzó a identificarse con el ideal libertario? ¿Qué itinerario vital y político tuvo entre los cincuenta y los setenta? ¿En qué redes participó? ¿En qué ámbitos de militancia se desenvolvió junto con sus compañeros? ¿De qué modo se relacionó, como anarquista, con otras organizaciones de izquierda, con el estado y con miembros de agrupaciones anarquistas de más larga data? ¿Qué vínculo planteó él y el grupo al que pertenecía con el sindicalismo? ¿Cuán abocado estuvo su itinerario político y vital a la difusión de “la Idea”? Como respuesta, nuestra hipótesis sugiere, contrarrestando la imagen prefabricada del pequeño burgués que forzosamente debía proletarizarse–tal es la caracterización que López Trujillo y Diz (2007) ofrecen sobre los anarquistas en los sesenta y los setenta – que Lorenzo provenía de una familia obrera (aunque no anarquista) y fue un trabajador toda su vida,desde pequeño. Tras militar en el comunismo entre los cincuenta y los sesenta, viró al anarquismo a mediados de esta última década, impulsado por el antiautoritarismo y en el marco de una cultura política transnacional de tinte revolucionario. En lo sucesivo se perfiló como un agente de importancia en las redes ácratas locales y regionales, desarrollando un activismo político en variados ámbitos (dentro de los cuales el sindical no fue el principal), sin que esto supusiera la difusión sacrificial del ideal libertario. Fil: Oneto, Luciano Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
En este sentido, nuestras preguntas de investigación son: ¿Cuál era la pertenencia política y de clase de la familia de Lorenzo? ¿Cómo,cuándo y por qué comenzó a identificarse con el ideal libertario? ¿Qué itinerario vital y político tuvo entre los cincuenta y los setenta? ¿En qué redes participó? ¿En qué ámbitos de militancia se desenvolvió junto con sus compañeros? ¿De qué modo se relacionó, como anarquista, con otras organizaciones de izquierda, con el estado y con miembros de agrupaciones anarquistas de más larga data? ¿Qué vínculo planteó él y el grupo al que pertenecía con el sindicalismo? ¿Cuán abocado estuvo su itinerario político y vital a la difusión de “la Idea”? Como respuesta, nuestra hipótesis sugiere, contrarrestando la imagen prefabricada del pequeño burgués que forzosamente debía proletarizarse–tal es la caracterización que López Trujillo y Diz (2007) ofrecen sobre los anarquistas en los sesenta y los setenta – que Lorenzo provenía de una familia obrera (aunque no anarquista) y fue un trabajador toda su vida,desde pequeño. Tras militar en el comunismo entre los cincuenta y los sesenta, viró al anarquismo a mediados de esta última década, impulsado por el antiautoritarismo y en el marco de una cultura política transnacional de tinte revolucionario. En lo sucesivo se perfiló como un agente de importancia en las redes ácratas locales y regionales, desarrollando un activismo político en variados ámbitos (dentro de los cuales el sindical no fue el principal), sin que esto supusiera la difusión sacrificial del ideal libertario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271074 Oneto, Luciano Omar; Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2024; 135-174 978-950-33-1784-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271074 |
identifier_str_mv |
Oneto, Luciano Omar; Vidas militantes y anarquismos en la Historia reciente argentina: Un estudio biográfico sobre Carlos Lorenzo (1940-1999): Itinerarios, prácticas, redes y relaciones entre los cincuenta y los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2024; 135-174 978-950-33-1784-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2024/03/Lopoliticoendisputa-final-con-referencia_compressed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614343280295936 |
score |
13.070432 |