Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina)
- Autores
- Pérez, Martina Inés; Gasparotti, Leticia Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es caracterizar las pastas cerámicas de diferentes sectores deAntofagasta de la Sierra a través de la petrografía, y aportar información que permita entender elmanejo de las materias primas para comprender el tipo de relaciones que se establecieron entre losdistintos grupos humanos. En esta ocasión se aborda la problemática que involucra a las interaccionesy vínculos que se pudieron establecer entre las personas que habitaron el fondo de cuenca y los sectoresintermedios de las quebradas en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)durante el período Tardío. Analizar la naturaleza de las inclusiones en las pastas, a través de lapetrografía, permitió relacionar la manufactura cerámica con la geología regional, aunque se hanidentificado algunos conjuntos que podrían ser alóctonos. A nivel general, las muestras presentaronimportante variabilidad petrográfica, lo cual refleja el empleo de distintas materias primas yposiblemente distintas tradiciones de manufactura. Las pastas de los fragmentos provenientes de lossitios ubicados en el fondo de cuenca, mostraron una mayor homogeneidad, lo cual podría deberse anecesidades funcionales demandadas por el proceso de intensificación agrícola. Por otro lado, en lossectores intermedios las pastas permiten inferir tradiciones locales a nivel intra-sitio. Con esta líneade investigación pretendemos aportar al conocimiento general de los sitios tardíos de la región,sumando el análisis petrográfico de las pastas cerámicas, vía que recientemente está comenzando aser utilizada.
In this article the results of the petrographic analysis of pottery samples from Antofagasta de la Sierra are presented to understand the relationships established between the human groups who settled at the conglomerate dwellings in the lower basin, and those living in the intermediate sectors during the first half of the second millennium AD. The nature of the temper used is analyzed to relate ceramic manufacture to regional geology, identifying some possible foreign groups. Broadly speaking, petrographic samples show significant variability, evidencing the selection of different raw materials and, possibly, several manufacturing traditions. The samples from the lower basin present a stronger homogeneity, which could have resulted from the functional needs implied in the process of agricultural intensification. On the other hand, in intermediate sectors, ceramic fabrics could be inferred as possible local traditions at the intra-site level.
Fil: Pérez, Martina Inés. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
PERIODO TARDIO
MATERIAS PRIMAS
TECNOLOGIA
TRADICIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb194e76bb71a12a49b3ad5dc482660d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina)Petrographic characterization of ceramic fabric from Antofagasta de la sierra (Catamarca province, argentina): a comparative approach to intersite levelPérez, Martina InésGasparotti, Leticia InésPERIODO TARDIOMATERIAS PRIMASTECNOLOGIATRADICIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es caracterizar las pastas cerámicas de diferentes sectores deAntofagasta de la Sierra a través de la petrografía, y aportar información que permita entender elmanejo de las materias primas para comprender el tipo de relaciones que se establecieron entre losdistintos grupos humanos. En esta ocasión se aborda la problemática que involucra a las interaccionesy vínculos que se pudieron establecer entre las personas que habitaron el fondo de cuenca y los sectoresintermedios de las quebradas en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)durante el período Tardío. Analizar la naturaleza de las inclusiones en las pastas, a través de lapetrografía, permitió relacionar la manufactura cerámica con la geología regional, aunque se hanidentificado algunos conjuntos que podrían ser alóctonos. A nivel general, las muestras presentaronimportante variabilidad petrográfica, lo cual refleja el empleo de distintas materias primas yposiblemente distintas tradiciones de manufactura. Las pastas de los fragmentos provenientes de lossitios ubicados en el fondo de cuenca, mostraron una mayor homogeneidad, lo cual podría deberse anecesidades funcionales demandadas por el proceso de intensificación agrícola. Por otro lado, en lossectores intermedios las pastas permiten inferir tradiciones locales a nivel intra-sitio. Con esta líneade investigación pretendemos aportar al conocimiento general de los sitios tardíos de la región,sumando el análisis petrográfico de las pastas cerámicas, vía que recientemente está comenzando aser utilizada.In this article the results of the petrographic analysis of pottery samples from Antofagasta de la Sierra are presented to understand the relationships established between the human groups who settled at the conglomerate dwellings in the lower basin, and those living in the intermediate sectors during the first half of the second millennium AD. The nature of the temper used is analyzed to relate ceramic manufacture to regional geology, identifying some possible foreign groups. Broadly speaking, petrographic samples show significant variability, evidencing the selection of different raw materials and, possibly, several manufacturing traditions. The samples from the lower basin present a stronger homogeneity, which could have resulted from the functional needs implied in the process of agricultural intensification. On the other hand, in intermediate sectors, ceramic fabrics could be inferred as possible local traditions at the intra-site level.Fil: Pérez, Martina Inés. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti"2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178917Pérez, Martina Inés; Gasparotti, Leticia Inés; Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 20; 1; 1-2016; 175-2020326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:08.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) Petrographic characterization of ceramic fabric from Antofagasta de la sierra (Catamarca province, argentina): a comparative approach to intersite level |
