El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858
- Autores
- Pages Larraya, Fernando; de Place, Christina
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los padeceres del neuropsiquiatra lo llevan en su saber por el camino árido e intemporal de una metafísica de la locura como categoría ontológica del hombre. Aparece así como un actor de la filosofía en su estudio y meditación sobre el cerebro, al que Braulio A. Moyano*, quizás el más genial de los psiquiatras argentinos, consideraba una hierofanía que demostraba la existencia de Dios... En las investigaciones necesarias del psiquiatra, acerca del lenguaje atormentado, los intrincados caminos de la memoria y los olvidos, el misterio semántico de los delirios, el silencio atroz de las demencias, y de las pobres criaturas marcadas por mutagénesis de pesadillas innombrables, atribulado ante el bestiario humano que lo acerca a una naturaleza cruel y en vértigo constante... y más allá, en el espejo más doloroso de sí mismo, ante el enigma de la melancolía, una enfermedad ingénita llamada la muerte, es atrapado en la meditación del arcano del ser. Así, sin desearlo, aprisionado y trémulo, llega al cuestionamiento más intenso y trascendental de la metafísica: qué es el hombre y cuál es su sentido perdido en el abismo cósmico sin un significado final y trascendente, tan sólo dignificado en la conciencia de esa melancolía que lo señala, tal vez, como criatura singular... · Braulio A. Moyano Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires, fallecido el 7 de julo de 1959. Como Sócrates no escribió nada, pero quienes lo escucharon en sus coloquios, desde el más alienado de los locos del viejo Hospicio de las Mercedes de Buenos Aires, hasta el más encumbrado de los hombres, admiraron en él el genio mayor de la psiquiatría argentina y lo trascendental de sus singulares enseñanzas.
Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: de Place, Christina. No especifíca; - Materia
-
Psiquiatría
Neuropsiquiatría
Enfermedades mentales
Melancolía
Salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb37f723c1785f5a9ab143d000dac129 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858Pages Larraya, Fernandode Place, ChristinaPsiquiatríaNeuropsiquiatríaEnfermedades mentalesMelancolíaSalud mentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los padeceres del neuropsiquiatra lo llevan en su saber por el camino árido e intemporal de una metafísica de la locura como categoría ontológica del hombre. Aparece así como un actor de la filosofía en su estudio y meditación sobre el cerebro, al que Braulio A. Moyano*, quizás el más genial de los psiquiatras argentinos, consideraba una hierofanía que demostraba la existencia de Dios... En las investigaciones necesarias del psiquiatra, acerca del lenguaje atormentado, los intrincados caminos de la memoria y los olvidos, el misterio semántico de los delirios, el silencio atroz de las demencias, y de las pobres criaturas marcadas por mutagénesis de pesadillas innombrables, atribulado ante el bestiario humano que lo acerca a una naturaleza cruel y en vértigo constante... y más allá, en el espejo más doloroso de sí mismo, ante el enigma de la melancolía, una enfermedad ingénita llamada la muerte, es atrapado en la meditación del arcano del ser. Así, sin desearlo, aprisionado y trémulo, llega al cuestionamiento más intenso y trascendental de la metafísica: qué es el hombre y cuál es su sentido perdido en el abismo cósmico sin un significado final y trascendente, tan sólo dignificado en la conciencia de esa melancolía que lo señala, tal vez, como criatura singular... · Braulio A. Moyano Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires, fallecido el 7 de julo de 1959. Como Sócrates no escribió nada, pero quienes lo escucharon en sus coloquios, desde el más alienado de los locos del viejo Hospicio de las Mercedes de Buenos Aires, hasta el más encumbrado de los hombres, admiraron en él el genio mayor de la psiquiatría argentina y lo trascendental de sus singulares enseñanzas.Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: de Place, Christina. No especifíca;Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153448Pages Larraya, Fernando; de Place, Christina; El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 46; 12-2004; 1-1111667-8672CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:32.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
title |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
spellingShingle |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 Pages Larraya, Fernando Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Melancolía Salud mental |
title_short |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
