Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966)
- Autores
- Blanco, Maria Julia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra propuesta es indagar en la construcción de representaciones del proceso histórico argentino en la colección de libros La Siringa, editados entre 1959 y 1966. La colección de libros, al formar parte de una estrategia editorial de presentación de los textos, nos ofrece un contexto a partir del cual reconstruir imágenes del pasado que, contrapuestas o no, conviven y se ofrecen a los lectores como parte de una misma biblioteca. Uno de los problemas que tomaremos en particular para analizar la articulación entre las obras es en torno a la noción de ''historia falsificada'' en La Historia Falsificada (1939) de Ernesto Palacio y Política Nacional y Revisionismo Histórico de Arturo Jauretche, ya que constituyen dos obras que buscaron responder cuál es el sentido de la historia en la Argentina contemporánea. Ambas obras se incluyeron al comienzo de la colección La Siringa en 1959 y 1960. La obra de Palacio reeditada en 1960 encuentra un nuevo contexto de recepción muy alejado de su contexto de producción, y nos permite ver que la idea de historia falsificada es resignificada en una nueva y muy diferente coyuntura, ya que la obra se ofrece a los lectores como parte de un mismo bagaje de respuestas a los problemas actuales desde el pensamiento nacional. Analizaremos en las distintas obras pertenecientes a la colección la utilización de la noción de falsificación de la historia en la construcción del relato histórico, y la relación que se establece entre pasado y presente. Esto nos permite preguntarnos por el hilo conductor entre las distintas obras, y por la posibilidad de identificar allí un criterio de inclusión editorial y la posible recepción por parte de los lectores.
Fil: Blanco, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia - Materia
-
REPRESENTACIONES DEL PASADO
HISTORIA FALSIFICADA
PENSAMIENTO NACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244287
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_faf824929a45d23dbf94d21e3927e603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244287 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966)Blanco, Maria JuliaREPRESENTACIONES DEL PASADOHISTORIA FALSIFICADAPENSAMIENTO NACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nuestra propuesta es indagar en la construcción de representaciones del proceso histórico argentino en la colección de libros La Siringa, editados entre 1959 y 1966. La colección de libros, al formar parte de una estrategia editorial de presentación de los textos, nos ofrece un contexto a partir del cual reconstruir imágenes del pasado que, contrapuestas o no, conviven y se ofrecen a los lectores como parte de una misma biblioteca. Uno de los problemas que tomaremos en particular para analizar la articulación entre las obras es en torno a la noción de ''historia falsificada'' en La Historia Falsificada (1939) de Ernesto Palacio y Política Nacional y Revisionismo Histórico de Arturo Jauretche, ya que constituyen dos obras que buscaron responder cuál es el sentido de la historia en la Argentina contemporánea. Ambas obras se incluyeron al comienzo de la colección La Siringa en 1959 y 1960. La obra de Palacio reeditada en 1960 encuentra un nuevo contexto de recepción muy alejado de su contexto de producción, y nos permite ver que la idea de historia falsificada es resignificada en una nueva y muy diferente coyuntura, ya que la obra se ofrece a los lectores como parte de un mismo bagaje de respuestas a los problemas actuales desde el pensamiento nacional. Analizaremos en las distintas obras pertenecientes a la colección la utilización de la noción de falsificación de la historia en la construcción del relato histórico, y la relación que se establece entre pasado y presente. Esto nos permite preguntarnos por el hilo conductor entre las distintas obras, y por la posibilidad de identificar allí un criterio de inclusión editorial y la posible recepción por parte de los lectores.Fil: Blanco, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaXIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de HistoriaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de HistoriaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244287Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966); XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mendoza; Argentina; 2013; 1-20978-950-774-250-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-010/640Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:42.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
title |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
spellingShingle |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) Blanco, Maria Julia REPRESENTACIONES DEL PASADO HISTORIA FALSIFICADA PENSAMIENTO NACIONAL |
title_short |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
title_full |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
title_fullStr |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
title_full_unstemmed |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
title_sort |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Maria Julia |
author |
Blanco, Maria Julia |
author_facet |
Blanco, Maria Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES DEL PASADO HISTORIA FALSIFICADA PENSAMIENTO NACIONAL |
topic |
REPRESENTACIONES DEL PASADO HISTORIA FALSIFICADA PENSAMIENTO NACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra propuesta es indagar en la construcción de representaciones del proceso histórico argentino en la colección de libros La Siringa, editados entre 1959 y 1966. La colección de libros, al formar parte de una estrategia editorial de presentación de los textos, nos ofrece un contexto a partir del cual reconstruir imágenes del pasado que, contrapuestas o no, conviven y se ofrecen a los lectores como parte de una misma biblioteca. Uno de los problemas que tomaremos en particular para analizar la articulación entre las obras es en torno a la noción de ''historia falsificada'' en La Historia Falsificada (1939) de Ernesto Palacio y Política Nacional y Revisionismo Histórico de Arturo Jauretche, ya que constituyen dos obras que buscaron responder cuál es el sentido de la historia en la Argentina contemporánea. Ambas obras se incluyeron al comienzo de la colección La Siringa en 1959 y 1960. La obra de Palacio reeditada en 1960 encuentra un nuevo contexto de recepción muy alejado de su contexto de producción, y nos permite ver que la idea de historia falsificada es resignificada en una nueva y muy diferente coyuntura, ya que la obra se ofrece a los lectores como parte de un mismo bagaje de respuestas a los problemas actuales desde el pensamiento nacional. Analizaremos en las distintas obras pertenecientes a la colección la utilización de la noción de falsificación de la historia en la construcción del relato histórico, y la relación que se establece entre pasado y presente. Esto nos permite preguntarnos por el hilo conductor entre las distintas obras, y por la posibilidad de identificar allí un criterio de inclusión editorial y la posible recepción por parte de los lectores. Fil: Blanco, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia |
description |
Nuestra propuesta es indagar en la construcción de representaciones del proceso histórico argentino en la colección de libros La Siringa, editados entre 1959 y 1966. La colección de libros, al formar parte de una estrategia editorial de presentación de los textos, nos ofrece un contexto a partir del cual reconstruir imágenes del pasado que, contrapuestas o no, conviven y se ofrecen a los lectores como parte de una misma biblioteca. Uno de los problemas que tomaremos en particular para analizar la articulación entre las obras es en torno a la noción de ''historia falsificada'' en La Historia Falsificada (1939) de Ernesto Palacio y Política Nacional y Revisionismo Histórico de Arturo Jauretche, ya que constituyen dos obras que buscaron responder cuál es el sentido de la historia en la Argentina contemporánea. Ambas obras se incluyeron al comienzo de la colección La Siringa en 1959 y 1960. La obra de Palacio reeditada en 1960 encuentra un nuevo contexto de recepción muy alejado de su contexto de producción, y nos permite ver que la idea de historia falsificada es resignificada en una nueva y muy diferente coyuntura, ya que la obra se ofrece a los lectores como parte de un mismo bagaje de respuestas a los problemas actuales desde el pensamiento nacional. Analizaremos en las distintas obras pertenecientes a la colección la utilización de la noción de falsificación de la historia en la construcción del relato histórico, y la relación que se establece entre pasado y presente. Esto nos permite preguntarnos por el hilo conductor entre las distintas obras, y por la posibilidad de identificar allí un criterio de inclusión editorial y la posible recepción por parte de los lectores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244287 Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966); XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mendoza; Argentina; 2013; 1-20 978-950-774-250-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244287 |
identifier_str_mv |
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966); XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mendoza; Argentina; 2013; 1-20 978-950-774-250-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-010/640 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613919267618816 |
score |
13.070432 |