Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?

Autores
Labos, Edith; Bavec, Claudia Verónica; Cristalli, Diana Olga; Deschle, Florencia; Isaac, Cristian; Dorman, Guido; Ollari, Juan; Rubiño, Valeria; Russo, María Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de deterioro de la capacidad cognitiva. Es una enfermedad devastadora que afecta a los pacientes y a toda su familia de cuidadores, lo que supone enormes dificultades socioeconómicas y psicoemocionales. El diagnóstico puede complicarse debido a otras formas de demencia que presentan síntomas y patologías similares a la EA. Los marcadores bioquímicos para identificar la enfermedad de Alzheimer desempeñan un papel central en los nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad y en la reciente definición biológica de la EA. Conocer las características claves y la patología de cada tipo de demencia puede ayudar en el diagnóstico preciso de los pacientes, a fin de que reciban el tratamiento y los servicios de apoyo adecuados a su condición y mantengan el mayor funcionamiento posible en la vida diaria y la calidad de vida. Por lo tanto es prioritario diferenciar, basándose en criterios clínicos, neuropatología y biomarcadores, la EA y sus variantes atípicas de otras demencias comunes como el Deterioro Cognitivo Vascular, la Degeneración Fronto-temporal entre otras, y los trastornos cognitivos menos frecuentes. Este artículo de revisión presenta datos actualizados relativos a los recientes criterios diagnósticos de algunas formas de demencia haciendo hincapié en su utilidad en la práctica clínica habitual. Se exponen los criterios de EA, de Demencia Vascular (DV), de la demencia Fronto-temporal (DFT) y de una forma rara de demencia, descripta en los últimos años, que se evidencia en pacientes muy añosos con un perfil similar a la EA. Se trata de la encefalopatía predominantemente límbica por tdp-43 relacionada a la edad (LATE).
The spectrum of neurodegenerative diseases that primarily affect cognition and behaviorspreads from asymptomatic preclinical disease to very mild cognitive impairment to frank dementia. Alzheimer's disease (AD) is the most common cause of a decline in cognitive ability. Also, it is a devastating condition that affects patients and their entirefamilies of caregivers, exacting tremendous financial hardships. Diagnosis may be complicated by other forms of dementia that have symptoms and pathologies similar to AD. Knowing the key features and pathology of each type of dementia can help in the accurate diagnosis of patients, so they will receive the treatment and support services appropriate for their condition and maintain the highest possible functioning in daily life and quality of life. Differentiate, based on clinical criteria, neuropathology, and biomarkers, AD and its atypical variants from other common dementias including Dementia with Lewy Bodies, Vascular Cognitive Impairment, Frontotemporal Degeneration, and less frequent cognitive disorders. The importance of getting an accurate and early diagnosis of dementiais now increasingly significant to make important decisions about treatment, support, and care. Nonpharmacological as well as pharmacological interventions should be initiated once the diagnosis is obtained. Biochemical markers to identify Alzheimer's disease play a central role in the new diagnostic criteria for the disease and in the recent biological definition of AD. This review article presents up-to-date data regarding the recent diagnostic criteria of Alzheimer´s disease and related disorders, emphasizing its usefulness in routine clinical practice.
Fil: Labos, Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Bavec, Claudia Verónica. Sociedad Neurológica Argentina; Argentina
Fil: Cristalli, Diana Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Deschle, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Isaac, Cristian. Sociedad Neurológica Argentina; Argentina
Fil: Dorman, Guido. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Ollari, Juan. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rubiño, Valeria. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Neurociencias - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias; Argentina
Materia
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DETERIORO COGNITIVO
DEMENCIAS
DIAGNOSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255824

id CONICETDig_fb68a6ff8b99c672302b0122d6727553
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?Diagnostic criteria in dementing illness: What's new?Labos, EdithBavec, Claudia VerónicaCristalli, Diana OlgaDeschle, FlorenciaIsaac, CristianDorman, GuidoOllari, JuanRubiño, ValeriaRusso, María JulietaENFERMEDAD DE ALZHEIMERDETERIORO COGNITIVODEMENCIASDIAGNOSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de deterioro de la capacidad cognitiva. Es una enfermedad devastadora que afecta a los pacientes y a toda su familia de cuidadores, lo que supone enormes dificultades socioeconómicas y psicoemocionales. El diagnóstico puede complicarse debido a otras formas de demencia que presentan síntomas y patologías similares a la EA. Los marcadores bioquímicos para identificar la enfermedad de Alzheimer desempeñan un papel central en los nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad y en la reciente definición biológica de la EA. Conocer las características claves y la patología de cada tipo de demencia puede ayudar en el diagnóstico preciso de los pacientes, a fin de que reciban el tratamiento y los servicios de apoyo adecuados a su condición y mantengan el mayor funcionamiento posible en la vida diaria y la calidad de vida. Por lo tanto es prioritario diferenciar, basándose en criterios clínicos, neuropatología y biomarcadores, la EA y sus variantes atípicas de otras demencias comunes como el Deterioro Cognitivo Vascular, la Degeneración Fronto-temporal entre otras, y los trastornos cognitivos menos frecuentes. Este artículo de revisión presenta datos actualizados relativos a los recientes criterios diagnósticos de algunas formas de demencia haciendo hincapié en su utilidad en la práctica clínica habitual. Se exponen