El libro de las criaturas
- Autores
- Pages Larraya, Fernando; Terrones, Luz Elena
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro es tan sólo una escritura que pregunta, como todas ellas, acerca del enigma del ser, o acaso la fantasía de un anciano perdido en la vigilia temblorosa de los años finales. El haber vivido, en el extraordinario y pavoroso advenimiento de nuestro segundo milenio gregoriano, el destramado y caracterización del genoma humano y a su vez, el oscuro abismo de su mutación, que en una nueva apocalíptica enuncia la fragilidad del hombre en el inevitable cosmos que condiciona su existencia, es sin duda el motivo esencial de este pequeño libro de las criaturas. Cierta afición a caminar y detenernos en caseríos perdidos y solitarios, ha sido para nosotros algo único y original. En el cortejo de los innumerables caminantes, se destacó Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien consagró su peregrinaje en Les Rêveries d´un Promeneur Solitaire, guiado por su afición a la soledad y la herboristería. Una diferente afición nos llevó a escondernos en soledosas arideces, como si un hide-behind, un ser siniestro e invisible, nos tuviera constantemente en fuga, sin poder observarlo jamás. En muchos de esos aislados poblacionales encontramos personas de un enorme temor y timidez, que las envolvía a replegarse sobre sí mismas, en especial cuando, como consecuencia de ello, surgía un niño tonto o un loco monstruoso y sagrado, que daba un significado preternatural a esa substracción subjetiva del tiempo y el espacio del mundo objetivo y su temible experiencia. La prospección de las áreas experimentales del diseño inicial de nuestro experimento nos permitió determinar cuantitativamente la prevalencia de un 5,6% de discapacidades de origen genético (con algunos casos aislados de fenocopias), frente a un 0,3% hallado en la población común: si bien estas cifras fueron de relativo valor estadístico, permitieron sostener la hipótesis de una frecuencia diferente de alteraciones neuropsiquiátricas en aislados poblacionales endogámicos y el valor experimental de nuestro proyecto de investigación.
Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Terrones, Luz Elena. No especifíca; - Materia
-
Psiquiatría
Neuropsiquiatría
Enfermedades mentales
Salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb8d4730119f29ca76a0161492737326 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El libro de las criaturasPages Larraya, FernandoTerrones, Luz ElenaPsiquiatríaNeuropsiquiatríaEnfermedades mentalesSalud mentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este libro es tan sólo una escritura que pregunta, como todas ellas, acerca del enigma del ser, o acaso la fantasía de un anciano perdido en la vigilia temblorosa de los años finales. El haber vivido, en el extraordinario y pavoroso advenimiento de nuestro segundo milenio gregoriano, el destramado y caracterización del genoma humano y a su vez, el oscuro abismo de su mutación, que en una nueva apocalíptica enuncia la fragilidad del hombre en el inevitable cosmos que condiciona su existencia, es sin duda el motivo esencial de este pequeño libro de las criaturas. Cierta afición a caminar y detenernos en caseríos perdidos y solitarios, ha sido para nosotros algo único y original. En el cortejo de los innumerables caminantes, se destacó Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien consagró su peregrinaje en Les Rêveries d´un Promeneur Solitaire, guiado por su afición a la soledad y la herboristería. Una diferente afición nos llevó a escondernos en soledosas arideces, como si un hide-behind, un ser siniestro e invisible, nos tuviera constantemente en fuga, sin poder observarlo jamás. En muchos de esos aislados poblacionales encontramos personas de un enorme temor y timidez, que las envolvía a replegarse sobre sí mismas, en especial cuando, como consecuencia de ello, surgía un niño tonto o un loco monstruoso y sagrado, que daba un significado preternatural a esa substracción subjetiva del tiempo y el espacio del mundo objetivo y su temible experiencia. La prospección de las áreas experimentales del diseño inicial de nuestro experimento nos permitió determinar cuantitativamente la prevalencia de un 5,6% de discapacidades de origen genético (con algunos casos aislados de fenocopias), frente a un 0,3% hallado en la población común: si bien estas cifras fueron de relativo valor estadístico, permitieron sostener la hipótesis de una frecuencia diferente de alteraciones neuropsiquiátricas en aislados poblacionales endogámicos y el valor experimental de nuestro proyecto de investigación.Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Terrones, Luz Elena. No especifíca;Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157849Pages Larraya, Fernando; Terrones, Luz Elena; El libro de las criaturas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 47; 12-2004; 1-2501667-8672CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El libro de las criaturas |
title |
El libro de las criaturas |
spellingShingle |
El libro de las criaturas Pages Larraya, Fernando Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Salud mental |
title_short |
El libro de las criaturas |
title_full |
El libro de las criaturas |
