¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea

Autores
Stefoni, Jorge Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado ?Qué te pasa Clarín?? una vez iniciado el proceso de circulación mediática. Recorriendo tres escenarios, a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado, se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.
This work analyzes the specificities of meditatization processes of political discourse in the Argentinian contemporary political life. Focusing on the speech made by the ex-President of Argentina, Néstor Kirchner, on March 9, 2009, we will focus on the particular modalizations of "Whats wrong with you Clarín?" in the process media flow. Recovering three scenes, a) the resignification of television discourse, b) the framing works of the newspaper and c) the politica enuntiation on televised campaign event, will be proposed to follow the social uses of political discourse and thereby reconstruct their cultural meanings. Finally, we will link this process in relation to changes and contemporary questions of political communication in the period Kirchner government.
Fil: Stefoni, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MEDIATIZACION
DISCURSO POLITICO
KIRCHNERISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102646

id CONICETDig_09070411e0b40e6249a7a0991ca748a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporáneaStefoni, Jorge AndrésMEDIATIZACIONDISCURSO POLITICOKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado ?Qué te pasa Clarín?? una vez iniciado el proceso de circulación mediática. Recorriendo tres escenarios, a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado, se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.This work analyzes the specificities of meditatization processes of political discourse in the Argentinian contemporary political life. Focusing on the speech made by the ex-President of Argentina, Néstor Kirchner, on March 9, 2009, we will focus on the particular modalizations of "Whats wrong with you Clarín?" in the process media flow. Recovering three scenes, a) the resignification of television discourse, b) the framing works of the newspaper and c) the politica enuntiation on televised campaign event, will be proposed to follow the social uses of political discourse and thereby reconstruct their cultural meanings. Finally, we will link this process in relation to changes and contemporary questions of political communication in the period Kirchner government.Fil: Stefoni, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102646Stefoni, Jorge Andrés; ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 1; 1-2016; 51-701668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mnws7finfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:05.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
spellingShingle ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
Stefoni, Jorge Andrés
MEDIATIZACION
DISCURSO POLITICO
KIRCHNERISMO
title_short ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_full ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_fullStr ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_full_unstemmed ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_sort ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Stefoni, Jorge Andrés
author Stefoni, Jorge Andrés
author_facet Stefoni, Jorge Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIATIZACION
DISCURSO POLITICO
KIRCHNERISMO
topic MEDIATIZACION
DISCURSO POLITICO
KIRCHNERISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado ?Qué te pasa Clarín?? una vez iniciado el proceso de circulación mediática. Recorriendo tres escenarios, a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado, se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.
This work analyzes the specificities of meditatization processes of political discourse in the Argentinian contemporary political life. Focusing on the speech made by the ex-President of Argentina, Néstor Kirchner, on March 9, 2009, we will focus on the particular modalizations of "Whats wrong with you Clarín?" in the process media flow. Recovering three scenes, a) the resignification of television discourse, b) the framing works of the newspaper and c) the politica enuntiation on televised campaign event, will be proposed to follow the social uses of political discourse and thereby reconstruct their cultural meanings. Finally, we will link this process in relation to changes and contemporary questions of political communication in the period Kirchner government.
Fil: Stefoni, Jorge Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado ?Qué te pasa Clarín?? una vez iniciado el proceso de circulación mediática. Recorriendo tres escenarios, a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado, se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102646
Stefoni, Jorge Andrés; ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 1; 1-2016; 51-70
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102646
identifier_str_mv Stefoni, Jorge Andrés; ¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 1; 1-2016; 51-70
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mnws7f
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614159458631680
score 13.070432