los criterios de EA, de Demencia Vascular (DV), de la demencia Fronto-temporal (DFT) y de una forma rara de demencia, descripta en los últimos años, que se evidencia en pacientes muy añosos con un perfil similar a la EA. Se trata de la encefalopatía predominantemente límbica por tdp-43 relacionada a la edad (LATE).The spectrum of neurodegenerative diseases that primarily affect cognition and behaviorspreads from asymptomatic preclinical disease to very mild cognitive impairment to frank dementia. Alzheimer's disease (AD) is the most common cause of a decline in cognitive ability. Also, it is a devastating condition that affects patients and their entirefamilies of caregivers, exacting tremendous financial hardships. Diagnosis may be complicated by other forms of dementia that have symptoms and pathologies similar to AD. Knowing the key features and pathology of each type of dementia can help in the accurate diagnosis of patients, so they will receive the treatment and support services appropriate for their condition and maintain the highest possible functioning in daily life and quality of life. Differentiate, based on clinical criteria, neuropathology, and biomarkers, AD and its atypical variants from other common dementias including Dementia with Lewy Bodies, Vascular Cognitive Impairment, Frontotemporal Degeneration, and less frequent cognitive disorders. The importance of getting an accurate and early diagnosis of dementiais now increasingly significant to make important decisions about treatment, support, and care. Nonpharmacological as well as pharmacological interventions should be initiated once the diagnosis is obtained. Biochemical markers to identify Alzheimer's disease play a central role in the new diagnostic criteria for the disease and in the recent biological definition of AD. This review article presents up-to-date data regarding the recent diagnostic criteria of Alzheimer´s disease and related disorders, emphasizing its usefulness in routine clinical practice.Fil: Labos, Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Bavec, Claudia Verónica. Sociedad Neurológica Argentina; ArgentinaFil: Cristalli, Diana Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Deschle, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Isaac, Cristian. Sociedad Neurológica Argentina; ArgentinaFil: Dorman, Guido. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Ollari, Juan. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rubiño, Valeria. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Neurociencias - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias; ArgentinaPolemos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255824Labos, Edith; Bavec, Claudia Verónica; Cristalli, Diana Olga; Deschle, Florencia; Isaac, Cristian; et al.; Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?; Polemos; Vertex; 34; 160; 7-2023; 54-780327-61392718-904XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v34i160.460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:57.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
Diagnostic criteria in dementing illness: What's new?
title Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
spellingShingle Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
Labos, Edith
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DETERIORO COGNITIVO
DEMENCIAS
DIAGNOSTICO
title_short Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
title_full Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
title_fullStr Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
title_full_unstemmed Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
title_sort Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?
dc.creator.none.fl_str_mv Labos, Edith
Bavec, Claudia Verónica
Cristalli, Diana Olga
Deschle, Florencia
Isaac, Cristian
Dorman, Guido
Ollari, Juan
Rubiño, Valeria
Russo, María Julieta
author Labos, Edith
author_facet Labos, Edith
Bavec, Claudia Verónica
Cristalli, Diana Olga
Deschle, Florencia
Isaac, Cristian
Dorman, Guido
Ollari, Juan
Rubiño, Valeria
Russo, María Julieta
author_role author
author2 Bavec, Claudia Verónica
Cristalli, Diana Olga
Deschle, Florencia
Isaac, Cristian
Dorman, Guido
Ollari, Juan
Rubiño, Valeria
Russo, María Julieta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DETERIORO COGNITIVO
DEMENCIAS
DIAGNOSTICO
topic ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DETERIORO COGNITIVO
DEMENCIAS
DIAGNOSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de deterioro de la capacidad cognitiva. Es una enfermedad devastadora que afecta a los pacientes y a toda su familia de cuidadores, lo que supone enormes dificultades socioeconómicas y psicoemocionales. El diagnóstico puede complicarse debido a otras formas de demencia que presentan síntomas y patologías similares a la EA. Los marcadores bioquímicos para identificar la enfermedad de Alzheimer desempeñan un papel central en los nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad y en la reciente definición biológica de la EA. Conocer las características claves y la patología de cada tipo de demencia puede ayudar en el diagnóstico preciso de los pacientes, a fin de que reciban el tratamiento y los servicios de apoyo adecuados a su condición y mantengan el mayor funcionamiento posible en la vida diaria y la calidad de vida. Por lo tanto es prioritario diferenciar, basándose en criterios clínicos, neuropatología y biomarcadores, la EA y sus variantes atípicas de otras demencias comunes como el Deterioro Cognitivo Vascular, la Degeneración Fronto-temporal entre otras, y los trastornos cognitivos menos frecuentes. Este artículo de revisión presenta datos actualizados relativos a los recientes criterios diagnósticos de algunas formas de demencia haciendo hincapié en su utilidad en la práctica clínica habitual. Se exponen los criterios de EA, de Demencia Vascular (DV), de la demencia Fronto-temporal (DFT) y de una forma rara de demencia, descripta en los últimos años, que se evidencia en pacientes muy añosos con un perfil similar a la EA. Se trata de la encefalopatía predominantemente límbica por tdp-43 relacionada a la edad (LATE).