title_full |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
title_fullStr |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
title_full_unstemmed |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
title_sort |
El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pages Larraya, Fernando de Place, Christina |
author |
Pages Larraya, Fernando |
author_facet |
Pages Larraya, Fernando de Place, Christina |
author_role |
author |
author2 |
de Place, Christina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Melancolía Salud mental |
topic |
Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Melancolía Salud mental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los padeceres del neuropsiquiatra lo llevan en su saber por el camino árido e intemporal de una metafísica de la locura como categoría ontológica del hombre. Aparece así como un actor de la filosofía en su estudio y meditación sobre el cerebro, al que Braulio A. Moyano*, quizás el más genial de los psiquiatras argentinos, consideraba una hierofanía que demostraba la existencia de Dios... En las investigaciones necesarias del psiquiatra, acerca del lenguaje atormentado, los intrincados caminos de la memoria y los olvidos, el misterio semántico de los delirios, el silencio atroz de las demencias, y de las pobres criaturas marcadas por mutagénesis de pesadillas innombrables, atribulado ante el bestiario humano que lo acerca a una naturaleza cruel y en vértigo constante... y más allá, en el espejo más doloroso de sí mismo, ante el enigma de la melancolía, una enfermedad ingénita llamada la muerte, es atrapado en la meditación del arcano del ser. Así, sin desearlo, aprisionado y trémulo, llega al cuestionamiento más intenso y trascendental de la metafísica: qué es el hombre y cuál es su sentido perdido en el abismo cósmico sin un significado final y trascendente, tan sólo dignificado en la conciencia de esa melancolía que lo señala, tal vez, como criatura singular... · Braulio A. Moyano Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires, fallecido el 7 de julo de 1959. Como Sócrates no escribió nada, pero quienes lo escucharon en sus coloquios, desde el más alienado de los locos del viejo Hospicio de las Mercedes de Buenos Aires, hasta el más encumbrado de los hombres, admiraron en él el genio mayor de la psiquiatría argentina y lo trascendental de sus singulares enseñanzas. Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: de Place, Christina. No especifíca; |
description |
Los padeceres del neuropsiquiatra lo llevan en su saber por el camino árido e intemporal de una metafísica de la locura como categoría ontológica del hombre. Aparece así como un actor de la filosofía en su estudio y meditación sobre el cerebro, al que Braulio A. Moyano*, quizás el más genial de los psiquiatras argentinos, consideraba una hierofanía que demostraba la existencia de Dios... En las investigaciones necesarias del psiquiatra, acerca del lenguaje atormentado, los intrincados caminos de la memoria y los olvidos, el misterio semántico de los delirios, el silencio atroz de las demencias, y de las pobres criaturas marcadas por mutagénesis de pesadillas innombrables, atribulado ante el bestiario humano que lo acerca a una naturaleza cruel y en vértigo constante... y más allá, en el espejo más doloroso de sí mismo, ante el enigma de la melancolía, una enfermedad ingénita llamada la muerte, es atrapado en la meditación del arcano del ser. Así, sin desearlo, aprisionado y trémulo, llega al cuestionamiento más intenso y trascendental de la metafísica: qué es el hombre y cuál es su sentido perdido en el abismo cósmico sin un significado final y trascendente, tan sólo dignificado en la conciencia de esa melancolía que lo señala, tal vez, como criatura singular... · Braulio A. Moyano Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires, fallecido el 7 de julo de 1959. Como Sócrates no escribió nada, pero quienes lo escucharon en sus coloquios, desde el más alienado de los locos del viejo Hospicio de las Mercedes de Buenos Aires, hasta el más encumbrado de los hombres, admiraron en él el genio mayor de la psiquiatría argentina y lo trascendental de sus singulares enseñanzas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153448 Pages Larraya, Fernando; de Place, Christina; El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 46; 12-2004; 1-111 1667-8672 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153448 |
identifier_str_mv |
Pages Larraya, Fernando; de Place, Christina; El bestiario de Paul-Ferdinand Gachet: con la edición de su tesis de Montpellier "Etude sur la Mélancolie" 1858; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 46; 12-2004; 1-111 1667-8672 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269586430361600 |
score |
13.13397 |