Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas
- Autores
- Jaramillo, Margarita; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Verónica Milagros; Ortis, Claudio; Flores, Ceferino René; Nome, Claudia; Giolitti, Fabián José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tomate de árbol o chilto (Solanum betaceum L.), fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas. En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían antecedentes de infecciones virales en la especie. En 2017 y 2018 se desarrollaron muestreos en áreas productoras de Tucumán y Jujuy, en las que pudieron observarse plantas con mosaico y deformaciones en hojas y frutos. Con el objetivo de determinar el/los agente/s causal/es de esta sintomatología, se efectuaron análisis de microscopía electrónica y serológicos. Preparaciones tipo “dip” se observaron en un microscopio electrónico de transmisión (MET) (Jeol, Japón). Las muestras se analizaron serológicamente para cucumber mosaic virus (CMV), alfalfa mosaic virus (AMV) y especies del género Potyvirus, con empleo de antisueros comerciales de Agdia (EUA). Las observaciones en el MET revelaron la presencia de partículas filamentosas y ligeramente flexuosas de ~800 nm, y de otras isométricas de ~30 nm de diámetro. Los análisis serológicos resultaron positivos para potyvirus y CMV. Éstas son las primeras evidencias de virus infectando tomate de árbol en Argentina. Debido a la creciente importancia del cultivo en la diversificación agrícola de la región Andina, se requiere profundizar los estudios de estos patosistemas, caracterizarlos y definir, de este modo, pautas de manejo sanitario.
Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
VIRUS
SOLANUM BETACEUM
YUNGAS ARGENTINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200637
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb88acfae98300be20373a6309c5c370 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200637 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinasJaramillo, MargaritaCabrera Mederos, DarielTrucco, Verónica MilagrosOrtis, ClaudioFlores, Ceferino RenéNome, ClaudiaGiolitti, Fabián JoséVIRUSSOLANUM BETACEUMYUNGAS ARGENTINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tomate de árbol o chilto (Solanum betaceum L.), fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas. En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían antecedentes de infecciones virales en la especie. En 2017 y 2018 se desarrollaron muestreos en áreas productoras de Tucumán y Jujuy, en las que pudieron observarse plantas con mosaico y deformaciones en hojas y frutos. Con el objetivo de determinar el/los agente/s causal/es de esta sintomatología, se efectuaron análisis de microscopía electrónica y serológicos. Preparaciones tipo “dip” se observaron en un microscopio electrónico de transmisión (MET) (Jeol, Japón). Las muestras se analizaron serológicamente para cucumber mosaic virus (CMV), alfalfa mosaic virus (AMV) y especies del género Potyvirus, con empleo de antisueros comerciales de Agdia (EUA). Las observaciones en el MET revelaron la presencia de partículas filamentosas y ligeramente flexuosas de ~800 nm, y de otras isométricas de ~30 nm de diámetro. Los análisis serológicos resultaron positivos para potyvirus y CMV. Éstas son las primeras evidencias de virus infectando tomate de árbol en Argentina. Debido a la creciente importancia del cultivo en la diversificación agrícola de la región Andina, se requiere profundizar los estudios de estos patosistemas, caracterizarlos y definir, de este modo, pautas de manejo sanitario.Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaFil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean DivisionCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200637Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 1-1978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:43.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
title |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
spellingShingle |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas Jaramillo, Margarita VIRUS SOLANUM BETACEUM YUNGAS ARGENTINAS |
title_short |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
title_full |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
title_fullStr |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
title_full_unstemmed |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
title_sort |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo, Margarita Cabrera Mederos, Dariel Trucco, Verónica Milagros Ortis, Claudio Flores, Ceferino René Nome, Claudia Giolitti, Fabián José |
author |
Jaramillo, Margarita |
author_facet |
Jaramillo, Margarita Cabrera Mederos, Dariel Trucco, Verónica Milagros Ortis, Claudio Flores, Ceferino René Nome, Claudia Giolitti, Fabián José |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera Mederos, Dariel Trucco, Verónica Milagros Ortis, Claudio Flores, Ceferino René Nome, Claudia Giolitti, Fabián José |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRUS SOLANUM BETACEUM YUNGAS ARGENTINAS |
topic |
VIRUS SOLANUM BETACEUM YUNGAS ARGENTINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate de árbol o chilto (Solanum betaceum L.), fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas. En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían antecedentes de infecciones virales en la especie. En 2017 y 2018 se desarrollaron muestreos en áreas productoras de Tucumán y Jujuy, en las que pudieron observarse plantas con mosaico y deformaciones en hojas y frutos. Con el objetivo de determinar el/los agente/s causal/es de esta sintomatología, se efectuaron análisis de microscopía electrónica y serológicos. Preparaciones tipo “dip” se observaron en un microscopio electrónico de transmisión (MET) (Jeol, Japón). Las muestras se analizaron serológicamente para cucumber mosaic virus (CMV), alfalfa mosaic virus (AMV) y especies del género Potyvirus, con empleo de antisueros comerciales de Agdia (EUA). Las observaciones en el MET revelaron la presencia de partículas filamentosas y ligeramente flexuosas de ~800 nm, y de otras isométricas de ~30 nm de diámetro. Los análisis serológicos resultaron positivos para potyvirus y CMV. Éstas son las primeras evidencias de virus infectando tomate de árbol en Argentina. Debido a la creciente importancia del cultivo en la diversificación agrícola de la región Andina, se requiere profundizar los estudios de estos patosistemas, caracterizarlos y definir, de este modo, pautas de manejo sanitario. Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
El tomate de árbol o chilto (Solanum betaceum L.), fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas. En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían antecedentes de infecciones virales en la especie. En 2017 y 2018 se desarrollaron muestreos en áreas productoras de Tucumán y Jujuy, en las que pudieron observarse plantas con mosaico y deformaciones en hojas y frutos. Con el objetivo de determinar el/los agente/s causal/es de esta sintomatología, se efectuaron análisis de microscopía electrónica y serológicos. Preparaciones tipo “dip” se observaron en un microscopio electrónico de transmisión (MET) (Jeol, Japón). Las muestras se analizaron serológicamente para cucumber mosaic virus (CMV), alfalfa mosaic virus (AMV) y especies del género Potyvirus, con empleo de antisueros comerciales de Agdia (EUA). Las observaciones en el MET revelaron la presencia de partículas filamentosas y ligeramente flexuosas de ~800 nm, y de otras isométricas de ~30 nm de diámetro. Los análisis serológicos resultaron positivos para potyvirus y CMV. Éstas son las primeras evidencias de virus infectando tomate de árbol en Argentina. Debido a la creciente importancia del cultivo en la diversificación agrícola de la región Andina, se requiere profundizar los estudios de estos patosistemas, caracterizarlos y definir, de este modo, pautas de manejo sanitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200637 Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 1-1 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200637 |
identifier_str_mv |
Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas argentinas; 5to Congreso Argentino de Fitopatología, 59th Reunión de la APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 1-1 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269049243828224 |
score |
13.13397 |