Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina
- Autores
- Poó, Fernando Martín; Keller, María Eugenia; Ledesma, Ruben Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Plan Mundial para el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 incluye entre sus recomendaciones fundamentales la sanción, adecuación y vigilancia de leyes que regulen los comportamientos viales y el diseño y construcción de infraes-tructura bajo un modelo de Sistema Seguro. En este trabajo se analizan las opiniones de personas de la población general de Argentina hacia un conjunto de acciones des-tinadas a incrementar la vigilancia de los principales comportamientos de riesgo vial identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –exceder la velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar el casco, el cinturón de seguridad o Sistemas de Retención Infantil (SRI)– y modificar la infraestructura para hacerla más segura para los usuarios vulnerables. Se utilizó un diseño muestral de tipo estratifica-do. Participaron 2.072 personas (55,3% mujeres; 44,7% varones). Las medidas más aceptadas fueron la necesidad de usar casco en moto, aumentar la eficiencia al juzgar violaciones viales e incrementar los controles. Las que recibieron menor aprobación fueron aumentar los espacios libres de autos y motos, reducir límites de velocidad en zonas residenciales, ampliar ciclovías y bicisendas, y el uso de casco en ciclistas. Se observaron diferencias significativas por edad, sexo, tipo de ciudad, modo de transporte y probabilidad percibida de sufrir un siniestro vial.
The second Decade of Action for Road Safety 2021-2030 includes among its fundamental recommendations the sanction, adaptation and monitoring of laws that regulate road behavior and the design and construction of infrastructure under a Safe System model. This paper analyzes the opinions of people from the general population of Argentina towards a set of actions aimed at increasing surveillance of the main road risk behaviors identified by the WHO (exceeding speed, driving under the influence of alcohol, not using helmet, seat belt or CRS) and modify the infrastructure to make it safer for vulnerable users. A stratified sample design was used, 2,072 people participated (55.3% women; 44.7% men). The most accepted measures were the need to wear a motorcycle helmet, increase efficiency when judging road violations and increase controls. Those that received less approval were increasing the spaces free of cars and motorcycles, reducing speed limits in residential areas, expanding cycle paths and bike lanes. Significant differences were observed by age, sex, type of city, mode of transport, and perceived probability of suffering a road accident.
Fil: Poó, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Keller, María Eugenia. Organización Panamericana de la Salud; Argentina
Fil: Ledesma, Ruben Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD VIAL
MEDIDAS
OPINION
DECENIO DE ACCIÓN
SISTEMA SEGURO
COMPORTAMIENTOS VIALES
INFRAESTRUCTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb765a6295ea57d4e4ea20ecf46ddb7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en ArgentinaOpinions of people from the general population about measures to improve road safety in ArgentinaPoó, Fernando MartínKeller, María EugeniaLedesma, Ruben DanielSEGURIDAD VIALMEDIDASOPINIONDECENIO DE ACCIÓNSISTEMA SEGUROCOMPORTAMIENTOS VIALESINFRAESTRUCTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Plan Mundial para el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 incluye entre sus recomendaciones fundamentales la sanción, adecuación y vigilancia de leyes que regulen los comportamientos viales y el diseño y construcción de infraes-tructura bajo un modelo de Sistema Seguro. En este trabajo se analizan las opiniones de personas de la población general de Argentina hacia un conjunto de acciones des-tinadas a incrementar la vigilancia de los principales comportamientos de riesgo vial identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –exceder la velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar el casco, el cinturón de seguridad o Sistemas de Retención Infantil (SRI)– y modificar la infraestructura para hacerla más segura para los usuarios vulnerables. Se utilizó un diseño muestral de tipo estratifica-do. Participaron 2.072 personas (55,3% mujeres; 44,7% varones). Las medidas más aceptadas fueron la necesidad de usar casco en moto, aumentar la eficiencia al juzgar violaciones viales e incrementar los controles. Las que recibieron menor aprobación fueron aumentar los espacios libres de autos y motos, reducir límites de velocidad en zonas residenciales, ampliar ciclovías y bicisendas, y el uso de casco en ciclistas. Se observaron diferencias significativas por edad, sexo, tipo de ciudad, modo de transporte y probabilidad percibida de sufrir un siniestro vial.The second Decade of Action for Road Safety 2021-2030 includes among its fundamental recommendations the sanction, adaptation and monitoring of laws that regulate road behavior and the design and construction of infrastructure under a Safe System model. This paper analyzes the opinions of people from the general population of Argentina towards a set of actions aimed at increasing surveillance of the main road risk behaviors identified by the WHO (exceeding speed, driving under the influence of alcohol, not using helmet, seat belt or CRS) and modify the infrastructure to make it safer for vulnerable users. A stratified sample design was used, 2,072 people participated (55.3% women; 44.7% men). The most accepted measures were the need to wear a motorcycle helmet, increase efficiency when judging road violations and increase controls. Those that received less approval were increasing the spaces free of cars and motorcycles, reducing speed limits in residential areas, expanding cycle paths and bike lanes. Significant differences were observed by age, sex, type of city, mode of transport, and perceived probability of suffering a road accident.Fil: Poó, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Keller, María Eugenia. Organización Panamericana de la Salud; ArgentinaFil: Ledesma, Ruben Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234110Poó, Fernando Martín; Keller, María Eugenia; Ledesma, Ruben Daniel; Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Revista Transporte y Territorio; 29; 11-2023; 217-2311852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/11625info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i29.11625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:38.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina Opinions of people from the general population about measures to improve road safety in Argentina |
