Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea

Autores
Ipar, Ezequiel; Reydó, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el último tiempo se ha discutido la idea de un cambio en la educaciónque surgiría de la generalización del uso de tecnologías digitales en un variadoespectro de procesos de formación y capacitación. El sentido de estos cambiosestaría determinado por las urgencias para adaptarse a los retos del futuromercado de trabajo y la democratización de lo que permanece enclaustrado en elcampo educativo tradicional. Conceptos como los de ciudadanía digital y educaciónen entorno digital (Cabello y Lago Martinez, 2023) delimitan con claridad unaprimera aproximación a este campo de estudios. La emergencia que provocó lapandemia del coronavirus no hizo más que amplificar el alcance de estasdiscusiones, facilitando en algunos casos el llamado a la adaptación acelerada,como si la digitalización del proceso educativo solo implicara cambios queaportan beneficios y, por lo tanto, no serían susceptibles de críticas o dilacionesen su implementación. De hecho, la mediatización durante la pandemia de laeducación sirvió para que se expandiera la fantasía de un universo cultural que sedemocratiza a través de la superación de los obstáculos que impondrían lasescuelas y las universidades tradicionales. El inventario de las ventajas quetendríamos a la mano con la digitalización es muy extenso: horarios flexibles,accesibilidad remota, gestión económica de los recursos (especialmente de losrecursos humanos), mayor cantidad de herramientas informáticas disponibles yadaptación a las formas de comunicación de las nuevas generaciones.En este trabajo nos interesa problematizar la imagen de la democratizaciónde la educación a través de la incorporación de las tecnologías y las plataformasdigitales en el proceso educativo. Quisiéramos señalar problemas de ladigitalización de la educación, reflexionar sobre posibles riesgos y pensar caminospara enfrentarlos en su complejidad paradójica.
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reydó, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEDIATIZACION
EDUCACION
TECNOLOGIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265289

id CONICETDig_faf30c382d69c0cf4912961de0a9daaf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporáneaIpar, EzequielReydó, LucasMEDIATIZACIONEDUCACIONTECNOLOGIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el último tiempo se ha discutido la idea de un cambio en la educaciónque surgiría de la generalización del uso de tecnologías digitales en un variadoespectro de procesos de formación y capacitación. El sentido de estos cambiosestaría determinado por las urgencias para adaptarse a los retos del futuromercado de trabajo y la democratización de lo que permanece enclaustrado en elcampo educativo tradicional. Conceptos como los de ciudadanía digital y educaciónen entorno digital (Cabello y Lago Martinez, 2023) delimitan con claridad unaprimera aproximación a este campo de estudios. La emergencia que provocó lapandemia del coronavirus no hizo más que amplificar el alcance de estasdiscusiones, facilitando en algunos casos el llamado a la adaptación acelerada,como si la digitalización del proceso educativo solo implicara cambios queaportan beneficios y, por lo tanto, no serían susceptibles de críticas o dilacionesen su implementación. De hecho, la mediatización durante la pandemia de laeducación sirvió para que se expandiera la fantasía de un universo cultural que sedemocratiza a través de la superación de los obstáculos que impondrían lasescuelas y las universidades tradicionales. El inventario de las ventajas quetendríamos a la mano con la digitalización es muy extenso: horarios flexibles,accesibilidad remota, gestión económica de los recursos (especialmente de losrecursos humanos), mayor cantidad de herramientas informáticas disponibles yadaptación a las formas de comunicación de las nuevas generaciones.En este trabajo nos interesa problematizar la imagen de la democratizaciónde la educación a través de la incorporación de las tecnologías y las plataformasdigitales en el proceso educativo. Quisiéramos señalar problemas de ladigitalización de la educación, reflexionar sobre posibles riesgos y pensar caminospara enfrentarlos en su complejidad paradójica.Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reydó, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDykinsonHector, Monarca2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265289Ipar, Ezequiel; Reydó, Lucas; Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea; Dykinson; 2024; 84-103978-84-1170-088-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/regimenes-de-verdad-en-educacion/9788411700887/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:19.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
title Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
spellingShingle Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
Ipar, Ezequiel
MEDIATIZACION
EDUCACION
TECNOLOGIAS
title_short Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
title_full Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
