Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba
- Autores
- Maccioni, Laura; Loyber, Marcos Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo examina las prácticas colaborativas de un conjunto de colectivos culturales y artísticos de la ciudad de Córdoba, Argentina, que a través de su producción en red buscan deconstruir la matriz cultural de prejuicios que recoge y legaliza el así llamado Código de Faltas. Este Código es una ley provincial que tipifica arbitrariamente como ?faltas? a ciertas conductas ?tales como el ?merodeo? ? a las que penaliza por afectar supuestamente la convivencia social, constituyendo en la práctica un instrumento para la persecución y detención de jóvenes, pobres y de tez oscura. Los colectivos que estudiamos aquí llevan a cabo una serie de operaciones de resignificación de los modos en que se entiende el espacio, el tiempo y la participación en la producción, performando otras formas de sociabilidad más igualitarias y habilitando la emergencia de nuevos sujetos antes invisibilizados.
Fil: Maccioni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Loyber, Marcos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
Colectivos culturales
Prácticas colaborativas
Cordoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70729
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_faea0119502a94edd722f3bea8c35111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70729 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en CórdobaMaccioni, LauraLoyber, Marcos GabrielColectivos culturalesPrácticas colaborativasCordobahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo examina las prácticas colaborativas de un conjunto de colectivos culturales y artísticos de la ciudad de Córdoba, Argentina, que a través de su producción en red buscan deconstruir la matriz cultural de prejuicios que recoge y legaliza el así llamado Código de Faltas. Este Código es una ley provincial que tipifica arbitrariamente como ?faltas? a ciertas conductas ?tales como el ?merodeo? ? a las que penaliza por afectar supuestamente la convivencia social, constituyendo en la práctica un instrumento para la persecución y detención de jóvenes, pobres y de tez oscura. Los colectivos que estudiamos aquí llevan a cabo una serie de operaciones de resignificación de los modos en que se entiende el espacio, el tiempo y la participación en la producción, performando otras formas de sociabilidad más igualitarias y habilitando la emergencia de nuevos sujetos antes invisibilizados.Fil: Maccioni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Loyber, Marcos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70729Maccioni, Laura; Loyber, Marcos Gabriel; Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba; Universidade Federal de Santa Catarina; outra travessia; 19; 12-2015; 143-1602176-8552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/Outra/article/view/2176-8552.2015n19p143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2176-8552.2015n19p143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:14.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
title |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
spellingShingle |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba Maccioni, Laura Colectivos culturales Prácticas colaborativas Cordoba |
title_short |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
title_full |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
title_fullStr |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
title_sort |
Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maccioni, Laura Loyber, Marcos Gabriel |
author |
Maccioni, Laura |
author_facet |
Maccioni, Laura Loyber, Marcos Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Loyber, Marcos Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colectivos culturales Prácticas colaborativas Cordoba |
topic |
Colectivos culturales Prácticas colaborativas Cordoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo examina las prácticas colaborativas de un conjunto de colectivos culturales y artísticos de la ciudad de Córdoba, Argentina, que a través de su producción en red buscan deconstruir la matriz cultural de prejuicios que recoge y legaliza el así llamado Código de Faltas. Este Código es una ley provincial que tipifica arbitrariamente como ?faltas? a ciertas conductas ?tales como el ?merodeo? ? a las que penaliza por afectar supuestamente la convivencia social, constituyendo en la práctica un instrumento para la persecución y detención de jóvenes, pobres y de tez oscura. Los colectivos que estudiamos aquí llevan a cabo una serie de operaciones de resignificación de los modos en que se entiende el espacio, el tiempo y la participación en la producción, performando otras formas de sociabilidad más igualitarias y habilitando la emergencia de nuevos sujetos antes invisibilizados. Fil: Maccioni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Loyber, Marcos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
El artículo examina las prácticas colaborativas de un conjunto de colectivos culturales y artísticos de la ciudad de Córdoba, Argentina, que a través de su producción en red buscan deconstruir la matriz cultural de prejuicios que recoge y legaliza el así llamado Código de Faltas. Este Código es una ley provincial que tipifica arbitrariamente como ?faltas? a ciertas conductas ?tales como el ?merodeo? ? a las que penaliza por afectar supuestamente la convivencia social, constituyendo en la práctica un instrumento para la persecución y detención de jóvenes, pobres y de tez oscura. Los colectivos que estudiamos aquí llevan a cabo una serie de operaciones de resignificación de los modos en que se entiende el espacio, el tiempo y la participación en la producción, performando otras formas de sociabilidad más igualitarias y habilitando la emergencia de nuevos sujetos antes invisibilizados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70729 Maccioni, Laura; Loyber, Marcos Gabriel; Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba; Universidade Federal de Santa Catarina; outra travessia; 19; 12-2015; 143-160 2176-8552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70729 |
identifier_str_mv |
Maccioni, Laura; Loyber, Marcos Gabriel; Redes colaborativas entre colectivos culturales y redefinición de la comunidad: el caso de la lucha por la derogación del Código de Faltas en Córdoba; Universidade Federal de Santa Catarina; outra travessia; 19; 12-2015; 143-160 2176-8552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/Outra/article/view/2176-8552.2015n19p143 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2176-8552.2015n19p143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613602849325056 |
score |
13.070432 |