Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud

Autores
Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Miramar es una localidad marítima especializada en turismo de sol y playa, con una marcada concentración de la actividad durante el período estival. Surge en 1888 a partir de la valorización del borde costero de una estancia, para luego convertirse en la ciudad cabecera del Partido de General Alvarado. El objetivo general de la investigación aspira identificar y evaluar las transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico. En base a un enfoque metodológico cualitativo se plantean tres períodos históricos donde se analizan las interferencias en las geoformas del litoral y los cambios paisajísticos en el frente costero. Los resultados reflejan una marcada transformación en la Zona Centro debido a las obras de acondicionamiento turístico. La pérdida de áridos, las obras de protección costera, la ocupación de sectores de playa, la proyección de conos sombra, el avance de la gestión privada sobre el espacio público y la fragmentación urbana son algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el lugar. Resulta necesario comprender la alta vulnerabilidad del litoral e implementar una gestión responsable de los recursos costeros, basada en la concientización turístico-ambiental.
Miramar is a touristic seaside resort town due to its beach, sunny weather, and intense activity during the summer. It arose from the upgrading of the coastline of an estancia in 1888. Later, it became the capital city of General Alvarado district. The general objective of this article is to identify and assess coastal changes associated with urban tourism development. Based on a qualitative methodological approach, three historical periods are considered to analyze the interference in coastal landforms and landscape changes along the waterfront. The loss of aggregates, the construction of coastal protection, the occupation of beach sectors, the projection of shadow cones, the growth of private management of public space and urban fragmentation are some of the socio-environmental problems affecting this site. It is necessary to understand the high vulnerability of the coastal front and implement responsible management of coastal resources based on tourism-environmental awareness.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Benseny, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
LITORAL
TURISMO
PROBLEMATICA AMBIENTAL
MIRAMAR (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179959

id CONICETDig_fb22c38470fdd2d2201708e07ed98f51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del SudCoastal changes associated with urban tourism development: The case of Miramar (Argentina)Padilla, Noelia AymaraBenseny, Graciela BeatrizLITORALTURISMOPROBLEMATICA AMBIENTALMIRAMAR (ARGENTINA)https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Miramar es una localidad marítima especializada en turismo de sol y playa, con una marcada concentración de la actividad durante el período estival. Surge en 1888 a partir de la valorización del borde costero de una estancia, para luego convertirse en la ciudad cabecera del Partido de General Alvarado. El objetivo general de la investigación aspira identificar y evaluar las transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico. En base a un enfoque metodológico cualitativo se plantean tres períodos históricos donde se analizan las interferencias en las geoformas del litoral y los cambios paisajísticos en el frente costero. Los resultados reflejan una marcada transformación en la Zona Centro debido a las obras de acondicionamiento turístico. La pérdida de áridos, las obras de protección costera, la ocupación de sectores de playa, la proyección de conos sombra, el avance de la gestión privada sobre el espacio público y la fragmentación urbana son algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el lugar. Resulta necesario comprender la alta vulnerabilidad del litoral e implementar una gestión responsable de los recursos costeros, basada en la concientización turístico-ambiental.Miramar is a touristic seaside resort town due to its beach, sunny weather, and intense activity during the summer. It arose from the upgrading of the coastline of an estancia in 1888. Later, it became the capital city of General Alvarado district. The general objective of this article is to identify and assess coastal changes associated with urban tourism development. Based on a qualitative methodological approach, three historical periods are considered to analyze the interference in coastal landforms and landscape changes along the waterfront. The loss of aggregates, the construction of coastal protection, the occupation of beach sectors, the projection of shadow cones, the growth of private management of public space and urban fragmentation are some of the socio-environmental problems affecting this site. It is necessary to understand the high vulnerability of the coastal front and implement responsible management of coastal resources based on tourism-environmental awareness.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Benseny, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179959Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 3-2016; 93-1131852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652016000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:54.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
Coastal changes associated with urban tourism development: The case of Miramar (Argentina)
title Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
spellingShingle Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
Padilla, Noelia Aymara
LITORAL
TURISMO
PROBLEMATICA AMBIENTAL
MIRAMAR (ARGENTINA)
title_short Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
title_full Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
title_fullStr Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
title_full_unstemmed Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
title_sort Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla, Noelia Aymara
Benseny, Graciela Beatriz
author Padilla, Noelia Aymara
author_facet Padilla, Noelia Aymara
Benseny, Graciela Beatriz
author_role author
author2 Benseny, Graciela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITORAL
TURISMO
PROBLEMATICA AMBIENTAL
MIRAMAR (ARGENTINA)
topic LITORAL
TURISMO
PROBLEMATICA AMBIENTAL
MIRAMAR (ARGENTINA)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Miramar es una localidad marítima especializada en turismo de sol y playa, con una marcada concentración de la actividad durante el período estival. Surge en 1888 a partir de la valorización del borde costero de una estancia, para luego convertirse en la ciudad cabecera del Partido de General Alvarado. El objetivo general de la investigación aspira identificar y evaluar las transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico. En base a un enfoque metodológico cualitativo se plantean tres períodos históricos donde se analizan las interferencias en las geoformas del litoral y los cambios paisajísticos en el frente costero. Los resultados reflejan una marcada transformación en la Zona Centro debido a las obras de acondicionamiento turístico. La pérdida de áridos, las obras de protección costera, la ocupación de sectores de playa, la proyección de conos sombra, el avance de la gestión privada sobre el espacio público y la fragmentación urbana son algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el lugar. Resulta necesario comprender la alta vulnerabilidad del litoral e implementar una gestión responsable de los recursos costeros, basada en la concientización turístico-ambiental.
Miramar is a touristic seaside resort town due to its beach, sunny weather, and intense activity during the summer. It arose from the upgrading of the coastline of an estancia in 1888. Later, it became the capital city of General Alvarado district. The general objective of this article is to identify and assess coastal changes associated with urban tourism development. Based on a qualitative methodological approach, three historical periods are considered to analyze the interference in coastal landforms and landscape changes along the waterfront. The loss of aggregates, the construction of coastal protection, the occupation of beach sectors, the projection of shadow cones, the growth of private management of public space and urban fragmentation are some of the socio-environmental problems affecting this site. It is necessary to understand the high vulnerability of the coastal front and implement responsible management of coastal resources based on tourism-environmental awareness.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Benseny, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Miramar es una localidad marítima especializada en turismo de sol y playa, con una marcada concentración de la actividad durante el período estival. Surge en 1888 a partir de la valorización del borde costero de una estancia, para luego convertirse en la ciudad cabecera del Partido de General Alvarado. El objetivo general de la investigación aspira identificar y evaluar las transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico. En base a un enfoque metodológico cualitativo se plantean tres períodos históricos donde se analizan las interferencias en las geoformas del litoral y los cambios paisajísticos en el frente costero. Los resultados reflejan una marcada transformación en la Zona Centro debido a las obras de acondicionamiento turístico. La pérdida de áridos, las obras de protección costera, la ocupación de sectores de playa, la proyección de conos sombra, el avance de la gestión privada sobre el espacio público y la fragmentación urbana son algunos de los problemas socio-ambientales que afectan el lugar. Resulta necesario comprender la alta vulnerabilidad del litoral e implementar una gestión responsable de los recursos costeros, basada en la concientización turístico-ambiental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179959
Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 3-2016; 93-113
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179959
identifier_str_mv Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico: El caso de Mar del Sud; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 3-2016; 93-113
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652016000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980738806317056
score 12.993085