title_fullStr Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
title_full_unstemmed Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
title_sort Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
Reydó, Lucas
author Ipar, Ezequiel
author_facet Ipar, Ezequiel
Reydó, Lucas
author_role author
author2 Reydó, Lucas
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hector, Monarca
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIATIZACION
EDUCACION
TECNOLOGIAS
topic MEDIATIZACION
EDUCACION
TECNOLOGIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el último tiempo se ha discutido la idea de un cambio en la educaciónque surgiría de la generalización del uso de tecnologías digitales en un variadoespectro de procesos de formación y capacitación. El sentido de estos cambiosestaría determinado por las urgencias para adaptarse a los retos del futuromercado de trabajo y la democratización de lo que permanece enclaustrado en elcampo educativo tradicional. Conceptos como los de ciudadanía digital y educaciónen entorno digital (Cabello y Lago Martinez, 2023) delimitan con claridad unaprimera aproximación a este campo de estudios. La emergencia que provocó lapandemia del coronavirus no hizo más que amplificar el alcance de estasdiscusiones, facilitando en algunos casos el llamado a la adaptación acelerada,como si la digitalización del proceso educativo solo implicara cambios queaportan beneficios y, por lo tanto, no serían susceptibles de críticas o dilacionesen su implementación. De hecho, la mediatización durante la pandemia de laeducación sirvió para que se expandiera la fantasía de un universo cultural que sedemocratiza a través de la superación de los obstáculos que impondrían lasescuelas y las universidades tradicionales. El inventario de las ventajas quetendríamos a la mano con la digitalización es muy extenso: horarios flexibles,accesibilidad remota, gestión económica de los recursos (especialmente de losrecursos humanos), mayor cantidad de herramientas informáticas disponibles yadaptación a las formas de comunicación de las nuevas generaciones.En este trabajo nos interesa problematizar la imagen de la democratizaciónde la educación a través de la incorporación de las tecnologías y las plataformasdigitales en el proceso educativo. Quisiéramos señalar problemas de ladigitalización de la educación, reflexionar sobre posibles riesgos y pensar caminospara enfrentarlos en su complejidad paradójica.
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reydó, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el último tiempo se ha discutido la idea de un cambio en la educaciónque surgiría de la generalización del uso de tecnologías digitales en un variadoespectro de procesos de formación y capacitación. El sentido de estos cambiosestaría determinado por las urgencias para adaptarse a los retos del futuromercado de trabajo y la democratización de lo que permanece enclaustrado en elcampo educativo tradicional. Conceptos como los de ciudadanía digital y educaciónen entorno digital (Cabello y Lago Martinez, 2023) delimitan con claridad unaprimera aproximación a este campo de estudios. La emergencia que provocó lapandemia del coronavirus no hizo más que amplificar el alcance de estasdiscusiones, facilitando en algunos casos el llamado a la adaptación acelerada,como si la digitalización del proceso educativo solo implicara cambios queaportan beneficios y, por lo tanto, no serían susceptibles de críticas o dilacionesen su implementación. De hecho, la mediatización durante la pandemia de laeducación sirvió para que se expandiera la fantasía de un universo cultural que sedemocratiza a través de la superación de los obstáculos que impondrían lasescuelas y las universidades tradicionales. El inventario de las ventajas quetendríamos a la mano con la digitalización es muy extenso: horarios flexibles,accesibilidad remota, gestión económica de los recursos (especialmente de losrecursos humanos), mayor cantidad de herramientas informáticas disponibles yadaptación a las formas de comunicación de las nuevas generaciones.En este trabajo nos interesa problematizar la imagen de la democratizaciónde la educación a través de la incorporación de las tecnologías y las plataformasdigitales en el proceso educativo. Quisiéramos señalar problemas de ladigitalización de la educación, reflexionar sobre posibles riesgos y pensar caminospara enfrentarlos en su complejidad paradójica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265289
Ipar, Ezequiel; Reydó, Lucas; Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea; Dykinson; 2024; 84-103
978-84-1170-088-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265289
identifier_str_mv Ipar, Ezequiel; Reydó, Lucas; Perspectivas críticas sobre la mediatización en la educación: retos democráticos en la sociedad contemporánea; Dykinson; 2024; 84-103
978-84-1170-088-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/regimenes-de-verdad-en-educacion/9788411700887/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dykinson
publisher.none.fl_str_mv Dykinson
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613950593826816
score 13.070432