Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo

Autores
Barone Zallocco, Ornela; Diaz, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desear un hacer pedagógico-vital que desborde la continuidad estandarizada de las formalidades con las que llevamos las prácticas educativas no es un mero deseo por la innovación, renovación o creatividad que demanda habitualmente el régimen capitalista empresarial de toda nueva pedagogía (si pudiese considerarse nueva). Sino que nace de un cierto fervor deseante en el que nos vemos implicades y comprometides con algunas luchas, resistencias y afectos que brotan con fuerza en las removidas tierras del Sur. Sentimos que la vitalidad que exudamos en lo educativo nos nace como un contagio necesario para no entregarnos a los discursos de la resignación y el odio, al negacionismo y las respuestas neofascistas de la ultraderecha acechante, o incluso al imperio triunfante de la competencia desmedida y cruel por la superación elitista del desarrollo. Eso que han llamado «Progreso», en nuestras tierras ha funcionado como una pedagogía cruel de desvitalización y esterilización basada en una matriz civilizatoria moderna colonial y en los valores competitivos empresariales. Sin embargo, nos sabemos parte de una re-existencia (Albán Achinte, 2017) que puja desde dentro (Denzin, 2017) por desmantelar las herramientas de la casa del amo, sabiendo que sin comunidad no hay liberación (Lorde, 2007, p. 112). En las situaciones educativas que habitamos, buscamos gestar momentos inquietantes para pensar lo que nos pasa, lo que somos, o lo que «venimos siendo» (Wayar, 2018) y no siempre encontramos los modos, las palabras, los gestos (Haudricourt, 2019) para hacerles lugar y abrazar pedagógicamente nuestras búsquedas, deseos, fracasos y proyecciones. Pese a ello, el intento no cesa, porque de fondo sentimos que es necesario colaborar cuidadosamente con lo que podamos en este gran enjambre de sensibilidades y deseos que llamamos vida (Anzaldúa, 2021).
Fil: Barone Zallocco, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
VITALIDADES
PEDAGOGÍAS
SENSIBILIDADES
DECOLONIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222457

id CONICETDig_fb687f09374761ee7f1e470f93d81688
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativoBarone Zallocco, OrnelaDiaz, SantiagoVITALIDADESPEDAGOGÍASSENSIBILIDADESDECOLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desear un hacer pedagógico-vital que desborde la continuidad estandarizada de las formalidades con las que llevamos las prácticas educativas no es un mero deseo por la innovación, renovación o creatividad que demanda habitualmente el régimen capitalista empresarial de toda nueva pedagogía (si pudiese considerarse nueva). Sino que nace de un cierto fervor deseante en el que nos vemos implicades y comprometides con algunas luchas, resistencias y afectos que brotan con fuerza en las removidas tierras del Sur. Sentimos que la vitalidad que exudamos en lo educativo nos nace como un contagio necesario para no entregarnos a los discursos de la resignación y el odio, al negacionismo y las respuestas neofascistas de la ultraderecha acechante, o incluso al imperio triunfante de la competencia desmedida y cruel por la superación elitista del desarrollo. Eso que han llamado «Progreso», en nuestras tierras ha funcionado como una pedagogía cruel de desvitalización y esterilización basada en una matriz civilizatoria moderna colonial y en los valores competitivos empresariales. Sin embargo, nos sabemos parte de una re-existencia (Albán Achinte, 2017) que puja desde dentro (Denzin, 2017) por desmantelar las herramientas de la casa del amo, sabiendo que sin comunidad no hay liberación (Lorde, 2007, p. 112). En las situaciones educativas que habitamos, buscamos gestar momentos inquietantes para pensar lo que nos pasa, lo que somos, o lo que «venimos siendo» (Wayar, 2018) y no siempre encontramos los modos, las palabras, los gestos (Haudricourt, 2019) para hacerles lugar y abrazar pedagógicamente nuestras búsquedas, deseos, fracasos y proyecciones. Pese a ello, el intento no cesa, porque de fondo sentimos que es necesario colaborar cuidadosamente con lo que podamos en este gran enjambre de sensibilidades y deseos que llamamos vida (Anzaldúa, 2021).Fil: Barone Zallocco, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad San Francisco de Quito2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222457Barone Zallocco, Ornela; Diaz, Santiago; Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo; Universidad San Francisco de Quito; Post(s); 9; 12-2023; 12-221390-97972631-2670CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/posts/article/view/3149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:49.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
title Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
spellingShingle Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
Barone Zallocco, Ornela
VITALIDADES
PEDAGOGÍAS
SENSIBILIDADES
DECOLONIALIDAD
title_short Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