title_fullStr |
El libro de las criaturas |
title_full_unstemmed |
El libro de las criaturas |
title_sort |
El libro de las criaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pages Larraya, Fernando Terrones, Luz Elena |
author |
Pages Larraya, Fernando |
author_facet |
Pages Larraya, Fernando Terrones, Luz Elena |
author_role |
author |
author2 |
Terrones, Luz Elena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Salud mental |
topic |
Psiquiatría Neuropsiquiatría Enfermedades mentales Salud mental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es tan sólo una escritura que pregunta, como todas ellas, acerca del enigma del ser, o acaso la fantasía de un anciano perdido en la vigilia temblorosa de los años finales. El haber vivido, en el extraordinario y pavoroso advenimiento de nuestro segundo milenio gregoriano, el destramado y caracterización del genoma humano y a su vez, el oscuro abismo de su mutación, que en una nueva apocalíptica enuncia la fragilidad del hombre en el inevitable cosmos que condiciona su existencia, es sin duda el motivo esencial de este pequeño libro de las criaturas. Cierta afición a caminar y detenernos en caseríos perdidos y solitarios, ha sido para nosotros algo único y original. En el cortejo de los innumerables caminantes, se destacó Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien consagró su peregrinaje en Les Rêveries d´un Promeneur Solitaire, guiado por su afición a la soledad y la herboristería. Una diferente afición nos llevó a escondernos en soledosas arideces, como si un hide-behind, un ser siniestro e invisible, nos tuviera constantemente en fuga, sin poder observarlo jamás. En muchos de esos aislados poblacionales encontramos personas de un enorme temor y timidez, que las envolvía a replegarse sobre sí mismas, en especial cuando, como consecuencia de ello, surgía un niño tonto o un loco monstruoso y sagrado, que daba un significado preternatural a esa substracción subjetiva del tiempo y el espacio del mundo objetivo y su temible experiencia. La prospección de las áreas experimentales del diseño inicial de nuestro experimento nos permitió determinar cuantitativamente la prevalencia de un 5,6% de discapacidades de origen genético (con algunos casos aislados de fenocopias), frente a un 0,3% hallado en la población común: si bien estas cifras fueron de relativo valor estadístico, permitieron sostener la hipótesis de una frecuencia diferente de alteraciones neuropsiquiátricas en aislados poblacionales endogámicos y el valor experimental de nuestro proyecto de investigación. Fil: Pages Larraya, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Terrones, Luz Elena. No especifíca; |
description |
Este libro es tan sólo una escritura que pregunta, como todas ellas, acerca del enigma del ser, o acaso la fantasía de un anciano perdido en la vigilia temblorosa de los años finales. El haber vivido, en el extraordinario y pavoroso advenimiento de nuestro segundo milenio gregoriano, el destramado y caracterización del genoma humano y a su vez, el oscuro abismo de su mutación, que en una nueva apocalíptica enuncia la fragilidad del hombre en el inevitable cosmos que condiciona su existencia, es sin duda el motivo esencial de este pequeño libro de las criaturas. Cierta afición a caminar y detenernos en caseríos perdidos y solitarios, ha sido para nosotros algo único y original. En el cortejo de los innumerables caminantes, se destacó Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien consagró su peregrinaje en Les Rêveries d´un Promeneur Solitaire, guiado por su afición a la soledad y la herboristería. Una diferente afición nos llevó a escondernos en soledosas arideces, como si un hide-behind, un ser siniestro e invisible, nos tuviera constantemente en fuga, sin poder observarlo jamás. En muchos de esos aislados poblacionales encontramos personas de un enorme temor y timidez, que las envolvía a replegarse sobre sí mismas, en especial cuando, como consecuencia de ello, surgía un niño tonto o un loco monstruoso y sagrado, que daba un significado preternatural a esa substracción subjetiva del tiempo y el espacio del mundo objetivo y su temible experiencia. La prospección de las áreas experimentales del diseño inicial de nuestro experimento nos permitió determinar cuantitativamente la prevalencia de un 5,6% de discapacidades de origen genético (con algunos casos aislados de fenocopias), frente a un 0,3% hallado en la población común: si bien estas cifras fueron de relativo valor estadístico, permitieron sostener la hipótesis de una frecuencia diferente de alteraciones neuropsiquiátricas en aislados poblacionales endogámicos y el valor experimental de nuestro proyecto de investigación. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157849 Pages Larraya, Fernando; Terrones, Luz Elena; El libro de las criaturas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 47; 12-2004; 1-250 1667-8672 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157849 |
identifier_str_mv |
Pages Larraya, Fernando; Terrones, Luz Elena; El libro de las criaturas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 47; 12-2004; 1-250 1667-8672 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268886844571648 |
score |
13.13397 |