title |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
spellingShingle |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina Poó, Fernando Martín SEGURIDAD VIAL MEDIDAS OPINION DECENIO DE ACCIÓN SISTEMA SEGURO COMPORTAMIENTOS VIALES INFRAESTRUCTURA |
title_short |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
title_full |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
title_fullStr |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
title_full_unstemmed |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
title_sort |
Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poó, Fernando Martín Keller, María Eugenia Ledesma, Ruben Daniel |
author |
Poó, Fernando Martín |
author_facet |
Poó, Fernando Martín Keller, María Eugenia Ledesma, Ruben Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Keller, María Eugenia Ledesma, Ruben Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD VIAL MEDIDAS OPINION DECENIO DE ACCIÓN SISTEMA SEGURO COMPORTAMIENTOS VIALES INFRAESTRUCTURA |
topic |
SEGURIDAD VIAL MEDIDAS OPINION DECENIO DE ACCIÓN SISTEMA SEGURO COMPORTAMIENTOS VIALES INFRAESTRUCTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Plan Mundial para el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 incluye entre sus recomendaciones fundamentales la sanción, adecuación y vigilancia de leyes que regulen los comportamientos viales y el diseño y construcción de infraes-tructura bajo un modelo de Sistema Seguro. En este trabajo se analizan las opiniones de personas de la población general de Argentina hacia un conjunto de acciones des-tinadas a incrementar la vigilancia de los principales comportamientos de riesgo vial identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –exceder la velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar el casco, el cinturón de seguridad o Sistemas de Retención Infantil (SRI)– y modificar la infraestructura para hacerla más segura para los usuarios vulnerables. Se utilizó un diseño muestral de tipo estratifica-do. Participaron 2.072 personas (55,3% mujeres; 44,7% varones). Las medidas más aceptadas fueron la necesidad de usar casco en moto, aumentar la eficiencia al juzgar violaciones viales e incrementar los controles. Las que recibieron menor aprobación fueron aumentar los espacios libres de autos y motos, reducir límites de velocidad en zonas residenciales, ampliar ciclovías y bicisendas, y el uso de casco en ciclistas. Se observaron diferencias significativas por edad, sexo, tipo de ciudad, modo de transporte y probabilidad percibida de sufrir un siniestro vial. The second Decade of Action for Road Safety 2021-2030 includes among its fundamental recommendations the sanction, adaptation and monitoring of laws that regulate road behavior and the design and construction of infrastructure under a Safe System model. This paper analyzes the opinions of people from the general population of Argentina towards a set of actions aimed at increasing surveillance of the main road risk behaviors identified by the WHO (exceeding speed, driving under the influence of alcohol, not using helmet, seat belt or CRS) and modify the infrastructure to make it safer for vulnerable users. A stratified sample design was used, 2,072 people participated (55.3% women; 44.7% men). The most accepted measures were the need to wear a motorcycle helmet, increase efficiency when judging road violations and increase controls. Those that received less approval were increasing the spaces free of cars and motorcycles, reducing speed limits in residential areas, expanding cycle paths and bike lanes. Significant differences were observed by age, sex, type of city, mode of transport, and perceived probability of suffering a road accident. Fil: Poó, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Keller, María Eugenia. Organización Panamericana de la Salud; Argentina Fil: Ledesma, Ruben Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina |
description |
El Plan Mundial para el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 incluye entre sus recomendaciones fundamentales la sanción, adecuación y vigilancia de leyes que regulen los comportamientos viales y el diseño y construcción de infraes-tructura bajo un modelo de Sistema Seguro. En este trabajo se analizan las opiniones de personas de la población general de Argentina hacia un conjunto de acciones des-tinadas a incrementar la vigilancia de los principales comportamientos de riesgo vial identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –exceder la velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar el casco, el cinturón de seguridad o Sistemas de Retención Infantil (SRI)– y modificar la infraestructura para hacerla más segura para los usuarios vulnerables. Se utilizó un diseño muestral de tipo estratifica-do. Participaron 2.072 personas (55,3% mujeres; 44,7% varones). Las medidas más aceptadas fueron la necesidad de usar casco en moto, aumentar la eficiencia al juzgar violaciones viales e incrementar los controles. Las que recibieron menor aprobación fueron aumentar los espacios libres de autos y motos, reducir límites de velocidad en zonas residenciales, ampliar ciclovías y bicisendas, y el uso de casco en ciclistas. Se observaron diferencias significativas por edad, sexo, tipo de ciudad, modo de transporte y probabilidad percibida de sufrir un siniestro vial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234110 Poó, Fernando Martín; Keller, María Eugenia; Ledesma, Ruben Daniel; Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Revista Transporte y Territorio; 29; 11-2023; 217-231 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234110 |
identifier_str_mv |
Poó, Fernando Martín; Keller, María Eugenia; Ledesma, Ruben Daniel; Opiniones de personas de población general sobre medidas para mejorar la seguridad vial en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Revista Transporte y Territorio; 29; 11-2023; 217-231 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/11625 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i29.11625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613560617926656 |
score |
13.070432 |