The spectrum of neurodegenerative diseases that primarily affect cognition and behaviorspreads from asymptomatic preclinical disease to very mild cognitive impairment to frank dementia. Alzheimer's disease (AD) is the most common cause of a decline in cognitive ability. Also, it is a devastating condition that affects patients and their entirefamilies of caregivers, exacting tremendous financial hardships. Diagnosis may be complicated by other forms of dementia that have symptoms and pathologies similar to AD. Knowing the key features and pathology of each type of dementia can help in the accurate diagnosis of patients, so they will receive the treatment and support services appropriate for their condition and maintain the highest possible functioning in daily life and quality of life. Differentiate, based on clinical criteria, neuropathology, and biomarkers, AD and its atypical variants from other common dementias including Dementia with Lewy Bodies, Vascular Cognitive Impairment, Frontotemporal Degeneration, and less frequent cognitive disorders. The importance of getting an accurate and early diagnosis of dementiais now increasingly significant to make important decisions about treatment, support, and care. Nonpharmacological as well as pharmacological interventions should be initiated once the diagnosis is obtained. Biochemical markers to identify Alzheimer's disease play a central role in the new diagnostic criteria for the disease and in the recent biological definition of AD. This review article presents up-to-date data regarding the recent diagnostic criteria of Alzheimer´s disease and related disorders, emphasizing its usefulness in routine clinical practice.
Fil: Labos, Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Bavec, Claudia Verónica. Sociedad Neurológica Argentina; Argentina
Fil: Cristalli, Diana Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Deschle, Florencia. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Isaac, Cristian. Sociedad Neurológica Argentina; Argentina
Fil: Dorman, Guido. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Ollari, Juan. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rubiño, Valeria. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Neurociencias - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias; Argentina
description El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de deterioro de la capacidad cognitiva. Es una enfermedad devastadora que afecta a los pacientes y a toda su familia de cuidadores, lo que supone enormes dificultades socioeconómicas y psicoemocionales. El diagnóstico puede complicarse debido a otras formas de demencia que presentan síntomas y patologías similares a la EA. Los marcadores bioquímicos para identificar la enfermedad de Alzheimer desempeñan un papel central en los nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad y en la reciente definición biológica de la EA. Conocer las características claves y la patología de cada tipo de demencia puede ayudar en el diagnóstico preciso de los pacientes, a fin de que reciban el tratamiento y los servicios de apoyo adecuados a su condición y mantengan el mayor funcionamiento posible en la vida diaria y la calidad de vida. Por lo tanto es prioritario diferenciar, basándose en criterios clínicos, neuropatología y biomarcadores, la EA y sus variantes atípicas de otras demencias comunes como el Deterioro Cognitivo Vascular, la Degeneración Fronto-temporal entre otras, y los trastornos cognitivos menos frecuentes. Este artículo de revisión presenta datos actualizados relativos a los recientes criterios diagnósticos de algunas formas de demencia haciendo hincapié en su utilidad en la práctica clínica habitual. Se exponen los criterios de EA, de Demencia Vascular (DV), de la demencia Fronto-temporal (DFT) y de una forma rara de demencia, descripta en los últimos años, que se evidencia en pacientes muy añosos con un perfil similar a la EA. Se trata de la encefalopatía predominantemente límbica por tdp-43 relacionada a la edad (LATE).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255824
Labos, Edith; Bavec, Claudia Verónica; Cristalli, Diana Olga; Deschle, Florencia; Isaac, Cristian; et al.; Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?; Polemos; Vertex; 34; 160; 7-2023; 54-78
0327-6139
2718-904X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255824
identifier_str_mv Labos, Edith; Bavec, Claudia Verónica; Cristalli, Diana Olga; Deschle, Florencia; Isaac, Cristian; et al.; Criterios diagnósticos en la enfermedad demencial: ¿Qué hay de nuevo?; Polemos; Vertex; 34; 160; 7-2023; 54-78
0327-6139
2718-904X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v34i160.460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polemos
publisher.none.fl_str_mv Polemos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269552821403648
score 13.13397