title |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) Pérez, Martina Inés PERIODO TARDIO MATERIAS PRIMAS TECNOLOGIA TRADICIONES |
title_short |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
title_full |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
title_sort |
Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Martina Inés Gasparotti, Leticia Inés |
author |
Pérez, Martina Inés |
author_facet |
Pérez, Martina Inés Gasparotti, Leticia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Gasparotti, Leticia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIODO TARDIO MATERIAS PRIMAS TECNOLOGIA TRADICIONES |
topic |
PERIODO TARDIO MATERIAS PRIMAS TECNOLOGIA TRADICIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es caracterizar las pastas cerámicas de diferentes sectores deAntofagasta de la Sierra a través de la petrografía, y aportar información que permita entender elmanejo de las materias primas para comprender el tipo de relaciones que se establecieron entre losdistintos grupos humanos. En esta ocasión se aborda la problemática que involucra a las interaccionesy vínculos que se pudieron establecer entre las personas que habitaron el fondo de cuenca y los sectoresintermedios de las quebradas en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)durante el período Tardío. Analizar la naturaleza de las inclusiones en las pastas, a través de lapetrografía, permitió relacionar la manufactura cerámica con la geología regional, aunque se hanidentificado algunos conjuntos que podrían ser alóctonos. A nivel general, las muestras presentaronimportante variabilidad petrográfica, lo cual refleja el empleo de distintas materias primas yposiblemente distintas tradiciones de manufactura. Las pastas de los fragmentos provenientes de lossitios ubicados en el fondo de cuenca, mostraron una mayor homogeneidad, lo cual podría deberse anecesidades funcionales demandadas por el proceso de intensificación agrícola. Por otro lado, en lossectores intermedios las pastas permiten inferir tradiciones locales a nivel intra-sitio. Con esta líneade investigación pretendemos aportar al conocimiento general de los sitios tardíos de la región,sumando el análisis petrográfico de las pastas cerámicas, vía que recientemente está comenzando aser utilizada. In this article the results of the petrographic analysis of pottery samples from Antofagasta de la Sierra are presented to understand the relationships established between the human groups who settled at the conglomerate dwellings in the lower basin, and those living in the intermediate sectors during the first half of the second millennium AD. The nature of the temper used is analyzed to relate ceramic manufacture to regional geology, identifying some possible foreign groups. Broadly speaking, petrographic samples show significant variability, evidencing the selection of different raw materials and, possibly, several manufacturing traditions. The samples from the lower basin present a stronger homogeneity, which could have resulted from the functional needs implied in the process of agricultural intensification. On the other hand, in intermediate sectors, ceramic fabrics could be inferred as possible local traditions at the intra-site level. Fil: Pérez, Martina Inés. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es caracterizar las pastas cerámicas de diferentes sectores deAntofagasta de la Sierra a través de la petrografía, y aportar información que permita entender elmanejo de las materias primas para comprender el tipo de relaciones que se establecieron entre losdistintos grupos humanos. En esta ocasión se aborda la problemática que involucra a las interaccionesy vínculos que se pudieron establecer entre las personas que habitaron el fondo de cuenca y los sectoresintermedios de las quebradas en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)durante el período Tardío. Analizar la naturaleza de las inclusiones en las pastas, a través de lapetrografía, permitió relacionar la manufactura cerámica con la geología regional, aunque se hanidentificado algunos conjuntos que podrían ser alóctonos. A nivel general, las muestras presentaronimportante variabilidad petrográfica, lo cual refleja el empleo de distintas materias primas yposiblemente distintas tradiciones de manufactura. Las pastas de los fragmentos provenientes de lossitios ubicados en el fondo de cuenca, mostraron una mayor homogeneidad, lo cual podría deberse anecesidades funcionales demandadas por el proceso de intensificación agrícola. Por otro lado, en lossectores intermedios las pastas permiten inferir tradiciones locales a nivel intra-sitio. Con esta líneade investigación pretendemos aportar al conocimiento general de los sitios tardíos de la región,sumando el análisis petrográfico de las pastas cerámicas, vía que recientemente está comenzando aser utilizada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178917 Pérez, Martina Inés; Gasparotti, Leticia Inés; Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 20; 1; 1-2016; 175-202 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178917 |
identifier_str_mv |
Pérez, Martina Inés; Gasparotti, Leticia Inés; Caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de Antofagasta de la Sierra: un enfoque comparativo a nivel intersitios (Puna Austral Argentina); Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 20; 1; 1-2016; 175-202 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614369170685952 |
score |
13.070432 |