title_full Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
title_fullStr Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
title_full_unstemmed Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
title_sort Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Barone Zallocco, Ornela
Diaz, Santiago
author Barone Zallocco, Ornela
author_facet Barone Zallocco, Ornela
Diaz, Santiago
author_role author
author2 Diaz, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VITALIDADES
PEDAGOGÍAS
SENSIBILIDADES
DECOLONIALIDAD
topic VITALIDADES
PEDAGOGÍAS
SENSIBILIDADES
DECOLONIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desear un hacer pedagógico-vital que desborde la continuidad estandarizada de las formalidades con las que llevamos las prácticas educativas no es un mero deseo por la innovación, renovación o creatividad que demanda habitualmente el régimen capitalista empresarial de toda nueva pedagogía (si pudiese considerarse nueva). Sino que nace de un cierto fervor deseante en el que nos vemos implicades y comprometides con algunas luchas, resistencias y afectos que brotan con fuerza en las removidas tierras del Sur. Sentimos que la vitalidad que exudamos en lo educativo nos nace como un contagio necesario para no entregarnos a los discursos de la resignación y el odio, al negacionismo y las respuestas neofascistas de la ultraderecha acechante, o incluso al imperio triunfante de la competencia desmedida y cruel por la superación elitista del desarrollo. Eso que han llamado «Progreso», en nuestras tierras ha funcionado como una pedagogía cruel de desvitalización y esterilización basada en una matriz civilizatoria moderna colonial y en los valores competitivos empresariales. Sin embargo, nos sabemos parte de una re-existencia (Albán Achinte, 2017) que puja desde dentro (Denzin, 2017) por desmantelar las herramientas de la casa del amo, sabiendo que sin comunidad no hay liberación (Lorde, 2007, p. 112). En las situaciones educativas que habitamos, buscamos gestar momentos inquietantes para pensar lo que nos pasa, lo que somos, o lo que «venimos siendo» (Wayar, 2018) y no siempre encontramos los modos, las palabras, los gestos (Haudricourt, 2019) para hacerles lugar y abrazar pedagógicamente nuestras búsquedas, deseos, fracasos y proyecciones. Pese a ello, el intento no cesa, porque de fondo sentimos que es necesario colaborar cuidadosamente con lo que podamos en este gran enjambre de sensibilidades y deseos que llamamos vida (Anzaldúa, 2021).
Fil: Barone Zallocco, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Desear un hacer pedagógico-vital que desborde la continuidad estandarizada de las formalidades con las que llevamos las prácticas educativas no es un mero deseo por la innovación, renovación o creatividad que demanda habitualmente el régimen capitalista empresarial de toda nueva pedagogía (si pudiese considerarse nueva). Sino que nace de un cierto fervor deseante en el que nos vemos implicades y comprometides con algunas luchas, resistencias y afectos que brotan con fuerza en las removidas tierras del Sur. Sentimos que la vitalidad que exudamos en lo educativo nos nace como un contagio necesario para no entregarnos a los discursos de la resignación y el odio, al negacionismo y las respuestas neofascistas de la ultraderecha acechante, o incluso al imperio triunfante de la competencia desmedida y cruel por la superación elitista del desarrollo. Eso que han llamado «Progreso», en nuestras tierras ha funcionado como una pedagogía cruel de desvitalización y esterilización basada en una matriz civilizatoria moderna colonial y en los valores competitivos empresariales. Sin embargo, nos sabemos parte de una re-existencia (Albán Achinte, 2017) que puja desde dentro (Denzin, 2017) por desmantelar las herramientas de la casa del amo, sabiendo que sin comunidad no hay liberación (Lorde, 2007, p. 112). En las situaciones educativas que habitamos, buscamos gestar momentos inquietantes para pensar lo que nos pasa, lo que somos, o lo que «venimos siendo» (Wayar, 2018) y no siempre encontramos los modos, las palabras, los gestos (Haudricourt, 2019) para hacerles lugar y abrazar pedagógicamente nuestras búsquedas, deseos, fracasos y proyecciones. Pese a ello, el intento no cesa, porque de fondo sentimos que es necesario colaborar cuidadosamente con lo que podamos en este gran enjambre de sensibilidades y deseos que llamamos vida (Anzaldúa, 2021).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222457
Barone Zallocco, Ornela; Diaz, Santiago; Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo; Universidad San Francisco de Quito; Post(s); 9; 12-2023; 12-22
1390-9797
2631-2670
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222457
identifier_str_mv Barone Zallocco, Ornela; Diaz, Santiago; Vitalidades pedagógicas: sensibilidades y re-existencias en lo educativo; Universidad San Francisco de Quito; Post(s); 9; 12-2023; 12-22
1390-9797
2631-2670
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/posts/article/view/3149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614462194057216
score 13.070432